La renovaci¨®n de temas y espacios esc¨¦nicos, analizada en el Congreso Mundial de Teatro
El 19? Congreso Mundial de Teatro, organizado en Madrid por el centro espa?ol del Instituto Internacional del Teatro, celebr¨® ayer un encuentro sobre teatro nuevo del que inform¨® la delegaci¨®n espa?ola. Los temas y los espacios del teatro nuevo se est¨¢n debatiendo ampliamente a lo largo de todo el congreso gracias a la intervenci¨®n de Heinz Spira, presidente del Comit¨¦ Internacional de Teatro Nuevo y del centro de teatro nacional sueco, quien ha considerado la necesidad de que este tema entre en diferentes sesiones, grupos de trabajo y comit¨¦s.
En el encuentro celebrado en la segunda jornada del congreso sirvi¨® de base e iniciaci¨®n al coloquio la exposici¨®n del director y escen¨®grafo lago Pericot sobre su metodologia a lo largo de a?os de trabajo- con el fin de encontrar nuevas formas teatrales. lago Pericot, profesor del Instituto de Teatro de Barcelona, form¨® en el a?o 1974 la compa?¨ªa teatral Metropolitano, que estos d¨ªas act¨²a en Madrid con el ¨²ltimo espect¨¢culo codirigido por Pericot y Sergi Mateu, Simf¨°nic King Crimson. Pericot expuso la necesidad de b¨²squeda de nuevos espacios esc¨¦nicos y de crear un teatro que integre aquellos elementos por los que hoy la gente joven se siente atra¨ªda.A lo largo del encuentro, los diferentes miembros de la mesa redonda, compuesta, junto con Pericot, por Juan Antonio Hormig¨®n, Heinz Spira y Mois¨¦s P¨¦rez Coterillo, hablaron de los aspectos por los que atraviesa el teatro nuevo en Espa?a. Surgi¨® la necesidad de que cualquier teatro que quiera estar comprometido con su tiempo debe plantearse un movimiento de renovaci¨®n, sercontrario a la rutina e ir a la b¨²squeda del hecho teatral a trav¨¦s de nuevos aspectos que girar¨ªan en torno a la renovaci¨®n dramat¨²rgica, la aparici¨®n de nuevos temas, la utilizaci¨®n de nuevos espacios esc¨¦nicos, la renovaci¨®n de los, m¨¦todos de trabajo, la nueva organizaci¨®n pl¨¢stico-visual, las propuestas diferentes entre la relaci¨®n espect¨¢culo-espectador y la necesidad de que la cr¨ªtica teatral no se halle desfasada frente a estos problemas y que partan de aspectos que estar¨ªan m¨¢s cerca de las ciencias de la informaci¨®n y de los medios audiovisuales.
Por su parte, los dramaturgos que trabajan en el comit¨¦ de autores han elaborado un manifiesto sobre su situaci¨®n profesional y art¨ªstica, y someter¨¢n a la asamblea general una propuesta para la urgente creaci¨®n de un sindicato u organizaci¨®n internacional de autores dram¨¢ticos, con la misi¨®n de proteger sus intereses, restaurar su prestigio en la profesi¨®n y facilitar la circulaci¨®n de experiencias y soluciones entre los distintos paises.
En este manifiesto exponen, como problemas esenciales, la sensaci¨®n de extra?eza que tienen los autores dram¨¢ticos ante las instituciones teatrales; el predominio en los escenarios de obras cl¨¢sicas, en detrimento de las contempor¨¢neas; la alteraci¨®n o mutilaci¨®n de sus textos en los montajes y la situaci¨®n econ¨®mica precaria de los dramaturgos.
Nuevo comit¨¦ ejecutivo
A lo largo de la tercera jornada que hoy celebra el Congreso Mundial de Teatro, se realizan visitas al corral de comedias de Almagro y la ciudad de Toledo, en donde se les ofrecer¨¢ un recital de flamenco comentado por Crist¨®bal Halffter.En la jornada de ayer, la asamblea general celebr¨® las votaciones para la formaci¨®n de un nuevo comit¨¦ ejecutivo, del que sali¨® elegido, por amplia mayor¨ªa de votos, el centro espa?ol del Instituto Internacional del Teatro. Tambi¨¦n en la misma jornada finalizaron los trabajos realizados por los seminarios y en los que se han cubierto los objetivos propuestos en principio. Dichos seminarios trabajaron en torno a la comunidad teatral y las artes tradicionales, el papel irracional del teatro en la sociedad, la defensa del artista y la expresi¨®n esc¨¦nica integral.
En todos ellos se plante¨® como finalidad general el suministrar una base para los debates de la asamblea general sobre la pol¨ªtica y la acci¨®n en los a?os futuros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.