El proceso auton¨®mico no incrementar¨¢ los impuestos ni el gasto p¨²blico por transferencias del Estado central
Los principios b¨¢sicos que animan al segundo informe sobre desarrollo de las autonom¨ªas en sus aspectos econ¨®mico-financieros consisten en que ?los espa?oles no van a pagar m¨¢s impuestos por el hecho auton¨®mico, a menos que as¨ª lo decidan en cada comunidad, ni aumentar¨¢ el gasto p¨²blico por las transferencias del Estado central?, seg¨²n se desprende de las conclusiones a¨²n provisionales del documento que est¨¢n ultimando los miembros de la comisi¨®n redactora.
La comisi¨®n de expertos econ¨®micos y financieros encargada de elaborar el llamado segundo informe Enterr¨ªa sobre el desarrollo de la ley org¨¢nica de Financiaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas (LOFCA) continuaba reunida en la madrugada de hoy, a la hora de cerrar esta edici¨®n, dando los ¨²ltimos retoques de redacci¨®n a las conclusiones que podr¨ªan ser entregadas hoy mismo al profesor Garc¨ªa de Enterr¨ªa, presidente de la citada comisi¨®n.El profesor Garc¨ªa de Enterr¨ªa, tras la lectura de los 150 folios de que consta, aproximadamente, el informe m¨¢s las conclusiones, decidir¨¢ si incluye algunas observaciones de ¨²ltima hora y entregar¨¢ el documento t¨¦cnico a continuaci¨®n al presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, y al secretario general del PSOE, Felipe Gonz¨¢lez, para su posterior estudio y discusi¨®n por todas las fuerzas pol¨ªticas del arco parlamentario.
El acto de la entrega de este segundo documento sobre ?racionalizaci¨®n del proceso auton¨®mico? podr¨ªa celebrarse el pr¨®ximo viernes, o si no hubiera observaciones de ¨²ltima hora del presidente de la comisi¨®n, podr¨ªa adelantarse a ma?ana, mi¨¦rcoles. El compromiso adquirido por el Gobierno y el primer partido de la oposici¨®n a principios del pasado mes de abril para desarrollar la LOFCA, paralizada, seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n, por la ?enemiga interna de los propios aparatos del Estado afectados por ella y las fuertes inercias a dejar las cosas como est¨¢n? tendr¨¢ su primer resultado concreto con la elaboraci¨®n de este documento t¨¦cnico.
La segunda comisi¨®n, presidida, como la primera, por Garc¨ªa de Enterr¨ªa, est¨¢ compuesta por Jaime Trebolle, Miguel Angel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, Jos¨¦ V¨ªctor Sevilla y Francisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n. Estos dos ¨²ltimos fueron los autores del proyecto de la LOFCA como director general de Tributos y secretario general de la Direcci¨®n de Tributos del Ministerio de Hacienda en su d¨ªa, respectivamente.
Desarrollo reglamentario de la LOFCA
Entre las conclusiones del informe -que recoge no s¨®lo informaci¨®n t¨¦cnica, sino tambi¨¦n algunas opiniones pol¨ªticas de los t¨¦cnicos, tal como es habitual en las comisiones homologadas de otros pa¨ªses europeos- destacan las recomendaciones sobre la concreci¨®n de la LOFCA. En estas concreciones se hace especial atenci¨®n a dos principios b¨¢sicos, seg¨²n fuentes pr¨®ximas a la comisi¨®n, que consisten en que los espa?oles no van a pagar m¨¢s impuestos por el hecho auton¨®mico y en que el gasto p¨²blico no deber¨¢ aumentar por el mismo hecho.A diferencia del primer informe Garc¨ªa de Enterr¨ªa sobre el proceso auton¨®mico, este segundo documento no recomienda para los aspectos econ¨®mico financieros de las autonom¨ªas nada semejante a la llamada LOOPA (ley org¨¢nica de Ordenaci¨®n del Porceso Auton¨®mico), ya que ¨¦sta exist¨ªa antes de la elaboraci¨®n del propio informe. Por tanto, propone el desarrollo regla mentario de la LOFCA, que, por ser de car¨¢cter org¨¢nico, deber¨¢ realizarse mediante leyes.
Entre las leyes reglamentarlas que concreta el informe se encuentra la ley del Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial, que deber¨¢ ser elaborada por el Gobierno cuando presente el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1982, ante las Cortes, ya que as¨ª lo manda la propia LOFCA, y la ley del Presupuesto de 1981.
Otra de las leyes importantes cuyo proyecto deber¨¢ presentar el Gobierno para el desarrollo reglamentario de la ley org¨¢nica es la ley de Participaci¨®n en los Ingresos para Catalu?a, que ser¨¢ la encargadade fijar el porcentaje de los ingresos del Estado central que corresponde a Catalu?a para financiar las competencias transferidas. Este porcentaje ser¨¢ el cociente entre el coste efectivo de los servicios transferidos que hay que financiar y los cap¨ªtulos 1 y 11 del Presupuesto, es decir, los ingresos del Estado por impuestos directos e indirectos. Este sistema de porcentaje no afectar¨¢ al Pa¨ªs Vasco ni a Navarra, que tienen su peculiares conciertos econ¨®micos.
Fondo de compensaci¨®n interterritorial
El objetivo sobre el que giran las conclusiones del informe econ¨®mico- financiero de las autonom¨ªas es armonizar la existencia de las comunicades aut¨®nomas con la del Estado, poner en marcha la LOFCA, paralizada reglamentaria mente durante varios meses, desde su entrada en vigor el pasado 1 de octubre, concretar y valorar el funcionamiento de las transferencias y sugerir las l¨ªneas de desarrollo del Fondo, de Compensaci¨®n Interterritorial.El proyecto de ley de creaci¨®n del FCI es considerado como de m¨¢xima urgencia por los propios redactores del informe, ya que es el instrumento legal encargado de redistribuir la renta entre las regiones ricas y pobres y resulta pieza clave para la elaboraci¨®n del mismo Presupuesto del Estado para 1982. El 30% de las inversiones p¨²blicas fijadas en el Presupuesto del Estado se distribuir¨¢, seg¨²n el mandato del Fondo, en relaci¨®n inversa a la renta de cada regi¨®n. Con ello se trata de compensar la ventaja comparativa que tienen desde el primer momento de la entrada en vigor de la LOFCA las comunidades m¨¢s ricas de Espa?a. Si Catalu?a tiene, por ejemplo, escuelas, centros sanitarios Y otros servicios p¨²blicos cuya financiaci¨®n corresponde al Estado con un coste equivalente a cien, la Generalidad recibir¨¢ cada a?o el porcentaje que resulte de dividir este coste actual por los ingresos del Estado. La distribuci¨®n del gasto p¨²blico se perpet¨²a de manera desigual a favor de las zonas actualmente mejor servidas, ya que recibe m¨¢s dinero quien tiene m¨¢s servicios p¨²blicos y menos quien menos tiene. Por ello, la presi¨®n socialista para el consenso parlamentario que permiti¨® la aprobaci¨®n de la ley org¨¢nica garantiz¨® la existencia del Fondo.
La actual distribuci¨®n del gasto p¨²blico se alterar¨¢ en la medida en que el 30% correspondiente a inversi¨®n p¨²blica lo sea de verdad, en lugar de disfrazar como ocurre ahora, otros gastos corrientes de personal, material, etc¨¦tera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Estatutos Autonom¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- Tributos
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia