Presentaci¨®n de los dos ¨²ltimos libros de Tierno Galv¨¢n y Francisco Umbral
"Cabos sueltos" y "A la sombra de las muchachas rojas": dos testimonios de nuestro tiempo
Enrique Tierno Galv¨¢n, alcalde de Madrid, y el escritor Francisco Umbral presentaron ayer en dos hoteles madrile?os sus dos ¨²ltimos libros. Pol¨ªticos, intelectuales y personalidades del arte y del espect¨¢culo acompa?aron a los autores de estas obras, que tienen en com¨²n su valor de cr¨®nicas y de memorias. Joaqu¨ªn Ruiz Gim¨¦nez present¨® Cabos sueltos, del profesor Tierno Galv¨¢n, como ?una gran lecci¨®n de lucha por la democracia? y como un ?mensaje de esperanza comprometida?.
Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, ministro de Justicia, present¨® la ¨²ltima obra de Umbral, A la sombra de las muchachas rojas, como ?un libro descrispante, optimista, tranquilizador y aconsejable de leer?. Intervinieron, junto al ministro, en la presentaci¨®n de la cr¨®nica-novela de Umbral, el cantante Ramonc¨ªn, el diputado socialista Virgillo Zapatero, el presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Jos¨¦ Mar¨ªa de Areilza, las actrices Nuria Espert y Mar¨ªa Asquerino y el profesor L¨¢zaro Carreter."Cabos sueltos", es un elogio profundo a esa masa ignorada que con un pudor inmenso luch¨® infatigablemente dentro y fuera de Espa?a por una nueva situaci¨®n, porque, en definitiva, estas personas progresistas son las que mueven la historia y nos dan la esperanza del futuro?.
As¨ª terminaba ayer el alcalde de Madrid. profesor Enrique Tierno Galv¨¢n, el acto de presentaci¨®n de su ¨²ltimo libro, titulado Cabos sueltos, editado por Bruguera. Tanto la obra como el autor fueron introducidos previamente por Joaqu¨ªn Ruiz Gim¨¦nez ante cerca de quinientas personas, entre las que se encontraban profesores, diputados, intelectuales y muchos antiguos militantes del Partido Socialista Popular (PSP).
Para Enrique Tierno, el libro es, fundamentalmente, un canto de agradecimiento a la tenacidad de los progresistas espa?oles, quienes durante cuarenta a?os mantuvieron el germen de la libertad a pesar de que algunos de ellos participaron en una determinada ¨¦poca en el engranaje del anterior sistema autocr¨¢tico. ?El libro, por tanto, no es un elogio al proletariado m¨¢rtir ni a la burgues¨ªa media?.
Entre los motivos que le han movido a escribir esta obra, el profesor Tierno explic¨® que en prime lugar se trataba de una liberaci¨®n de actos e ideas que le pesaban en las capas m¨¢s profundas de la conciencia. ?Pero esa liberaci¨®n la he conseguido?, dijo, ?a trav¨¦s del recuerdo. Estas p¨¢ginas son recuerdos en los que act¨²a la memoria filtrada por la situaci¨®n del presente. Es decir, el libro est¨¢ construido desde los mecanismos retrospectivos de la situaci¨®n actual?. Seg¨²n aclaraciones del propio profesor Tierno, el libro no es el registro de un agrimensor, es, en parte, creaci¨®n literaria en la que interviene la imaginaci¨®n que transforma, por ejemplo, lo grande en peque?o o lo peque?o en grande. ?Me he esforzado?, a?adi¨®, ?por no poner mala intenci¨®n en mi cr¨ªtica. Aspiro y quiero no ser desleal. Por ello, el libro est¨¢ hecho con lealtad y dignidad, y adem¨¢s con una intenci¨®n did¨¢ctica?.
Reflexiones de un alcalde
Joaqu¨ªn Ruiz Gim¨¦nez present¨® Cabos sueltos, que recoge una serie de reflexiones y pensamientos de Enrique Tierno Galv¨¢n desde la Rep¨²blica hasta 1979, como la obra de un autor obligado por el sentido de la autenticidad: ?Y aunque es cr¨ªtico, siempre deja una salida abierta a la conciliaci¨®n?, dijo Ruiz Gim¨¦nez.En el libro se notan tres alergias, a juicio de Ruiz Gim¨¦nez: una animadversi¨®n al calor de la guerra; otra alergia a los homenajes y una tercera a todo lo inaut¨¦ntico y desleal. Tras se?alar las afinidades y diferencias que le han unido o separado con Enrique Tierno Galv¨¢n. tanto en cuanto personas como en las formaciones pol¨ªticas que ambos encabezaron en otro tiempo. Ruiz Gim¨¦nez calific¨® el libro de ?enormemente humano, que entusiasmar¨¢, admirar¨¢ a unos o por el contrario provocar¨¢ las iras de algunos otros?.
El profesor Ruiz Gim¨¦nez destac¨® tres dimensiones de Cabos sueltos: su pluridimensionalidad, el drama interior de Enrique Tierno y su gran lecci¨®n para el mundo actual. "La gran lecci¨®n de Enrique Tierno es que no importa tanto pertenecer a un partido, sin luchar por la democracia y en la construcci¨®n de la convivencia. Su ¨²ltimo mensaje es el de la esperanza comprometida que pasa por la lucha contra la corrupci¨®n y por el asentamiento definitivo de los valores democr¨¢ticos".
La risa, el humor y la ternura de Umbral
Algunos personajes de A la sombra de las muchachas rojas en torno a su autor, Francisco Umbral, explicaron c¨®mo ven el libro y c¨®mo se ven reflejados en este t¨ªtulo de la colecci¨®n de ediciones de novela C¨¢tedra. El acto de presentaci¨®n convoc¨® una variopinta representaci¨®n del mundo pol¨ªtico, art¨ªstico e intelectual.?Buenas tardes, chicos y chicas?, comenz¨® Ramonc¨ªn, que ostentaba sus t¨ªpicos atributos -gafas negras m¨¢s sombrero tejano- entre los sobrios Fern¨¢ndez Ord¨®?ez y Virgilio Zapatero. ?Me parece que eso de la transici¨®n es algo muy largo, algo que empez¨® ya con los Reyes Cat¨®licos y, aunque no tengo muy claro en qu¨¦ consiste, puedo decir que no estoy por la transici¨®n, sino por la revoluci¨®n?.
?Lo ¨²nico que me ha molestado del libro de Umbral es que me llame bajito. No soy tan bajito como te crees?, protest¨® el diputado socialista Virgilio Zapatero, que record¨® cari?osamente el viaje que hizo con Umbral a Nueva York para vender la Constituci¨®n a los emigrantes espa?oles, mientras agotaban las existencias de g¨¹isqui en los bares de los aeropuertos.
?Los indios dicen que la naranja est¨¢ en el ¨¢rbol o en el suelo. Nadie la ve caer. Lo que ha hecho Umbral en su libro es describir la ca¨ªda de la naranja?, se?al¨® Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, con una acertada imagen ?m¨¢s propia de un cr¨ªtico literario que de un ministro espa?ol?, como coment¨® el propio Umbral. De libro descrispante, optimista, tranquilizador y aconsejable de leer, calific¨® tambi¨¦n el ministro de Justicia el libro de Umbral, que ?re¨²ne los elementos esenciales que exige un clima de libertad: la risa, el humor y la ternura?.
Una muchacha roja
La actriz Mar¨ªa Asquerino, protagonista de uno de los episodios de la cr¨®nica-novela de Umbral, declar¨®: ?A m¨ª me hubiera gustado ser una muchacha roja. Me he quedado s¨®lo en roja, porque muchacha dej¨¦ de serlo hace tiempo?. Por su parte, Carmela Garc¨ªa Moreno, de UCD, agradeci¨® a Umbral el cari?o con que la trata a ella en sus columnas, y afirm¨® que el libro A la sombra de las muchachas rojas no se puede deslindar del conjunto de la obra umbraliana, cuyo m¨¢ximo valor consiste en haber introducido en la descripci¨®n de la acci¨®n pol¨ªtica el sentimiento de lo l¨²dico.Jos¨¦ Mar¨ªa de Areilza situ¨® el libro de Umbral como una cr¨®nica complementaria para explicar la transici¨®n en el futuro. ?Todos los libros que se han escrito sobre este importante per¨ªodo de la historia espa?ola parten de un punto de vista pol¨ªtico. Por ello, este texto de Umbral tiene la enorme virtud, como cr¨®nica er¨®tica y noct¨¢mbula, de a?adir una cualidad literaria y po¨¦tica a los estrepitosos fen¨®menos que constituyen la actualidad nacional?.
La actriz Nuria Espert declar¨®: ?Creo que este es el libro m¨¢s hermoso que ha escrito Umbral, porque es todo ¨¦l una historia de amor?.
Por ¨²ltimo, el profesor L¨¢zaro Carreter, desde un punto de vista literario. defini¨® A la sombra... como una ?cr¨®nica novelada tocada de surrealismo?, y en la inevitable tendencia del profesional de establecer conexiones hist¨®ricas apunt¨® que este libro es ?el ¨²ltimo de los episodios nacionales que se han publicado, escrito por un antigaldosiano. Los abismos est¨¦ticos que separan a Umbral de P¨¦rez Gald¨®s no impiden que nos siga contando las historias tristes y esperanzadas de la vida espa?ola?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.