Profundo enfrentamiento entre los grupos socialdem¨®crata y democristiano de UCD
La situaci¨®n interna de Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD) ha llegado a un punto en que los grupos socialdem¨®crata y democristiano del partido son ya pr¨¢cticamente irreconciliables, y dif¨ªcilmente acudir¨ªan de nuevo juntos a unas elecciones, seg¨²n informaciones recogidas en distintas fuentes centristas. Por otra parte, varios diputados democristianos proyectan presentar hoy una proposici¨®n de ley para recuperar el art¨ªculo 87 de la ley de Divorcio, cuya supresi¨®n por indisciplina de voto centrista en el Pleno del Congreso hizo aflorar la crisis del partido del Gobierno.
La iniciativa de recuperar el art¨ªculo 87, conocido como cl¨¢usula de dureza, ha sido tomada por un grupo de diputados democristianos, ?ante la disparatada campa?a que pretende echarnos la culpa de su eliminaci¨®n y para que todo quede claro?, seg¨²n manifest¨® a EL PAIS el diputado Oscar Alzaga, l¨ªder de este sector.Los promotores de la iniciativa se reunieron ayer para tomarla. En la reuni¨®n estuvo presente Oscar Alzaga, que no quiso especificar los nombres de los presentes, aunque s¨ª indic¨® que hab¨ªan estado las personas m¨¢s conocidas del grupo democristiano. No asisti¨® Landelino Lavilla, hasta hace semanas l¨ªder del sector.
El grupo inici¨® ayer mismo la recogida de las quince firmas necesarias para presentar la proposici¨®n, que adem¨¢s debe ser firmada por el portavoz de UCD, Miguel Herrero, a efectos de conocimiento, seg¨²n dispone el reglamento. ?Pensamos pedirles la firma a los socialdem¨®cratas, y estamos seguros que la dar¨¢n?, manifest¨® Alzaga. A juicio, del l¨ªder democristiano, no hay movimiento de ruptura de UCD, al menos por parte de su grupo. ?Lo que pasa es que cada vez que un sector hace una trastada dicen que los democristianos queremos romper el partido. El tema del divorcio hab¨ªa sido objeto de una larga negociaci¨®n, y el pacto que se alcanz¨® ha sido roto?, y a?adi¨® que ?los ¨²nicos que hemos tenido una paciencia franciscana desde siempre y sin protestar hemos sido nosotros?.
Reuniones en UCD
Sin embargo, en medios centristas se detectaba ayer un notable nerviosismo en las altas instancias del partido, que intentan rebajar las tensiones, en espera de que el verano, sobre todo porque durante ¨¦l no se re¨²ne el Parlamento, contribuya a diluir el actual enconamiento.El presidente y el secretario general de UCD, Agust¨ªn Rodr¨ªguez Sahag¨²n y Rafael Calvo, respectivamente, celebraron ayer una larga reuni¨®n, en la que se trataron ?temas intemos? del partido, seg¨²n manifest¨® un portavoz, que indic¨® que hab¨ªa asistido tambi¨¦n el secretario de finanzas, Blas Camacho.
El mismo portavoz dijo que no hay razones para el pesimismo, y precis¨® que las reuniones que tiene previstas el presidente del partido no son convocatorias de los cabeza de fila, sino de los principales responsables pol¨ªticos del mismo. Tambi¨¦n precis¨® que estas reuniones estaban programadas antes de los ¨²ltimos acontecimientos ocurridos en el Parlamento, y a?adi¨® que por el momento no est¨¢n previstas reuniones del Comit¨¦ Ejecutivo ni del Consejo Pol¨ªtico de UCD.
El anuncio de la convocatoria, por parte de Rodr¨ªguez Sahag¨²n, de los antiguos barones centristas para la segunda quincena de julio, despu¨¦s de las asambleas provinciales que est¨¢n a punto de celebrarse, se interpreta en otras fuentes como una decisi¨®n improvisada por parte del presidente a la vista de la gravedad que tomaban los acontecimientos. En cualquier caso, se cree que este tipo de iniciativas no son ya efectivas y que las soluciones a la actual situaci¨®n del partido del Gobierno se decidir¨¢n por otros cauces.
Mayor¨ªa progresista
El an¨¢lisis de la situaci¨®n que hace el sector socialdem¨®crata de UCD, seg¨²n indicaron ayer fuentes de toda solvencia del mismo, parte de la constataci¨®n de que en el actual Parlamento predomina, en el fondo, una mayor¨ªa progresista, que es la que ha sacado adelante iniciativas tan importantes como la reforma fiscal o el propio divorcio, que para este sector se han realizado principalmente con el apoyo del ala progresista de UCD y del PSOE. Adem¨¢s, este sector considera que la crisis ha llegado a un punto en que socialdem¨®cratas y democrsitianos son ya pr¨¢cticamente irreconciliables. ?As¨ª no podemos ir juntos en las mismas listas en unas pr¨®ximas elecciones?, manifest¨® la fuente aludida, para quien el futuro es la reordenaci¨®n de la derecha.No obstante, aunque se considera que no hay posibilidad de vuelta atr¨¢, las posibles operaciones esperar¨¢n a una serie de acontecimientos de capital importancia que tienen que venir. El primero de ellos es la entrada de Espa?a en la OTAN, decidida por el Gobierno de Calvo Sotelo.
Despu¨¦s se cuenta con la celebraci¨®n del consejo de guerra contra los implicados en el golpe de Estado del 23 de febrero y sus consecuencias para la estabilizaci¨®n definitiva de la democracia. Las elecciones al Parlamento aut¨®nomo de Galicia ser¨¢n, m¨¢s adelante, una prueba muy significativa sobre las actuales tendencias de voto del electorado.
Asimismo, se espera con gran antenci¨®n la celebraci¨®n del 29? Congreso del PSOE, previsto para octubre, ya que se piensa que el primer partido de la oposici¨®n puede dar un golpe de abanico, present¨¢ndose como la fuerza pol¨ªtica representativa de un gran arco del electorado, que ir¨ªa desde las posiciones progresistas del centrismo hasta los l¨ªmites de un PCE en baja.
El sector socialdem¨®crata de UCD espera que tras ¨¦stos acontecimientos estar¨¢n sentadas las coordenadas de la nueva situaci¨®n pol¨ªtica, a partir de la cuales se mover¨¢n las operaciones. A corto plazo, pues, todo permanecer¨ªa en calma, dando tiempo a la reflexi¨®n durante el verano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.