Una obra de Garc¨ªa Lorca abrir¨¢ el Festival de Teatro de Caracas
Un escenario para el mundo ser¨¢ la ciudad de Caracas en sus calles y plazas, salas permanentes e improvisadas, durante el V Festival Internacional de Teatro-81, consolidado ya como el mayor festival abierto conocido en su g¨¦nero, y en el que este a?o representar¨¢ a Espa?a la obra de Federico Garc¨ªa Lorca Do?a Rosita la soltera, en montaje de Jorge Lavelli.
Desde el d¨ªa 20 de este mes a 12 de agosto actuar¨¢n veintiuna compa?¨ªas,de dieciocho pa¨ªses de Am¨¦rica, Europa, Asia y Africa, pero es s¨®lo el festival oficial el que da lugar a otro paralelo y libre en la v¨ªa p¨²blica de todos los barrios de esta ciudad ca¨®tica.El festival abarca desde Cricot 2 (Centro Regionale Toscano/Comune de Firenze), con el Wielopole, wielopole, de T¨¢ deusz Kantor, con direcci¨®n suya, como invitado de honor, hasta repreIsentaciones callejeras de ritos vud¨²es haitianos y cerradas de marionetas pornogr¨¢ficas.
El gran encuentro teatral de Caracas naci¨® en 1973, con el auspicio del ateneo de la capital y como continuaci¨®n del Festival de Manizales (Colombia), que iba a perecer por motivos pol¨ªticos.
La quinta edici¨®n de ahora, m¨¢s universal que ninguna otra, coincide con el 50? aniversario del Ateneo, y cuenta con el respaldo de la Presidencia de la Rep¨²blica y otros organismos oficiales venezolanos.
Conversando con Efe, el director general del festival, Carlos Gim¨¦nez, informa que han sido invitadas a participar en el acontecimiento cultural compa?¨ªas profesionales de todo el mundo ?cuya trayectoria y espect¨¢culo se caractericen por la b¨²squeda formal y conceptual del hecho teatral?.
Es tema central del festival la investigaci¨®n sobre si el teatro tiene posibilidades de abrir nuevas corrientes de expresi¨®n, si es una manifestaci¨®n vigente en el mundo contempor¨¢neo y si se pueden encontrar caminos que lo revitalicen.
La gran convergencia de gentes de la escena en Caracas contempla la celebraci¨®n de talleres, foros, conferencias, como un encuentro sobre la cultura negra y el II Encuentro Teatral Am¨¦rica Latina-Espa?a.
Est¨¢n previstas asimismo jornadas cinematogr¨¢ficas sobre el teatro llevado a la pantalla, y una serie de expoliciones sobre marionetas del sur de Ital¨ªa, carteles teatrales de Latinoam¨¦rica, m¨¢scaras de Santo Domingo y pintura primitiva de Haiti.
Fiesta de la ciudad
Carlos Gim¨¦nez, argentino nacionalizado venezolano, insiste en lo que llama ?tercer rostro? del festival o ?fiesta de la ciudad?, que ser¨¢ ?la irrupci¨®n callejera del teatro del mundo'? y que constituye una manifestaci¨®n popular por excelencia.Est¨¢ previsto que expresiones de Oriente y el Africa negra, incluidos faquires, as¨ª como m¨²sicos populares y conjuntos teatrales y parate¨¢trales de la propia Venezuela, en una variada gama de muestras, ?sorprendan al caraque?o con paradas, marchas, representaciones y ferias?.
La muestra oficial se llevar¨¢ a cabo en once salas de Caracas, y entre las compa?¨ªas -profesidales que act¨²an destaca, por ejemplo, la escocesa The Citizens Theatre, de Glasgow, con el espect¨¢culo unipersonal del japon¨¦s Dekazuo, Oono, as¨ª como la compa?¨ªa del Stary Teatre, de Polonia.
Los polacos presentan Nastas?a Filipowna, que es una improvisaci¨®n sobre El idiota, de Dostoievski, dirigida por Andrei Wajda, de cuyo cine presenta el festival una mu¨¦stra retrospectiva.
El II Encuentro Teatral Hispanoamericano ha elegido la dramaturgia como tema para debatir, ante la crisis que en la misma se patentiza a todo nivel, y de otro lado tendr¨¢ lugar un encuentro de promotores de teatro de Latinoam¨¦rica.
Es ya tradici¨®n del Festival de Caracas que se inaugure o clausure con la actuaci¨®n de Espa?a, y esta quinta edici¨®n se abre con la representaci¨®n de Do?a Rosita la soltera, de Garc¨ªa Lorca, con la direcci¨®n de Jorge Lavelli. Realiza el montaje, que se estren¨® en Espa?a en el marco de la programaci¨®n del Centro Dram¨¢tico Nacional, la compa?¨ªa de Nuria Espert.
El director general del acontecimiento obtuvo el premio a la mejor direcci¨®n extranjera en el ¨²ltimo festival de Guanajuato (M¨¦xico), por su montaje de La muerte de Garc¨ªa Lorca, del hispano-venezolano Jos¨¦ Antonio Rial.
Ahora, el grupo vanguardista Rajatabla, de Caracas, prepara el Bolivar, tambi¨¦n de Rial, y dice que su mayor satisfacci¨®n hasta ahora la constituy¨® la adaptaci¨®n de Se?or presidente, del guatemalteco Miguel Angel Asturias.
La parte central del V Festival Internacional de Teatro de Caracas est¨¢ formada por el concurso Andr¨¦s Bello, en el que van a participar catorce compa?¨ªas profesionales con espect¨¢culos donde se unifican la b¨²squeda formal y total del hecho teatral.
En torno al festival, la ciudad se llena de distintas manifestaciones de animaci¨®n cultural, como una muestra de la cultura negra en Venezuela y Am¨¦rica Latina y un ciclo de teatro en el cine. Particular inter¨¦s reviste el encuentro de dramaturgos latinoamericanos y espa?oles, que van a celebrar unas sesiones de estudio para analizar las relaciones del autor teatral con los dem¨¢s elementos de la escena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.