Se rebaja en un a?o la edad de jubilaci¨®n de los profesores de EGB
El proyecto de ley por el que se rebaja a los 69 a?os la edad de jubilaci¨®n de los profesores de EGB (educaci¨®n general b¨¢sica), actualmente establecida en los 70 a?os, ha sido remitido al Congreso de los Diputados tras su aprobaci¨®n en el ¨²ltimo Consejo de Ministros.Seg¨²n se afirma en el pre¨¢mbulo del proyecto de ley, los estudios realizados permiten rebajar en un a?o la edad de jubilaci¨®n forzosa de los profesores de EGB, cuerpo de funcionarios en donde los condicionantes de edad plantean dificultades para el desempe?o de su cometido. Esta modificaci¨®n de la edad de jubilaci¨®n -se a?ade- ha de entenderse como una primera etapa para la determinaci¨®n que en el futuro pueda hacerse de la misma, rebaj¨¢ndola hasta los 65 a?os de un modo gradual.
Por otro lado, a fin de no lesionar las expectativas del profesorado de mayor edad, se concede un derecho de opci¨®n para jubilarse de acuerdo con la legislaci¨®n del sistema anterior, opci¨®n que deber¨¢ ejercitarse en un plazo cierto a fin de facilitar la programaci¨®n de la ense?anza de EGB.
El proyecto de ley consta de dos art¨ªculos, en el primero de los cuales se establece la edad de jubilaci¨®n en los 69 a?os y se especifica que ?quienes tengan cumplidos sesenta a?os a la entrada en vigor de la presente ley podr¨¢n optar por continuar en el servicio activo hasta cumplir los setenta?.
Por su parte, la Federaci¨®n de Sindicatos de Profesorado Estatal (FSPE), a trav¨¦s de un comunicado, considera incomprensible esta reducci¨®n de un a?o en la edad de jubilaci¨®n. Alega que, durante meses, el Ministerio de Educaci¨®n ha venido trabajando con esta federaci¨®n y con FETE-UGT para rebajar la edad de jubilaci¨®n a los 65 a?os, acuerdo que se recogi¨® en diciembre pasado en un texto admitido por los dem¨¢s sindicatos.
Asimismo, FSPE considera que ni a los 70 ni a los 69 a?os la generalidad de los docentes primarios poseen la capacidad f¨ªsica y ps¨ªquica precisa para desarrollar de modo efectivo su labor. Y que esta medida -?dentro de una escalada de provocaciones al profesorado?- va a suponer unos 2.200 nuevos puestos de trabajo, lo que resulta ?una burla para los miles de maestros parados, con escasas o nulas expectativas de encontrar empleo?.
Por ¨²ltimo, la federaci¨®n anuncia que emprender¨¢ las acciones precisas, incluso el conflicto abierto, si el Gobierno persiste en su err¨®nea pol¨ªtica sobre el personal docente.
Manifiesto de los profesores de m¨²sica
La Asociaci¨®n Nacional de Profesores de M¨²sica de Instituto de Bachillerato ha hecho un llamamiento a la opini¨®n p¨²blica y a ?las m¨¢s altas instancias pol¨ªticas? sobre la necesidad de una elevaci¨®n del nivel de cultura musical en el pa¨ªs. Para ello propone un debate nacional donde se estudie el fen¨®meno musical espa?ol en todas sus facetas. Con respecto a sus problemas profesionales, fuentes del profesorado han confirmado a EL PAIS que, en caso de que oficialmente no se ofrezcan soluciones, tomar¨¢n medidas de presi¨®n, con el apoyo de m¨²sicos y personal de conservatorios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.