Misiles de base m¨®vil y superbombarderos en el arsenal nuclear de EE UU para los 80
Dentro de unos d¨ªas, el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, deber¨¢ decidir el nuevo programa de defensa nuclear norteamericana para la d¨¦cada de los ochenta, basado en la instalaci¨®n de doscientos nuevos misiles intercontinentales del tipo MX y la fabricaci¨®n de cien superbombarderos B-1.
El nuevo arsenal deber¨¢ sustituir a los mil misiles del modelo Minuteman instalados en bases fijas y a los 316 bombarderos B-52 considerados como caducos por el Pent¨¢gono ante la modernizaci¨®n del potencial sovi¨¦tico en armas estrat¨¦gicas. S¨®lo los 656 misiles instalados en submarinos contin¨²an consider¨¢ndose aptos para la defensa norteamericana.Discutido por su impresionante coste financiero (unos 40.000 millones de d¨®lares; cerca de cuatro billones de pesetas) y por sus implicaciones ecol¨®gicas y humanas, el proyecto MX abrir¨¢ una fuerte pol¨¦mica el pr¨®ximo oto?o en el Congreso estadounidense.
Inicialmente, el programa MX consiste en la fabricaci¨®n de doscientos misiles intercontinentales, de casi noventa toneladas de peso, cuya particularidad estrat¨¦gica se basa en su movilidad permanente entre 4.600 silos ubicados en un radio de m¨¢s de 15.000 kil¨®metros, en las zonas des¨¦rticas de los Estados de Utah y Nevada, en el oeste americano.
Montados sobre plataformas m¨®viles impulsadas por potentes camiones, los MX viajar¨ªan constantemente entre distintos silos secretos (veintitr¨¦s para cada MX), a fin de evitar su localizaci¨®n exacta en caso de ataque sovi¨¦tico.
Considerado como ut¨®pico por sus detractores, ¨¦l programa MX choca con una gran oposici¨®n popular en los Estados afectados, incluida la influyente Iglesia mormona, con base en Lake City (Utah), y el senador republicano por el Estado de Nevada, Paul Laxalt, amigo ¨ªntimo del presidente Reagan.
Como opciones a los silos secretos se barajan varias hip¨®tesis en Washington. Van desde la instalaci¨®n de los MX, o parte de ellos, en barcos y submarinos de la Armada, hasta el ¨²ltimo rumor, que habla de la fabricaci¨®n de cien grandes aviones, denominados superp¨¢jaros, que transportar¨ªan otros tantos misiles MX. As¨ª se dificultar¨ªa su destrucci¨®n en caso de holocausto nuclear.
"Todo esto son rumores y especulaciones. No hay nada decidido", zanja Caspar Weinberger, secretario de Defensa y hombre que deber¨¢ presentar al presidente Ronald Reagan las propuestas que el Pent¨¢gono considere ¨®ptimas para el ambicioso programa nuclear estadounidense.
En su pol¨ªtica de reequilibrio del potencial at¨®mico norteamericano para hacer frente a la progresi¨®n de los sovi¨¦ticos, Washington no oculta su inquietud por la parsimonia con que los pa¨ªses europeos de la Organizaci¨®n del Tratado del Atl¨¢ntico Norte (OTAN) deciden la instalaci¨®n de misiles de alcance medio, de los tipos Cruise y Pershing 2. Este tema ser¨¢ objeto de presiones por parte del presidente Reagan a sus hom¨®logos europeos durante las cenas informales que acompa?aran a la cumbre econ¨®mica de Ottawa, los pr¨®ximos d¨ªas 20 y 21 de este mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.