Las inversiones realizadas en cumplimiento del PEN superan los 650.000 millones de pesetas y han creado 150.000 empleos
A los dos a?os de su aprobaci¨®n definitiva por el Parlamento, el Gobierno considera que el Plan Energ¨¦tico Nacional (PEN) ha cumplido las metas inicialmente marcadas para este bienio y, aunque los responsables de la pol¨ªtica gubernamental en materia energ¨¦tica preparan en estos momentos una adecuaci¨®n de algunos de sus programas concretos, el balance del mismo presenta ?efectos positivos? tanto en la mejora de la estructura nacional del consumo de energ¨ªa como en el aprovechamiento del alto volumen de inversiones realizadas, seg¨²n se desprende de un amplio informe que la Comisar¨ªa de Energ¨ªa se encuentra elaborando y que ser¨¢ enviado en breve al Parlamento para su an¨¢lisis y discusi¨®n.
El informe, al que ha tenido acceso EL PAIS, en una fase de borrador final, es un an¨¢lisis exhaustivo de la situaci¨®n del sector energ¨¦tico al primero de julio pasado y detalla no s¨®lo los avances que ha experimentado el mismo como consecuencia de la entrada en vigor del PEN, sino que especifica las realizadas y su impacto econ¨®mico, las leyes propuestas y aprobadas, las actuaciones en materia de precios y ahorro energ¨¦tico, en investigaci¨®n, en recursos y nuevas energ¨ªas, las reservas probadas de hidrocarburos y miner¨ªa energ¨¦tica, los planes de construcci¨®n de nuevas centrales t¨¦rmica nucleares, as¨ª como las l¨ªneas pol¨ªticas que deben regir la adecuaci¨®n del plan al segundo choque del petr¨®leo de 1979, que por razones obvias no pudo ser previsto ni incluido en el proyecto de PEN que fue aprobado por el Parlamento, el 28 de julio de 1979. La conclusi¨®n m¨¢s llamativa del informe elaborado en el Ministerio de Industria y Energ¨ªa es la reducci¨®n de casi ocho puntos (tres en 1980 y cinco en 1981, seg¨²n las estimaciones realizadas en base a los resultados del primer cuatrimestre) en la dependencia espa?ola del petr¨®leo importado y en la producci¨®n de energ¨ªa primaria, ya que se ha pasado de un 69,3% en 1979 a aproximadamente un 61% que se tendr¨¢ a finales de este a?o.En ese per¨ªodo, las inversiones realizadas en el cumplimiento de las metas del PEN ascienden a 274.159 millones de pesetas en 1979; 397.834 millones en 1980, y podr¨ªan muy bien superar el medio bill¨®n de pesetas en el curso de este a?o. En t¨¦rminos del producto interior bruto (PIB) se ha pasado de una inversi¨®n que supuso el 2,1 % del mismo hace dos a?os a 2,6% en este a?o, lo que a juicio de los autores del informe, aparte de suponer un incremento anual medio del 27,8%, presenta a Espa?a como ?uno de los pa¨ªses europeos que habr¨¢ dedicado en el bienio 1979-1980 un mayor porcentaje de su producto interior bruto a inversiones destinadas a superar el problema energ¨¦tico?. Asimismo, el ritmo de inversiones en los pr¨®ximos a?os evolucionar¨ªa de acuerdo a los objetivos de demanda que detallan los cuadros adjuntos.
?Con independencia de sus efectos en la resoluci¨®n del problema energ¨¦tico?, dice textualmente una de las conclusiones del informe, ?estas inversiones tendr¨¢n repercusiones favorables en sectores especialmente necesitados de inversi¨®n con efectos multiplicadores sobre el empleo, como son los bienes de equipo y la construcci¨®n. En su conjunto, las inversiones energ¨¦ticas, de acuerdo a estudios realizados, proporcionan empleo a no menos de 140.000 trabajadores con car¨¢cter permanente?.
Situaci¨®n general hasta 1981
Tras se?alar que desde la aprobaci¨®n del PEN la evoluci¨®n del consumo energ¨¦tico ha experimentado una desaceleraci¨®n, el informe determina que ?la estructura del consumo energ¨¦tico ha mejorado?. Se ha atenuado la importancia del petr¨®leo -uno de los condicionantes de nuestro sector energ¨¦tico-, a causa del aumento de participaci¨®n de otras fuentes de origen nacional.Simult¨¢neamente, el a?o 1980 signific¨® un cambio de inflexi¨®n en la productividad energ¨¦tica media, calculada como cociente entre el PIB y el consumo energ¨¦tico nacional, de forma que esta productividad pas¨® de 34.725 pesetas de 1970 en el PIB por tonelada equivalente de petr¨®leo a 35.725, con un aumento del 2,9%.
La producci¨®n nacional de energ¨ªa, siempre sobre la base de un a?o hidr¨¢ulico medio, ha aumentado en s¨®lo un a?o un 6,3 %, ya que el autoabastecimiento ha pasado del 28,1% en 1979 al 30,2% en 1980. Es importante se?alar, y el informe as¨ª lo hace, que el incremento se ha debido al crecimiento de la participaci¨®n del carb¨®n en la energ¨ªa el¨¦ctrica y a la entrada en servicio del primer grupo de la central nuclear de Almaraz, aunque este factor se notar¨¢ a¨²n mucho m¨¢s en el balance de 1981.
Perspectivas para 1981
Respecto a las previsiones de este a?o, basadas en una extrapolaci¨®n de los resultados del primer cuatrimestre, el informe afirma que la dependencia del petr¨®leo se habr¨¢ rebajado al 61,2%, la producci¨®n de carbones se habr¨¢ incrementado en un 27,3%, el consumo de carb¨®n en centrales t¨¦rmicas habr¨¢ aumentado un 31,1 % y en las de cemento en un 29,6%, mientras que el consumo de energ¨ªa primaria habr¨¢ descendido medio punto, y el de productos petrol¨ªferos energ¨¦ticos, en un 0,8%.En materia de precios, el informe expresa la voluntad del Gobierno de continuar la correcci¨®n escalonada de la situaci¨®n anterior, ?de forma que en el sector de productos petrol¨ªferos los costes de abastecimientos se han repercutido en el consumo, respetando en todo momento los ingresos fiscales aprobados por el Parlamento en los Presupuestos Generales del Estado?. Asimismo, el informe destaca que ?las subvenciones de algunos sectores consumidores han quedado reducidas al m¨ªnimo indispensable.
No obstante, las subvenciones en materia de consumos energ¨¦ticos supusieron en 1979 unos 20.000 millones de pesetas para la agricultura y pesca; 4.000 millones, para el gas butano dom¨¦stico, y mil millones, para el gas ciudad. En 1980 se solicitaron cr¨¦ditos extraordinarios para aumentar la subvenci¨®n a fertilizantes en 4.000 millones de pesetas, y s¨®lo la subvenci¨®n a la bombona de butano dom¨¦stica supuso 13.500 millones de pesetas.
Esta pol¨ªtica, seg¨²n detalla el informe, ha tenido un efecto en la reducci¨®n de ritmo del incremento del consumo de algunos productos energ¨¦ticos. As¨ª, las gasolinas auto, que experimentaron entre julio de 1979 y marzo de 1981 incrementos de precio comprendidos entre el 48% y el 55%, vieron su consumo reducido en el mismo per¨ªodo en ui. 12,4%, mientras que los querosenos de aviaci¨®n, con incrementos de precios del 132%, han disminuido en un 22,3 %.
Investigaci¨®n recursos energ¨¦ticos
En cumplimiento de las pautas marcadas por el PEN, las actuaciones en materia de investigaci¨®n, especialmente en el ¨¢rea del carb¨®n, hidrocarburos y uranio natural, fueron notables y su objetivo fue ?reducir dependencias de suministro, asegurar aprovisionamientos, moderar desequilibrios de la balanza comercial y atenuar flujos econ¨®micos empobrecedores hacia el exterior?.En hidrocarburos, se realizaron 722 estudios gravim¨¦tricos en 1980, con inversiones que totafizaron 27.381 millones de pesetas, es decir, el doble que el a?o anterior. Despu¨¦s de estos trabajos, las reservas nacionales estimadas en hidrocarburos ascienden a diecisiete millones de toneladas en los yacimientos de Ayoluengo, Amposta, Casablanca, Montanazo, Tarraco y Dorada. En gas natural, estimaciones no confirmadas se?alan unas reservas de 42 millones de toneladas equivalentes de petr¨®leo, y en carbones las reservas han quedado aumentadas, con los nuevos descubrimientos, a doscientos millones de toneladas. Las inversiones s¨®lo en investigaci¨®n de carb¨®n aumentaron en un 139% en 1980.
En cuanto a uranio, las inversiones ascendieron el pasado a?o a 1.183 millones de pesetas, lo que permiti¨® ampliar las reservas estimadas de ¨®xido de uranio a 2 1.000 toneladas.
Centrales t¨¦rmicas y nucleares
La entrada en funcionarmentc de tres nuevos grupos de centrales t¨¦rmicas (Teruel III, Puente Nuevo II y Meirama), en el per¨ªodo de vigencia del PEN, permiti¨® el incremento de la potencia instalada en 1,213 Mw. que represent¨® un incremento cie la misma del 16,3 % respecto a 1979. Estas centrales, m¨¢s la entrada en funcionamiento de los grupos I y II, cuando esto suceda, permitir¨¢n un ahorro de algo m¨¢s de dos millones de toneladas equivalentes de petr¨®leo en la factura energ¨¦tica espa?ola, posiblemente en el horizonte de 1982.Asimismo, el informe pasa a detallar las actuaciones en materia de construcci¨®n de nuevas centrales hidr¨¢ulicas, en la sustituci¨®n de fuel en la industria, en los planes de reconversi¨®n de las refiner¨ªas, en el equipamiento de peque?os aprovechamientos hidr¨¢ulicos, en la electrificaci¨®n rural, la pol¨ªtica de carb¨®n y la red de gasoductos nacionales, temas que ser¨¢n objeto de un posterior art¨ªculo m¨¢s detallado, junto a la evoluci¨®n del sector el¨¦ctrico, del carb¨®n y de la pol¨ªtica nuclear.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Producci¨®n petr¨®leo
- Precios
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- Indicadores econ¨®micos
- Petr¨®leo
- Suministro petroleo
- Gobierno
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Combustibles f¨®siles
- Suministro energ¨ªa
- Combustibles
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Energ¨ªa no renovable
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Fuentes energ¨ªa
- Comercio
- Energ¨ªa