Washington "redescubre" la fuerza tit¨¢nica de las esculturas de Rodin
Exposici¨®n antol¨®gica de su obra en la National Gallery
Con una imagen casi completa de la prol¨ªfera obra del escultor franc¨¦s Auguste Rodin, la National Gallery, de Washington, presenta, hasta finales de enero de 1982, una exposici¨®n de escultura, fotograf¨ªas y dibujos del artista considerado como el hombre que hizo la ?transici¨®n ? entre la escultura cl¨¢sica y la moderna.
Unos 350 trabajos de Rodin han sido reunidos por los expertos de la National Gallery gracias a la aportaci¨®n de catorce museos y colecciones privadas de Europa y Estados Unidos. Los responsables del Museo Rodin, de Par¨ªs, contribuyeron con gran parte de la exposici¨®n, junto con consejos t¨¦cnicos para presentar al p¨²blico norteamericano una retrospectiva titulada ?Redescubra Rodin?. Obras c¨¦lebres, como Las puertas del infierno, El beso, Los burgueses de Calais, Ad¨¢n, Eva, Hombre andando y Balzac, captan la atenci¨®n de miles de visitantes que acuden a la National Gallery como etapa obligada en su peregrinaje veraniego a la capital federal de Estados Unidos.En un alarde de presentaci¨®n, el museo washingtoniano, que cuenta con una considerable colecci¨®n de obras de Rodin, sit¨²a la exposici¨®n en los or¨ªgenes de los salones de Par¨ªs. de los a?os setenta, el estudio de Rodin y sus disc¨ªpulos, los m¨¢rmoles de Rodin, la utilizaci¨®n de la fotograf¨ªa en la obra de Rodin, la impresionante obra de Las puertas del infierno, las figuras parciales, las figuras en movimiento en Rodin y los principios de la escultura moderna.
Auguste Rodin naci¨® en Par¨ªs en 1840. Vivi¨® la mitad de su vida pobre y desconocido antes de conquistar la fama, marcar una era de escultura y morir como un artista ya c¨¦lebre en 1917.
Despu¨¦s de hacer estudios de Bellas Artes en Par¨ªs, Rodin viaj¨® a Italia, en 1877, para estudiar la ¨¦poca del Renacimiento y, en particular, la obra de Miguel Angel, del que decidi¨® ser su sucesor.
Los cr¨ªticos son un¨¢nimes en reconocer a Rodin una extraordinaria perfecci¨®n en las formas de sus esculturas en m¨¢rmol, bronce o terracota. El acabado de sus esculturas en m¨¢rmol, en particular los bustos de mujer, son de una belleza inigualable.
En 1900, durante la Exposici¨®n Universal de Par¨ªs, Auguste Rodin vio consagrada su obra con la presentaci¨®n de sus mejores esculturas. La famosa Las puertas del infierno, inspirada en la obra de Dante, lleva a extremos surrealistas la imaginaci¨®n del escultor. Mezcla, en formas y vol¨²menes, personajes de la mitolog¨ªa cl¨¢sica con santos cristianos y ciudadanos del Par¨ªs de la ¨¦poca.
Rodin fue el primer escultor en contar con la fotograf¨ªa como arte capaz de auxiliarle en su capacidad creativa. Una impresionante colecci¨®n, de los tiempos pioneros de la fotograf¨ªa, acompa?a la exposici¨®n de Rodin en Washington.
Muchos visitantes curiosos dan vueltas y m¨¢s vueltas a la popular escultura El beso, propiedad del Museo de la Universidad de Stanford (California), para averiguar en la exposici¨®n de la National Gallery si los dos amantes inmortalizados por Rodin tienen o no los labios unidos por el bronce.
Los estudios en m¨¢rmol, terracota, yeso o bronce de bustos, troncos, manos y peque?as figuras en curiosos movimientos., completan la exposici¨®n de Rodin.
La escultura dedicada a Balzac, considerada por los cr¨ªticos como ?la mejor escultura del siglo XIX verdaderamente la mejor desde Miguel Angel, es otro de los atractivos predominantes de la exposici¨®n.
Como elemento clave en la transici¨®n entre el pasado y el modernismo del siglo XX, la retrospectiva de la obra de Rodin concluye con obras escult¨®ricas de Pablo Picasso, Henry Matisse y Constantin Brancusi, entre otros.
El director de la National Gallery, J. Carter Brown, define a Rodin como ?un tit¨¢n de la historia del arte, con una tit¨¢nica reputaci¨®n en su tiempo, que sufri¨® por su propio ¨¦xito?.
?Redescubra Rodin?, es, sin duda la exposici¨®n del a?o 1981 para la National Gallery, a la espera de realizar, para la primavera de 1982, una exposici¨®n sobre la obra de El Greco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.