Varias organizaciones de agricultores espa?oles piden el boicoteo al consumo de productos franceses
Varias organizaciones de agricultores espa?oles pidieron ayer el boicoteo al consumo de productos franceses. Han anunciado que, de continuar las agresiones contra los camiones con productos agr¨ªcolas espa?oles, se podr¨ªan tomar medidas de represalia del mismo calibre. Por otra parte, la guerra del vino declarada por los viticultores franceses a los caldos italianos se ha enfriado en las ¨²ltimas horas, tras la promesa del primer ministro galo, Pierre Mauroy, de proteger la producci¨®n nacional y limitar las importaciones. El Gobierno italiano considera esto contrario al principio de libre comercio que dio origen a la Comunidad Econ¨®mica.
Los viticultores franceses renunciaron ayer a ?acciones directas contra las importaciones? de vino italiano, despu¨¦s de la promesa formulada por el primer ministro, Pierre Mauroy, de limitar las importaciones y proteger la producci¨®n nacional.Pierre Mauroy, asimismo, asegur¨®: ?No cerraremos las fronteras, pero el vino italiano actualmente retenido en cinco barcos en el puerto mediterr¨¢neo de Sete (Francia) no ser¨¢ vendido en el mercado franc¨¦s?.
El jefe del Gobierno, por otra parte, reiter¨® que Francia es ?partidaria de una transformaci¨®n profunda de los reglamentos comunitarios? sobre importaciones de productos agr¨ªcolas, lo que podr¨ªa desdibujar, seg¨²n algunos observadores, el fundamento de la CEE, es decir, el libre comercio. La intenci¨®n francesa de modificar los mencionados reglamentos retrasar¨ªa a¨²n m¨¢s la incorporaci¨®n de Espa?a a la Comunidad, por la postura del Gobierno franc¨¦s de negociar la adhesi¨®n en materia agr¨ªcola cuando los problemas internos de los diez en este cap¨ªtulo hayan sido resueltos.
Al mismo tiempo, el Gobierno italiano ha pedido formalmente a las autoridades de la CEE que intervengan para evitar que los agricultores franceses impidan la entrada de vinos italianos en su pa¨ªs. El embajador italiano acreditado ante la Comunidad, Renato Ruggiero, fundament¨® su petici¨®n en el principio de libre circulaci¨®n de productos.
Un portavoz de la Comisi¨®n Europea, ¨®rgano ejecutivo de la CEE, se?al¨® ayer que representantes de los Gobiernos franc¨¦s e italiano y de la propia Comisi¨®n Europea se reunir¨¢n al comienzo de la pr¨®xima semana en Bruselas para examinar la situaci¨®n del Mercado del vino. Asimismo, inform¨® que los diez tienen previsto revisar antes de que acabe este a?o el reglamento vitivin¨ªcola comunitario, para evitar que en el futuro se repitan incidentes entre los pa¨ªses miembros.
La guerra del vino alcanz¨® su cota m¨¢s virulenta el pasado lunes, despu¨¦s de que viticultores franceses desparramaran por la carretera 20.000 hectolitros de vino rosado procedente de Sicilia y vertieran posteriormente fue en el cami¨®n cisterna que los transportaba. Horas antes, otro comando de viticultores destruy¨®, por error, 10.000 hectolitros de vino procedentes de Argelia, propiedad de una sociedad francesa.
Represalias espa?olas
La Confederaci¨®n Nacional de Agricultores y Ganaderos (Cenag) de la cuenca del Duero ha recomendado ?a todos los comerciantes de la cuenca del Duero que retiren de sus escaparates los productos importados de Francia, en evitaci¨®n de males mayores?, seg¨²n informa desde Valladolid Rafael Gonz¨¢lez Y¨¢?ez.En una conferencia de Prensa celebrada en la mencionada localidad, los representantes de la Cenag anunciaron tambi¨¦n la posibilidad de que sean tomadas medidas de represalia contra los transportes de leche francesa que cruzan Castilla y Le¨®n con destino a Portugal, ?en caso de que contin¨²en las agresiones de los agricultores franceses a los camiones con productos agr¨ªcolas espa?oles que se est¨¢n produciendo en el pa¨ªs galo?. Tras manifestar su disconformidad con las medidas adoptadas por el Gobierno en materia agr¨ªcola, reiter¨®, entre otras, su petici¨®n de que la cuenca del Duero sea declarada oficialmente catastr¨®fica.
La Federaci¨®n de J¨®venes Agricultores, por su parte, pidi¨® ayer en Barcelona el boicoteo al consumo de productos franceses.
Italia, principal exportador de vino de la CEE
El Bolet¨ªn Oficial del Estado public¨® ayer un real decreto por el que se regula la campa?a vinicoalcoholera 1981-1982. La novedad m¨¢s importante con respecto a campa?as anteriores es la existencia de varias fechas de inmovilizaci¨®n de vino a lo largo del per¨ªodo de tiempo comprendido entre el 1 de septiembre de 1981 y el 31 de agosto de 1982.Con las nuevas medidas, seg¨²n informa C¨¦sar Lumbreras, se pretende conseguir la regulaci¨®n del mercado con vino y no con alcohol, como suced¨ªa hasta ahora. Por otro lado, se trata de dotar al agricultor de un mayor grado de responsabilidad en la marcha de la campa?a, y que sean ellos los que regulen el mercado y no la Administraci¨®n.
La producci¨®n en 1979 fue de algo m¨¢s de 48 millones de hectolitros de vino, mientras que en 1980 descendi¨® a los 42 millones. Para la campa?a que ahora comienza se prev¨¦ una disminuci¨®n bastante importante de la producci¨®n, debido a las malas condiciones climatol¨®gicas. Seg¨²n datos aportados por UNACO, el 90% de los vinos exportados lo son en granel. El principal comprador es la URSS, seguido de los pa¨ªses comunitarios y de algunos africanos. Las cifras de 1979 dan una exportaci¨®n a granel de m¨¢s de 386 millones de litros, de los que 160 millones fueron adquiridos por la URSS, De esta cifra total, s¨®lo 54 millones de litros lo fueron con denominaci¨®n de origen.
Las exportaciones de vinos embotellados alcanzaron la cifra de 53 millones de litros, de los que 44 millones ten¨ªan denominaci¨®n de origen. El Jerez, con una producci¨®n de 1.700.000 hectolitros, constituye un caso especial, ya que exporta 1.400.000 hect¨®litros.
De los pa¨ªses miembros de la CEE, el mayor exportador es Italia, que vendi¨® en 1980 14.700.000 hectolitros de vino, de los cuales 9.500.000 se destinaron a pa¨ªses de la Comunidad, fundamentalmente Francia (5.500.000) y Rep¨²blica Federal de Alemania (3.200.000).
Para las exportaciones espa?olas a la CEE entre el 1 de julio y el 30 de junio pr¨®ximo, las autoridades comunitarias han realizado contingentaciones que disfrutar¨¢n de derechos aduaneros reducidos, entre ellas, las de 685.000 hectolitros de vino de, Jerez a granel (para 660 o 715 pesetas por hectolitro), 15.000 hectolitros de vinos de M¨¢laga, y 22.008 de Jumilla, Priorato, Rioja y Valdepe?as. Los principales pa¨ªses receptores del Jerez ser¨¢n Inglaterra y Benelux.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones institucionales
- Gaston Thorn
- Proteccionismo
- Transporte mercanc¨ªas
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Boicoteo
- Pol¨ªtica comercial
- Comisi¨®n Europea
- Frutos secos
- Italia
- Conflictos comerciales
- Productos agrarios
- Francia
- Vinos
- Relaciones internacionales
- Bebidas alcoh¨®licas
- Transporte carretera
- Sector vitivin¨ªcola
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Agricultura
- Bebidas
- Uni¨®n Europea
- Alimentos
- Europa