Dos altos funcionarios mexicanos, envueltos en un caso de fraude econ¨®mico
Dos esc¨¢ndalos pol¨ªtico-financieros, que han puesto en danza m¨¢s de 20.000 millones de pesetas y, que involucran a un diputado federal y a un gobernador, ambos del partido gubernamental (PRI), han estremecido durante los ¨²ltimos d¨ªas a este pa¨ªs, que, por lo dem¨¢s, ha mostrado una ins¨®lita tolerancia para las historias de corrupci¨®n de sus gobernantes.
El monto de las operaciones ilegales ha sido esta vez tan abultado, que el Gobierno ha decidido actuar jur¨ªdicamente aunque las salpicaduras alcancen al propio sistema, en un momento tan delicado corno son las v¨ªsperas de la nominaci¨®n presidencial para el pr¨®ximo sexenio.Al diputado por Chihuahua Miguel Lerma ser¨¢ dif¨ªcil, sin embargo, que le alcance la Justicia mexicana. Desde noviembre del pasado a?o vive en la localidad norteamericana de MacAllen, en el Estado de Tejas. La procuradur¨ªa general de la Rep¨²blica investiga la desaparici¨®n de unos 20.000 millones de pesetas pertenecientes al Banco de Cr¨¦dito Rural, instituci¨®n p¨²blica en la que Miguel Lerma ocup¨® el cargo de director de control hasta hace dos a?os.
El tema aparece, por otra parte, tan confuso que ni siquiera el Banco de Cr¨¦d¨ªto Rural es capaz de deterininar con exactitud el monto del supuesto fraude. Las cifras manejadas p¨²blicamente hasta ahora oscilan entre 3.000 y 6.000 millones de pesos, que a la cotizaci¨®n oficial de cuatro pesetas suponen un baile de n¨²meros hasta 12.000 millones de pesetas.
El esc¨¢ndalo del Banco de Cr¨¦dito Rural ha tenido una ins¨®lita derivaci¨®n, hasta el punto de crear un conflicto entre el poder judicial y, el legislativo. Efectivos de la polic¨ªa allanaron el despacho del diputado sin mandamiento Judicial y, lo que es m¨¢s grave, sin haber solicitado previamente el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de Lerma.
El presidente del Congreso, Luis Marcelino Farias, se ha dirigido al procurador general de la Rep¨²blica para protestar por este asalto a dependencias del Congreso, violando el fuero de los diputados. El procurador Oscar Flores S¨¢nchez contest¨® el jueves con una carta en la que reconoce que los polic¨ªas actuaron con ligereza sin conocimiento de sus superiores, por lo que han sido relevados v encarcelados. Pero el procurador a?ade que dispone de una grabaci¨®n en i1deo en la que se demuestra que el secretarlo del diputado firm¨® la declaraci¨®n sin presiones de ninguna clase.
Este conflicto entre la justicia Y el Congreso, que tiene su antecedente m¨¢s inmediato en los a?os veinte, cuando el presidente de la C¨¢mara fue asesinado por orden del presidente Huerta, estall¨® el pasado martes, justo un d¨ªa antes de que la gran comisi¨®n del Congreso dictaminase sobre el levantamiento de la inmunidad al gobernador de Coahuila, Oscar Flores Tapia, acusado de "enriquecimiento inexplicable"
Pero tambi¨¦n en esta ocasi¨®n el gobernador logr¨® eludir a la justicia, al menos de momento. Flores Tapia present¨® la renuncia a su cargo el mismo martes, con lo que priv¨® al Congreso de un eventual juicio pol¨ªtico por su actuaci¨®n al frente del Estado de Coahulla.
Pudiera pensarse que de esta forma decid¨ªa ponerse en manos de los jueces, prescindiendo voluntariamente de su fuero. Esto es totalmente inexacto: el "enriquecimiento inexplicable" no aparece tipificado en el C¨®digo Penal mexicano, que tampoco contempla figuras delictivas como el tr¨¢fico de influencias o la utilizaci¨®n en beneficio propio de la informaci¨®n privilegiada de que pueda disponer un funcionario p¨²blico.
Aunque los partidos de oposici¨®n han pedido a la procuradur¨ªa general que congele sus bienes y que investigue su pososible origen fraudulento, existen pocas probabilidades de que Flores Tapia pueda ser condenado.
Este modesto ex periodista, que carec¨ªa de fortuna personal al ser elegido, hace seis a?os, gobernador de Coahulla, como candidato del PRI, de la mano de su amigo y ex presidente Luis Echevarr¨ªa, tiene hoy un patrimonio valorado en unos ochenta millones de pesos (320 millones de pesetas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.