Jaime Lamo: "La CEE intenta entrar en Espa?a sin la contrapartida de nuestro ingreso"
En unas declaraciones facilitadas a Efe nada m¨¢s incorporarse a su despacho tras las vacaciones, el ministro de Agricultura, Jaime Lamo de Espinosa, afirm¨® ayer que ?Espa?a tiene todo el derecho moral de exigir a la Comunidad Econ¨®mica Europea un planteamiento m¨¢s formal del que ha venido manteniendo hasta ahora?.Sin aludir directamente a los camiones asaltados este verano en Francia ni a las declaraciones oficiales galas en favor de aplazar la ampliaci¨®n de la CEE con la entrada de Espa?a hasta que se solucionen los problemas internos, Jaime Lamo a?adi¨®: ?Cuando han transcurrido m¨¢s de dos a?os y medio desde que comenzaron las negociaciones formales entre Espa?a y la CEE, y a la vista del desarrollo de ¨¦stas, todo parece indicar que la Comunidad intenta entrar en Espa?a previamente a la contrapartida de la entrada nuestra en el Mercado Com¨²n. Sin duda es un planteamiento original, beneficioso para la CEE, pero no aceptable para Espa?a?.
El ministro resalt¨® los esfuerzos hechos en los ¨²ltimos a?os por Espa?a para equiparar la legislaci¨®n y la pol¨ªtica agraria con las de la CEE (Estatuto de la leche, plan reestructurador del olivar, etc¨¦tera), y a?adi¨® que el debate de la pol¨ªtica agraria com¨²n en la CEE ?deber¨ªa tener un marco m¨¢s amplio y aceptar en ¨¦l a pa¨ªses que, como Espa?a, son candidatos a la integraci¨®n con muchas aportaciones que hacer?.
Tambi¨¦n indica Larno de Espinosa, al parecer refiri¨¦ndose a la ?guerra del vino? entre Francia e Italia (v¨¦ase EL PAIS del 11 de agosto de 1981): ?Cada d¨ªa compruebo con m¨¢s claridad que la idea originaria del Tratado de Roma, de constituir una comunidad de naciones, se puede quedar a medio camino, pues la Comunidad no debe ser un zoco en el que se compra y se vende todo, y en el que unos y otros tratan por todos los medios de obtener mayor beneficio por encima de intereses comunes.
Reuni¨®n CEE-Francia- Italia
En relaci¨®n- con esta ?guerra del vino?, ayer se celebr¨® la anunciada reuni¨®n de Bruselas entre altos funcionarios de Francia, Italia y la CEE, con el fin de estudiar medidas que pongan fin al conflicto. Seg¨²n France Presse, los franceses dieron explicaciones a los italianos sobre las promesas de ayuda realizadas a los agricultores del mediod¨ªa por el primer ministro de Francia, que podr¨ªan suponer la imposici¨®n de tasas a las compras de Italia y una modificaci¨®n del reglamento del mercado com¨²n del vino.
Un alto cargo franc¨¦s propuso que los 40.000 hectolitros bloqueados en aduanas francesas sean destilados con cargo al Fondo Europeo de Garant¨ªa Agr¨ªcola (Feoga). Pero las autoridades comunitarias rechazaron la medida, sugiriendo que una parte sea almacenada y la otra comercializada.
Por otra parte, seg¨²n fuentes italianas citadas por France Presse, se estima que pueden llegar a 640.000 los hectolitros de vino italiano retenidos en las aduanas francesas bajo el pretexto de la necesidad de controles qu¨ªmicos de laboratorio. Las organizaciones agrarias afectadas han pedido al Gobierno de Roma represalias contra las importaciones de productos alimentarlos franceses, que en 1980 depararon al pa¨ªs galo un saldo excedentario de 7.500 millones de francos con Italia.
Eco en Espa?a
Finalmente, mientras en Espa?a la Uni¨®n de Agricultores y Ganaderos de Navarra se ha sumado a las protestas contra Francia y J¨®venes Agricultores de Espa?a anuncia otra entrevista para septiembre con sus hom¨®nimos galos, fuentes del Ministerio de Agricultura declararon a Efe que Espa?a no tendr¨¢ necesidad de importar trigo este a?o, a pesar del descenso de la producci¨®n (de 5,9 millones de toneladas a 3,35 millones de toneladas), aunque s¨ª habr¨¢ que comprar unas 800.000 toneladas de cereales-pienso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- Reglamentos
- Tratado Roma
- I Legislatura Espa?a
- Ministerio de Agricultura
- Comunidad Europea
- Gobierno de Espa?a
- Ampliaciones UE
- Portugal
- Justicia deportiva
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Francia
- Vinos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Sector vitivin¨ªcola
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Bebidas alcoh¨®licas
- Bebidas
- Agricultura
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n Estado