La rivalidad Coe-Ovett, una pugna comercial
La rivalidad Coc-Ovett en la prueba de la milla ha cristalizado en una pugna comercial. Casi un mill¨®n de pesetas perciben estos atletas cada vez que establecen un nuevo record mundial. Los organizadores de las reuniones internacionales, donde no hay control antidoping, se los disputan porque con la presencia de uno de ellos tan s¨®lo, el lleno est¨¢ asegurado. Ambos est¨¢n todav¨ªa lejos de sus l¨ªmites. Que se enfrentaran en una carrera supondr¨ªa, quiz¨¢, la realizaci¨®n de una marca ya muy dif¨ªcil de rebajar. Coe y Ovett, de momento, s¨®lo luchan contra el cron¨®metro. Vencerle supone casi un mill¨®n de pesetas; el que uno ganara al otro s¨®lo significar¨ªa una satisfacci¨®n personal.
Tanto Sebasti¨¢n Coe como Steve Ovett est¨¢n capacitados para pasar los 1.500 metros al borde de los tres minutos y medio. Los pasos que est¨¢n realizando por tal distancia en las carreras de la milla son dos o tres segundos superiores y, es en ese margen donde se ganan cent¨¦simas al r¨¦cord, porque los 109,32 metros que restan para la milla se corren al sprint, invirtiendo entre catorce quince segundos. En esta temporada ya no es f¨¢cil que haya m¨¢s r¨¦cords de la milla. Las reuniones internacionales han llegado a su fin con el Memorial Ivo Van Damme de Bruselas, el viernes, y ya s¨®lo resta la Milla de la Quinta Avenida en Nueva York, donde los organizadores pretenden que esta vez la lucha no sea contra el crono, sino contra los rivales. Para ello han dispuesto un premio de dos millones y medio de pesetas para el ganador, pero no parece presumible que Ovett y Coe acepten el reto, pues les es m¨¢s rentable el correr por separado. Hasta ahora se han enfrentado cuatro veces, y en tres Ovett super¨® a Coe: en 1972, en un cross escolar; en 1978, en la final de 800 de los campeonatos europeos, y en 1980, en la final de 800 de los ¨²ltimos Juegos Ol¨ªmpicos: la victoria de Coe fue en la final de 1.500 de los ¨²ltimos Juegos Ol¨ªmpicos.La particular lucha de ambos en la milla -prueba patrocinada por las Cadenas de televisi¨®n nortemericanas- comenz¨® hace dos a?os. Fue a partir de entonces cuando se convirtieron en reyes del mediofondo mundial dos atletas de caracter¨ªsticas bien diferentes, alternandose entre ellos la obsesi¨®n del r¨¦cord mundial de la milla.
Ha sido este a?o, sin embargo, cuando mayor nivel ha adquirido esta prueba no ol¨ªmpica. Tres veces ha sido rebajado el r¨¦cord mundial igual que sucediera en 1942, a ra¨ªz de la pugna que entablaron, como sucede ahora con Ovett y Coe, los suecos Haegg y Andersonn. Hasta seis veces rompieron los l¨ªmites.
Fue Sebasti¨¢n Coe el primero que arrebat¨® el r¨¦cord a John Walker. Un a?o despu¨¦s, Ovett entr¨® por primera vez en la lista de recordmen mundiales de la milla y en ¨¦ste se declar¨® una lucha abierta. Comenz¨® Coe, en Zurich, utilizando como liebres a Byers y Boit; ¨¦ste le fall¨® y, pese a ello, estableci¨® un nuevo r¨¦cord. Una semana despu¨¦s, Ovett, que sal¨ªa de una lesi¨®n, con Benn y Robinson de liebres rebaj¨® el r¨¦cord, para dos d¨ªas despu¨¦s volver a hacerlo Coe, esta vez con Byers como ¨²nica liebre, que dej¨® el camino franco a los 1.000 metros; en esta carrera de Bruselas, Mike Boit fue el ¨²nico capaz de seguir a Coe en esos ¨²ltimos seiscientos metros donde ya no hay nadie para tirar, hay que correr la distancia en solitario y para eso hay que valer, Bolt fue capaz de seguirle hasta las ¨²ltimas curvas, logrando con ello hacer su mejor marca personal en la milla cuando tiene 32 a?os. Esta marca de Boit. 3.49.45. se convierte en la octava mejor de todos los tiempos y sit¨²a al atleta en el cuarto del mundo.
Gonz¨¢lez, entre los mejores
El espa?ol Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez es el perjudicado tras la milla del viernes, pues sus 3.49.67 eran la mejor marca de todos los tiempos y ahora es la und¨¦cima tras los tiempos de Coe y Boit, atleta este que, adem¨¢s, le ha dejado en quinto lugar en la clasificaci¨®n de los mejores atletas de todos los tiempos en la prueba de la milla. Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez no ha tenido opci¨®n a mejorar su marca al haber estado lesionado. Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez no es el ¨²nico rival espa?ol de Coe, pues ¨¦ste, como gran especialista de 800 que es, tiene en P¨¢ez otro contrincante hispano. Ya compitieron juntos en los campeonatos europeos de pista cubierta que se celebraron en San Sebasti¨¢n hace cuatro a?os y all¨ª fue donde Coe comenz¨® a destacar internacionalmente, ganando la final de 800 con veinti¨²n a?os, aunque la primera vez que subi¨® a un podio importante fue en Atenas, con motivo de los campeonatos europeos juniores; fue en 1975, y qued¨® tercero en 1.500.Coe, no obstante, se ha destacado m¨¢s hasta la fecha como recordman que como ganador. Se le escaparon en su d¨ªa victorias importantes en los Juegos Ol¨ªmpicos de Mosc¨² y en los campeonatos europeos de Praga, mientras que en los r¨¦cords ha sentado c¨¢tedra. Ha batido hasta ocho con los siguientes tiempos: 1.42.33 y 1.41.72, en 800 metros; 2.13.40 y 2.12.18, en 1.000 metros-, 3.32.03 en 1.500, y 3.48.95. 3.48.53 y 3.47.33. en la milla. Las marcas en ¨²ltimo lugar citadas de cada una de las pruebas son mundiales, menos en 1.500, que lo tiene Ovett, con 3.3 1.4. Sebasti¨¢n Coe tiene adem¨¢s, como mejores marcas: 46.79, en 400, 7.57.4. en 3.000, y, 14.06.2, en 5.000.
Cronolog¨ªa del "r¨¦cord" mundial
31-5-1913, Jones (EE UU), 4.14.4 en Cambridge; 16-7-1915, Taber (EE UU), 4.12.6, en Cambridge; 23-8-1923, Nurmi (FIN), 4.10.4, en Estocolmo; 4-10-1931, Ladoumegue (FRA), 4.09.2, en Par¨ªs; 15-7-1933, Lovelock (NZ), 4.07.6, en Princeton; 16-0-1934. Cunningham (EE UU), 4.08.8, en Princeton; 28-8-1937, Wooderson (RU), 4.06.4, en Montspur Park: 1-7-1942, Haegg (SUE), 4.06.2, en Gotemburgo; 10-7-1942, Andersson (SUE). 4.06.2, en Estocolmo; 4-9-1942, Haegg (SUE). 4.04.6, en Estocolmo, 1-7-1943. Andersson (SUE), 4.02.6, en Gotemburgo; 18-7-1944, Andersson (SUE), 4.01.6, en Malmoe, 17-7-1945, Haegg (SUE), 4.01.4, en Malmoe; 6-5-1954, Bannister (RU). 3.59.4, en Oxford, 21-6-1954. Landy (AUS), 3.5 8.0, en Turku; 19-7-1.957, Ibbotson (RU). 3.57.2. en Londres; 6-8-1958. Elliot (AUS), 3.54.5. en Dubl¨ªn; 27-1-1962, Snell (NZ). 3.54.4, en Wanganui , 17-11-1964. Snell (NZ), 3.54.1, en Auckland; 9-6-1965, Jazy (FRA). 3.53.6, en Rennes, 17-7-1966. Ryun (EEUU), 3.5 1.3. en Berkeley 23-6-1967, Ryun (EEUU). 3.5 1.1. en Bakersfield; 17-5-1975. Bayi (TAN), 3.51.0, en Kingston, 12-8-1975, Walker (NZ), 3.49.4, en Gotemburgo; 17-7-1979. Coe (RU), 3.48 95. en Oslo: 1 Ovett (RU), 3.48.80 en Oslo; 19-8-1981, Coe (RU), 3.48.53, en Zurich, 26-8-1981, Ovett (RU), 3.48.40, en Coblenza; N, 28-8-1981. Coe (R.U), 3.47.33, en Bruselas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.