El Gobierno quiere un mando ¨²nico espa?ol sobre el territorio nacional y las zonas mar¨ªtimas
El Gobierno espa?ol aspira a obtener un mando ¨²nico militar, al margen de Portugal, del territorio espa?ol y de sus aguas adyacentes cuando se integre en el sistema defensivo de la Alianza Atl¨¢ntica, ha declarado a EL PA?S el ministro de Defensa, Alberto Oliart, en el curso de una entrevista en la que se?ala que el Gobierno espera conseguir, antes de ingresar en la OTAN, el, mando militar de la plaza de Gibraltar. El ministro deja en el videncia las dificultades existentes sobre la posible garant¨ªa o no de defensa de Ceuta y Melilla desde el ¨¢mbito de la Alianza, se?ala que Espa?a podr¨ªa adquirir unos noventa aviones de combate americanos pr¨®ximamente, y que intentar¨ªa incluir esta compra en las negociaciones bilaterales del acuerdo Madrid-Washington ya pospuestas al ingreso en la OTAN.
Pregunta: El Gobierno est¨¢ elaborando el Plan de Defensa Nacional, cuyo presupuesto deber¨¢ someter al Parlamento pr¨®ximamente. ?Contempla el plan la opci¨®n atl¨¢ntica? ?Cu¨¢ndo estar¨¢ ultimado?Respuesta: El plan de defensa, que tendr¨¢ una duraci¨®n de diez a?os, creo que podr¨¢ presentarse al Parlamento en el pr¨®ximo mes de octubre. Desde luego, si el Parlamento aprueba el proceso de integraci¨®n de Espa?a en la OTAN habr¨¢ que introducir modificaciones y adaptarlo, por ejemplo, en el campo de la homologaci¨®n y modernizaci¨®n del armamento, pero siempre teniendo en cuenta nuestra propia e independiente capacidad defensiva.
Asimismo, hay que se?alar que una cosa es el ingreso pol¨ªtico en la OTAN y otra las modalidades de incorporaci¨®n al sistema defensivo aliad¨®, que deber¨¢n ser objeto de negociaci¨®n en los proximos meses. Aqu¨ª elgobierno deber¨¢ ir estudiando, si le interesa o no acercarse a uno u otro comit¨¦ de la OTAN, aunque s¨ª estar¨¢ presente en los m¨¢s importantes. Esta presencia en los comit¨¦s atl¨¢nticos ser¨¢ siempre objeto de una negociaci¨®n permanente dentro de la OTAN para adaptarse a las necesidades defensivas de cada momento. Hay comit¨¦s, como el llamado eurogrupo de la OTAN, en el que los pa¨ªses aliados homologan la producci¨®n de su armamento, que s¨ª interesa mucho a Espa?a.
P. De todas maneras, parece existir una cierta precipitaci¨®n y confusi¨®n en la articulaci¨®n de la defensa hispana en el marco de Occidente. La renovaci¨®n del acuerdo bilateral con Estados Unidos ha quedado, por ejemplo, ahora supeditada al ingreso en la OTAN. ?Por qu¨¦ este cambio?
R. Lo,que ha,ocurrido, en definitiva, es que un tema ha ido desarroll¨¢ndose con m¨¢s rapidez que el otro, como ha sido el de la opci¨®n OTAN, anunciada por el presidente Calvo Sotelo en su d¨ªscurso de investidura. Las negociaciones bilaterales se iniciaron ya tarde, en el mes de abril, y hasta ahora no ha habido demasiado tiempo para concluir estas conversaciones, que en etapas anteriores sol¨ªan durar un a?o o a?o y medio. En ellas han surgido algunos problemas que se, desprenden del hecho de que el presupuesto norteamericano est¨¢ ya cerrado y que habr¨ªa que esperar al pr¨®ximo a?o fiscal para conseguir las contrapartidas tecnol¨®gicas y de cooperaci¨®n industrial militar que esperamos. Tambi¨¦n est¨¢ el tema de la llamada cl¨¢usula de seguridad, que se puede conseguir con m¨¢s facilidad a trav¨¦s del ingreso en la OTAN. Todo ello aconsej¨® la prioridad de la OTAN y la pr¨®rroga del tratado bilateral por ocho meses, con el fin de esperar el nuevo a?o fiscal, de disponer de m¨¢s tiempo para la negociaci¨®n bilateral y de poder delimitar las necesidades de cooperaci¨®n militar ya desde la ¨®ptica atl¨¢ntica.
P. ?Pero no constituye ya un error pol¨ªtico el prorrogar un tratado firmado en 1976 al margen de la vigente democracia hispana y con un c¨®ntenido poco beneficioso para Espa?a? ?No hubiera sido mejor que el Gobierno renegociara el tratado bilateral con la Administraci¨®n-Carter antes de esperar a ver qu¨¦ pasaba con Reagan?
R. Creo que no hay que ser excesivamente riguroso en eso de prorrogar un tratado no democr¨¢tico. Hemos heredado una legislaci¨®n de la etapa anteriorv las Cortes no han parado, de readaptarla y todav¨ªa tienen mucho trabajo por delante. En cuanto a la oportunidad de haber negociado con Carter hay que se?alar que fue el propio Estados Unidos quien nos sugiri¨® el retraso hasta despu¨¦s de las elecciones americanas. Desde entonces han pasado muchas cosas, como los acontecimientos de febrero y el cambio de Gobierno, y de ah¨ª el retraso que provoca la pr¨®rroga del acuerdo.
P. Vista la prioridad atl¨¢ntica del Gobierno cabe preguntarse sobre ?c¨®mo se interpreta desde el Ejecutivo la firma de un pacto defensivo multilateral con pa¨ªses como Francia y el Reino Unido, por ejemplo, con los que Espa?a tiene conflictos importantes como son la CEE y terrorismo con Par¨ªs y, sobre todo, el problema de Gibraltar?
R. Con los pa¨ªses de la Alianza Atl¨¢ntica las razones que nos unen son muy superiores a los conflictos bilaterales que podr¨ªan separarnos. Adem¨¢s, creo que estos problemas podr¨¢n encontrar una soluci¨®n mucho m¨¢s f¨¢cil en el marco de la Alianza que fuera.
P. ?Se puede imaginar entonces a Espa?a en la OTAN con un Gibraltar bajo soberan¨ªa brit¨¢nica?
R. Se, puede pensar en la presencia de Espa?a en la OTAN con un mando militar espa?ol en Gibraltar, donde, adem¨¢s existen otros problemas aparte del militar, como lo son los de'la poblaci¨®n y el territorio. Cuestiones estas nue pueden encontrar una paulatina soluci¨®n.
P. ?Quiere,decir ello que un mando militar espa?ol sobre Gibraltar podr¨ªa ser la cabeza de mando hispano sobre la zona del Estrecho y del Mediterr¨¢neo? ?C¨®mo quedar¨ªan cubiertos en el marco de la OTAN otras zonas, como la del Cant¨¢brico o las islas Canarias?
R. El mando espa?ol sobre Gibraltar y el Estrecho quedar¨ªa sometido, como lo ha estado tradicionalmente esa zona, a C¨¢diz, pero, en general, Espa?a lo que desea en la OTAN es un mando ¨²nico espa?ol en todo su territorio y aguas adyacentes, que controle el Cant¨¢brico, zona de Baleares, el estrecho de Gibraltar y, por supuesto, las islas Canarias, con bases espa?olas en el archipi¨¦lago, por supuesto.
P. ?Y Ceuta y Melilla?, ?no es verdad que el Tratado del Atl¨¢ntico Norte no defender¨ªa a Ceuta y Melilla en caso de ataque a estas plazas espa?olas? ?Hay posibilidad de que esta garant¨ªa defensiva -se incluya en el acuerdo bilateral con Washington?
R. El Tratado de Washington no incluye en su art¨ªculo relativo a la zona de influencia de la OTAN a Ceuta y Melilla, pero, por otra parte, s¨ª acepta en otro art¨ªculo la defensa del territorio de todos los pa¨ªses aliados. En caso de conflicto habr¨ªa que efectuar las consultas previas, que tambi¨¦n se prev¨¦n en los textos oficiales.
Esta es una situaci¨®n compleja porque, por ejemplo, en el marco de la OTAN se aceptarla la defensa de las plazas ante un ataque por mar, pero no por tierra, donde tendr¨ªa que entrar enjuego el tema de las consultas mencionadas. El tratado bilateral no puede cubrir esta garant¨ªa defensiva porque s¨®lo se refiere a un eventual ataque a Espa?a por parte del Pacto de Varsovia.Por otra parte, hay que se?alar que el Gobierno intentar¨¢ obtener las garant¨ªas posibles en el marco aliado, aunque, desde luego, ?spa?a garantizar¨¢ la defensa de las dos plazas en caso de conflicto, que yo no creo posible hoy d¨ªa por parte de Marruecos. En todo caso, lo que s¨ª tenemos que hacer es mejorar y reforzar las relaciones con Marrue, cos. Tambi¨¦n habr¨ªa que preguntarse si mejorar¨ªa la situaci¨®n en esa zona si mencionamos expresamente a Ceuta y Melilla en la negociaci¨®n sobre la OTAN o si, por el contrario, ello crear¨ªa nuevas tensiones.
P. Otro tema de este debate es el de la instalaci¨®n de armas nwcleares en los pa¨ªses de la OTAN. ?Cu¨¢l es la posici¨®n del Gobierno?
R. Bueno; el Gobierno ha dejado muy claro que no aceptar¨¢ la implantaci¨®n de armamento nuclear en nuestro territorio. Por otra parte, la instalaci¨®n de los misiles t¨¢cticos en tierra espa?ola no tendr¨ªa ning¨²n sentido, dado que desde la Pen¨ªnsula estas armas no tienen alcance hasta los objetivos del Pacto de Varsovia en caso de conflicto.
P. En algunos medios oficiales se ha llegado a decir como argumento favorable al ingreso de Espa?a en la OTAN que el ingreso en la Alianza Atl¨¢ntica servir¨¢ tambi¨¦n para ocupar en nuevas tareas de la defensa nacional y multilateral ¨¢ c¨ªertos oficiales del Ej¨¦rcito con inclinaciones golpistas. ?Qu¨¦ piensa de esto?
R. Creo que este an¨¢lisis es m¨¢s de historieta de d¨ªbujos que otra cosa. Lo que s¨ª es cierto es que los Ej¨¦rcitos espa?oles tendr¨¢n nuevas responsabilidades de defensa conjunta, por ejemplo, como las que ya realiza la Marina en muchos ejercicios navales conjuntos. La Marina, desde luego, podr¨ªa integrarse ma?ana mismo al sistema defensivo de la Alianza; los Ej¨¦rcitos de Tierra y Aire necesitar¨ªan otras adaptaciones m¨¢s complejas y escalonadas. Por otra parte, los efectos psicol¨®gicos que tenga en los Ej¨¦rcitos espa?oles la integraci¨®n en la OTAN eso es un tema sobre el que es muy dif¨ªcil hacer pron¨®sticos o an¨¢lisis derivados.
P. En algunos sectores de la oposici¨®n se ha protestado por declaraciones de altos mandos militares en favor del, ingreso de Espa?a en la OTAN, entrando as¨ª en el debate p¨®l¨ªtico. ?Qu¨¦ opina de este tema el ministro de Defensa?
R. Los primeros respopsables militares del Ej¨¦rcito han dejado claro que esta es una cuesti¨®n pol¨ªtica. Otra cosa son sus opiniones estrat¨¦gicas y evaluaciones militares con vista a los intereses hispanos ante la negociaci¨®n con la OTAN y de acuerdo cori las peticiones que el Gobierno ha formulado a los distintos mandos militares para realizar sus informes
El Gobierno quiere un mando ¨²nico espa?ol sobre el territorio nacional y las zonas mar¨ªtimas
t¨¦cnicos sobre el tema. Aqu¨ª es natural que haya evaluaciones importantes sobre ventajas e inconvenientes.P. En el tema de las evaluaciones est¨¢ la cuesti¨®n del armamento. Quiz¨¢ la entrada en la OTAN podr¨ªa, por ejemplo, da?ar a la producci¨®n hispana al homologarla con la europea, como podr¨ªa pasarle al fusil Cetme. Por otra parte est¨¢ el caso de la compra de los aviones que se pensaron adquirir en n¨²mero de 142. C¨®mo est¨¢n estos temas en las perspectivas OTAN y acuerdo bilateral?
R. Creo que muchas de las armas espa?olas se pueden homologar a las europeas, otras habr¨¢ que modernizarlas. El caso Cetme podr¨ªa ser objeto de una negociaci¨®n en el marco aliado. El tema de los aviones, lo que s¨ª se puede decir es que no ser¨¢n tantos como se pens¨® en un principio. Podr¨ªan ser unos noventa o cien. El avi¨®n a escoger no est¨¢ a¨²n decidido pol¨ªticamente., podr¨ªa ser el F-16 o el F-18, pero esta es una decisi¨®n a adoptar. El Mirage franc¨¦s qued¨® fuera porque ni siquiera est¨¢ catalogado; adem¨¢s, ya tenemos m¨¢s de setenta Mirage en nuestro Ej¨¦rcito y lo aconsejable en este caso es una diversificaci¨®n del armamento. S¨ª nos gustar¨ªa que se nos facilitara el pago de los aviones como contrapartida en el acuerdo bilateral, pero esto no es tan f¨¢cil por el problema de las ayudas americanas. Se pueden obtener otro tipo de compensaciones, como las relativas al mantenimiento o a la concesi¨®n de ciertas licencias para la construcci¨®n de otras armas menos socisticadas. Todo ello est¨¢ hoy en negociaci¨®n.
P. No podr¨ªa interpretarse la acelerada decisi¨®n del Gobierno de ingresar en la OTAN como una operaci¨®n pol¨ªtica destinada, entre otras cosas, a cubrir las dificultades de la pol¨ªtica exterior espa?ola, por ejemplo, ante el ingreso en la CEE, relaciones con Francia, Marruecos, crisis de Guinea Ecuatorial, etc¨¦tera?
R. Yo no creo que las relaciones con las Comunidades Europeas est¨¦n bloqueadas-, existen problemas internos en la CEE que tienen que ser solucionados, pero s¨ª pienso que los pa¨ªses de la comunidad europea s¨ª quieren que Espa?a ingrese en su ¨¢mbito. Tampoco creo que las relaciones con Francia sean peores en este momento, pienso que en los ¨²ltimos cuatro meses tenemos una mejor situaci¨®n en el di¨¢logo con Par¨ªs que en tiempos anteriores. En definitiva, pienso que el tema de la OTAN no sustituye a otras opciones, sino que completa nuestra articulaci¨®n occidental en el plano defensivo de acuerdo con el programa del Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Alberto Oliart Saussol
- Ministerio de Defensa
- Incorporaci¨®n Espa?a Otan
- Declaraciones prensa
- Gobierno de Espa?a
- Armada
- OTAN
- Pol¨ªtica defensa
- Ej¨¦rcito tierra
- Ej¨¦rcito aire
- Tratados internacionales
- Fuerzas armadas
- Relaciones internacionales
- Estados Unidos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Defensa
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales