Silencio de Mosc¨² ante el llamamiento de Solidaridad
El Kremlin prolong¨® ayer tarde su silencio sobre el llamamiento hecho por Solidaridad a los trabajadores de los dem¨¢s pa¨ªses del Este para que creen sindicatos independientes. Esta proclama de Solidaridad habr¨ªa creado cierta alarma en medios oficiales sovi¨¦ticos, seg¨²n se comentaba ayer en medios diplom¨¢ticos occidentales. Sin embargo, y pese a que durante los ¨²ltimos d¨ªas la Prensa sovi¨¦tica hab¨ªa publicado diversos ataques a Solidaridad, ayer los medios de comunicaci¨®n moscovitas envolv¨ªan en un espeso silencio las discusiones y discursos del primer congreso del sindicato independiente polaco.
La posible alarma sovi¨¦tica ante el llamamiento de Solidaridad no respond¨ªa al temor de que los obreros de la Europa del Este se levanten siguiendo la proclama de los sindicalistas polacos. El fen¨®meno sindical independiente, seg¨²n se estima en c¨ªrculos occidentales de la capital sovi¨¦tica, es un fen¨®meno convenientemente aislado que, por el momento, no puede contagiar al conjunto de los pa¨ªses del Este.
No obstante, las declaraciones hechas en la tribuna de oradores del congreso de Solidaridad vienen a demostrar al Kremlin que los sindicalistas independientes polacos no est¨¢n dispuestos a seguir la l¨ªnea reformista que agradar¨ªa a Mosc¨². Durante los ¨²ltimos d¨ªas, la Prensa sovi¨¦tica ha sugerido a Solidaridad que se haga cargo de la situaci¨®n econ¨®mica de Polonia y colabore a resolverla.
El congreso de Solidaridad parece estar dejando bien claro que este sindicato no est¨¢ dispuesto a jugar este papel y que se considera una fuerza pol¨ªtica externa al partido ¨²nico gobernante. La Prensa sovi¨¦tica ha acusado, en efecto, a Solidaridad de querer constituirse en un grupo de oposici¨®n, y ahora los sindicalistas polacos parecen querer darle la raz¨®n.
Esto, sin duda, podr¨ªa obligar a los sovi¨¦ticos a adoptar medidas de fuerza. Hace ya meses que los observadores occidentales en la capital sovi¨¦tica descartan una posible intervenci¨®n de la URSS en Polonia esta opini¨®n sobre la no intervenci¨®n sovi¨¦tica se basa en los deseos expresados por la URSS de no complicar a¨²n m¨¢s el juego internacional.
Pero, a pesar de todo, pocos observadores dudan de que el Kremlin est¨¦ dispuesto a admitir que en Polonia se pongan en duda una de estas tres premisas: el sistema socialista, la pertenencia al Pacto de Varsovia y el monopolio de poder del POUP.
Los sovi¨¦ticos, seg¨²n se deduce de su actuaci¨®n durante los ¨²ltimos meses, llegar¨ªan a permitir incluso posturas reformistas, pero no que Solidaridad se convierta en un grupo de oposici¨®n con amplio margen de maniobra.
De ah¨ª que, a pesar del optimismo mostrado por la mayor parte de los observadores occidentales durante los ¨²ltimos meses, ¨¦stos vuelvan a experimentar inquietud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.