El acuerdo del Gobierno con el PSOE asegura el ¨¦xito de la armonizaci¨®n del proceso auton¨®mico
El Pleno del Congreso de los Diputados apreciar¨¢ hoy por abrumadora mayor¨ªa el fruto del previo pacto del Gobierno con el Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) sobre la necesidad de dictar una ley de Armonizaci¨®n del Proceso Auton¨®mico. El debate agrup¨® contra el acuerdo mayoritario a las minor¨ªas nacionalistas y al grupo comunista. En defensa del acuerdo suscrito el 31 de julio por el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, y el secretario general del PSOE, Felipe Gonz¨¢lez, intervino este ¨²ltimo, quien dijo asumir la responsabilidad hist¨®rica del pacto, mientras que acus¨® la falta de atenci¨®n del Gobierno a este debate.
En nombre del Gobierno intervino el ministro de Administraci¨®n Territorial. Rodolfo Mart¨ªn Villa. El grupo centrista ?lizo subir a la tribuna de oradores a un diputado de segunda fila, Jos¨¦ Mar¨ªa Mart¨ªn Oviedo. El presidente del Gobierno apareci¨® un instante por los pasillos de la C¨¢mara, pero no asisti¨® al debate.La discusi¨®n produjo una agrupaci¨®n de fuerzas pol¨ªticamente heterog¨¦neas. Frente al acuerdo de armonizaci¨®n del proceso auton¨®mico estuvieron en primera l¨ªnea la Minor¨ªa Catalana, el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Euskadiko Ezkerra (EE), los grupos andalucista y comunista, adem¨¢s del diputado del Grupo Mixto Ram¨®n Tamames. En favor de la necesidad de armonizar las autonom¨ªas coincidieron los ya citados Rodolfo Mart¨ªn Villa y Felipe Gonz¨¢lez, junto al tambi¨¦n socialista, el catal¨¢n Ernest Lluch, adem¨¢s del portavoz de Coalici¨®n Democr¨¢tica, Manuel Fraga, y el del arupo centrista. Jos¨¦ Mar¨ªa Mart¨ªn Oviedo.
El ministro de Administraci¨®n Territorial asegur¨® que el proyecto de ley org¨¢nica de Armonizaci¨®n del Proceso Auton¨®mico (LOAPA). consecuencia del pacto con el PSOE, contiene unos principios ¨²tiles para el Estado Y las comunidades aut¨®nomas. Entre otras utilidades que atribuy¨® a la futura ley, destac¨® que acabar¨¢ con la constante presentaci¨®n de recursos de inscontitucionalidad por el Gobierno Y las comunidades aut¨®nomas. por falta de una adecuada interpretaci¨®n y desarrollo constitucional.
Por la Minor¨ªa Catalana, Miguel Roca hizo un an¨¢lisis detallado sobre el contraste entre el informe solicitado a los expertos y el proyecto de ley sometido a la consideraci¨®n general de la C¨¢mara. Record¨® que, con ocasi¨®n del anterior debate sobre otra ley de armonizaci¨®n, su grupo anticip¨® la incorrecci¨®n de esta f¨®rmula. Roca asegur¨® que no puede disociarse el modelo de estado del modelo de sociedad, y en consecuencia, si se opta por la libertad y el no intervencionismo del Estado. debe favorecerse el modelo auton¨®mico.
La ¨²nica intervenci¨®n en contra del acuerdo solicitado a la C¨¢mara fue la de Miguel Roca. Sin embargo, diversos grupos intervinieron, en el turno de fijaci¨®n de posiciones, en la misma l¨ªnea que la Minor¨ªa Catalana. El andalucista Alejandro Rojas Marcos asegur¨® que si en la Constituci¨®n se puso en marcha el proceso auton¨®mico fue por la existencia de dos poderes f¨¢cticos -Catalu?a y Pa¨ªs Vasco- a los que el poder centralista no quiso contradecir.
Utilizaci¨®n abusiva
Por el PNV, Marcos Vizcaya advirti¨® sobre la utilizaci¨®n abusiva del acuerdo solicitado contra los estatutos de autonom¨ªa nuevos y para limitaci¨®n de los que ya est¨¢n en marcha. Coincidi¨® con Miguel Roca en que no es posible modificar los estatutos mediante una ley de armonizaci¨®n y anticip¨® la oposici¨®n de su partido a este intento.El diputado del Grupo Mixto Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s (EE) vio en la LOAPA el reflejo de ?oscuras amenazas del 23 de febrero?. No le asombr¨® la posici¨®n centrista, pero s¨ª la del PSOE, en l¨ªnea con el Gobierno en lo que calific¨® de ?ofensiva antiauton¨®mica?. El diputado del mismo grupo Ram¨®n Tamames critic¨® tambi¨¦n el revisionismo de la Constituci¨®n que subyace en la LOAPA y censur¨® que, mientras el Gobierno no aprecia la necesidad de un refer¨¦ndum para la adhesi¨®n a la OTAN, apele a los intereses generales de la naci¨®n en contra de los procesos auton¨®micos.
El comunista Jordi Sol¨¦ Tura impugn¨® el procedimiento utilizado, que ?equivale a una reforma impl¨ªcita del t¨ªtulo 8 de la Constituci¨®n y de los estatutos de autonom¨ªa?. Critic¨® concretamente la f¨®rmula de ley org¨¢nica de la LOAPA, a pesar de contener normas que no requieren ese tipo de ley y censur¨® tambi¨¦n que el art¨ªculo 8? establezca que el Gobierno pueda suspender la delegaci¨®n o transferencia de competencias a las comunidades aut¨®nomas.
En favor de la armonizaci¨®n del proceso auton¨®mico destac¨® la intervenci¨®n del l¨ªder socialista, Felipe Gonz¨¢lez, quien reconoci¨® la iniciativa protag¨®nica de su partido, aunque tambi¨¦n destac¨® las aportaciones del PCE, que, sin embargo, no firm¨® finalmente los pactos. Justific¨® la armonizaci¨®n por el principio constitucional de la solidaridad, especialmente necesario en un Estado auton¨®mico. A?adi¨® que sus criterios sobre esta materia no est¨¢n influidos por ning¨²n hecho reciente -alud¨ªa notoriamente al 23-F-, ya que los mantuvo el 12 de febrero de 1979 con id¨¦ntica formulaci¨®n. Finalmente hizo una llamada a todas las fuerzas parlamentarias, sin particularismo territoriales. El tambi¨¦n socialista Ernesto Lluch asegur¨® que en materia econ¨®mica los pactos mejoran lo conseguido hasta ahora por las comunidades aut¨®nomas.
Por CD, Manuel Fraga se refiri¨® a la necesidad de reformar la Constituci¨®n en sus planteamientos auton¨®micos y estim¨® aceptable, mientras tanto, la utilizaci¨®n de las leyes org¨¢nicas, incluida la modificaci¨®n de los estatutos de autonom¨ªa.
El debate fue cerrado por una intervenci¨®n gris del centrista Jos¨¦ Mar¨ªa Mart¨ªn Oviedo y otra del ministro de Administraci¨®n Territorial. Rodolfo Mart¨ªn Villa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones partidos
- UCD
- Rodolfo Mart¨ªn Villa
- I Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- Gobierno de Espa?a
- Congreso Diputados
- Leyes Org¨¢nicas
- Senado
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Ministerio de Pol¨ªtica Territorial y Memoria Democr¨¢tica