En Mosc¨² no se hace referencia al informe del Pent¨¢gono
La agencia sovi¨¦tica Tass insisti¨® ayer por la noche en que "el actual balance de las fuerzas militares est¨¢ completamente de acuerdo con los intereses de la paz y de la estabilidad internacional". En un an¨¢lisis firmado por el comentarista Vasili Jarkov, la agencia oficial sovi¨¦tica insist¨ªa en las tesis tradicionales del Kremlin sobre el equilibrio militar sin hacer referencia al informe del Pent¨¢gono.Los resultados de las entrevistas entre Alexander Haig y Andrei Gromiko no han supuesto ninguna sorpresa, ya que refrendaron lo ya previsto antes de su celebraci¨®n. Los intensos contactos realizados durante las ¨²ltimas semanas en el Kremlin y la Casa Blanca dejaron el terreno preparado para los dos encuentros entre los respectivos titulares de las canciller¨ªas de las dos grandes potencias.
Sin embargo, a juicio de los observadores, el art¨ªculo de Jarkov es considerado en Mosc¨² como la respuesta sovi¨¦tica a este documento norteamericano. El comentarista de Tass afirmaba que existe una "paridad" entre Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica respecto a la capacidad de sus misiles.
"Con el falso pretexto de la amenaza militar sovi¨¦tica, la Administraci¨®n de Washington lleva a cabo una carrera armamentista sin precedentes", agrega el comentario de Tass, "incrementando sus gastos militares hasta cotas fant¨¢sticas y tratando de extender la presencia militar norteamericana".
La supuesta "amenaza sovi¨¦tica", prosegu¨ªa, "es un recurso para tratar de imponer a sus aliados de la OTAN la decisi¨®n de desplegar en Europa los misiles estadounidenses de alcance medio".
Al final del comentario de Jarkov se agregaba que la URSS preservando el balance de fuerzas, no permitir¨¢ nunca que otros adquieran la supremac¨ªa" sobre la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
Esta frase de Tass constitu¨ªa casi una cita literal de la manifestaci¨®n hecha por el ministro de Asuntos Exteriores de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, Andrei Gromiko, a su colega Alexander Haig en la segunda entrevista que celebraron antes en Nueva York.
Sobre esta entrevista, la informaci¨®n proporcionada por Mosc¨² fue bastante lac¨®nica, y s¨®lo se destacaba precisamente este inter¨¦s del Kremlin de no ver superado su potencial nuclear.
La falta de entusiasmo de la URSS no es interpretada, sin embargo, como una decepci¨®n ante lo que han sido sus primeros contactos con la Administraci¨®n Reagan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Andrei Gromiko
- Ronald Reagan
- Guerra fr¨ªa
- Alexander Haig
- Pol¨ªtica exterior
- Armas nucleares
- Contactos oficiales
- OTAN
- Estados Unidos
- URSS
- Tratados desarme
- Bloques pol¨ªticos
- Bloques internacionales
- Organizaciones internacionales
- Eventos
- Historia contempor¨¢nea
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Historia
- Relaciones exteriores
- Armamento
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Sociedad