Propuesta socialista contra el peligro de los residuos radiactivos para las costas gallegas
El Grupo Parlamentario Socialista present¨® ayer una proposicion no de ley solicitando que el Gobierno, en el m¨¢s breve plazo posible, tome las medidas oportunas para que los vertidos radiactivos no se realicen en las costas gallegas y regule por medio de un convenio con los pa¨ªses de donde provienen tales residuos la protecci¨®n de las costas gallegas y su ¨¢mbito marino.Piden asimismo que en el convenio citado se establezca un sistema de control, detecci¨®n y alarma que permita conocer la evoluci¨®n del dep¨®sito y de las posibles fugas que puedan producirse del mismo, as¨ª como las normas a adoptar en caso de fugas imprevistas potencialmente pelirosas.
La propuesta socialista parte del hecho, reflejado por la opini¨®n p¨²blica y por diversos movimientos ecologistas sobre la situaci¨®n de peligro que se cierne sobre las costas gallegas a causa del basurero at¨®mico de residuos nucleares en que peligra en convertirse. Estiman los socialistas que esta situaci¨®n es consecuencia de la proximidad a las costas gallegas, estimada en menos de quinientas millas, de un cementerio at¨®mico en el Atl¨¢ntico, depositario de los vertidos de los residuos nucleares provenientes de algunos pa¨ªses de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) y autorizado en 1976 por la Asociaci¨®n Internacional de Energ¨ªa At¨®mica de la Organizaci¨®n de Cooperaci¨®n y Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) a la que Espana pertenece.
Los socialistas recuerdan que la inmensa mayor¨ªa de las naciones nucleares abandonaron a partir de los a?os setenta el procedimiento de vertido marino de desechos radiactivos, ya que se demostr¨® el deplorable estado de deterioro que sufr¨ªan los bidones depositados en las slmas del Atl¨¢ntico y el Pac¨ªfico.Tambi¨¦n recuerdan el acuerdo de 13 de mayo de 1980, adoptado por la CEE, que pon¨ªa especial ¨¦nfasis en la seguridad nuclear.
Seg¨²n se?ala el grupo socialista, el Gobierno espanol debiera haberse preocupado de haber seguido m¨¢s detalladamente el desarrollo de estos trabajos, en lugar de la parca regulaci¨®n jur¨ªdica de este tipo de riesgos realizada por nuestro pa¨ªs. En consecuencia y teniendo en cuenta la noticia de que se aproxima el buque Luise Smits, que se dispone a depositar m¨¢s de 3.000 toneladas de residuos radiactivos en la citada zona, los socialistas consideran urgente una inmediata regulaci¨®n de la materia ?que impida futuros desastres para la poblaci¨®n y costas gallegas?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Ecologismo
- Ecolog¨ªa
- Campos electromagn¨¦ticos
- I Legislatura Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Playas
- Grupos parlamentarios
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Vertidos
- PSOE
- Radiactividad
- Ecologistas
- Reservas naturales
- Pol¨ªtica ambiental
- Costas
- Energ¨ªa nuclear
- Congreso Diputados
- Organizaciones medioambientales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Parlamento
- Espacios naturales
- Contaminaci¨®n
- Galicia