Las 16 toneladas de archivo hist¨®rico de la CNT fueron recibidas en un ambiente de fiesta
No ha sido decidida la ubicaci¨®n definitiva del material
En un ambiente de fiesta y regocijo general se llev¨® a cabo la descarga de las diecis¨¦is toneladas de material bibliogr¨¢fico producidas por la Confederaci¨®n nacional de Trabajadores (CNT) durante los a?os del exilio, que llegaron en la madrugada de ayer a madrid en un cami¨®n procedente de Par¨ªs y Tolosa.
Entre risas y aplausos, los militantes cenetistas formaron una cadena humana por la que los paquetes, de mediano tama?o y cuidadosamente embalados, fueron transportados hasta los locales de la CNT, en la plaza de Tirso de Molina, donde ser¨¢n clasificados en espera de que se decida su ubicaci¨®n definitiva.El retraso de veinticuatro horas que se produjo en la esperada llegada del cami¨®n se debi¨® a las dificultades burocr¨¢ticas que ¨¦ste encontr¨® en la frontera y a la aver¨ªa mec¨¢nica que sufri¨® a la altura de Zaragoza.
Ejemplares de revistas, libros y folletos forman este fondo de la CNT en el exilio, uno de los tres grandes bloques del patrimonio hist¨®rico documental de la CNT junto al archivo depositado en el Instituto Internacional de Historia Social, de Amsterdam, y el de San Ambrosio, de Salamanca.
Fondos reservados de la guerra civil
Otro acontecimiento importante dentro del proceso de recuperaci¨®n de la reciente historia espa?ola es la pr¨®xima apertura en la Biblioteca Nacional de una secci¨®n dedicada a la historia contempor¨¢nea, con un fondo de documentaci¨®n reservada de la guerra civil.Seg¨²n fuentes de la Direcci¨®n General de Bellas Artes, esta secci¨®n funcionar¨¢ con car¨¢cter de centro de documentaci¨®n abierto a la consulta de los investigadores, y con ello se pretende tambi¨¦n estimular la adquisici¨®n de publicaciones y completar las colecciones existentes.
El fondo reservado a la guerra civil, catalogado por un equipo dirigido por el profesor Palacio Attard, completado con otros documentos hasta ahora de dif¨ªcil acceso para los investigadores y una colecci¨®n de carteles de propaganda b¨¦lica y pol¨ªtica, constituye uno de los apartados de la nueva secci¨®n, junto a la colecci¨®n Com¨ªn Colomer, publicaciones procedentes del Seminario de Historia Contempor¨¢nea Espa?ola y una selecci¨®n de fondos procedentes de la Biblioteca P¨²blica del Ministerio de Cultura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.