Confusi¨®n pol¨ªtica y de procedimiento en el primer d¨ªa del debate parlamentario sobre la OTAN
La Comisi¨®n de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados inici¨® ayer el debate parlamentario sobre la decisi¨®n del Gobierno de solicitar permiso para adherirse a la Alianza Atl¨¢ntica, en medio de una gran confusi¨®n pol¨ªtica y de procedimiento que convirti¨® esta primera sesi¨®n en un di¨¢logo de sordos entre el Gobierno y la oposici¨®n. En el curso de las discusiones, que se sucedieron sin orden ni concierto, el ministro de Asuntos Exteriores declar¨® tlue la relaci¨®n bilateral defensiva con Estados Unidos ?tiene que terminar?, porque es ?insatisfactoria?. Por su parte, el l¨ªder de la oposici¨®n, Felipe Gonz¨¢lez, acus¨® al Gobierno de ?hurtar? el debate pol¨ªtico sobre la opci¨®n OTAN y afirm¨® que ?no es digno el al)rir un debate sobre el ingreso en la OTAN cuando Espa?a ni siquiera tiene definido su propio sistema de defensa nacional?.
Estas afirmaciones del ministro P¨¦rez-Llorca y del portavoz socialista, Felipe Gonz¨¢lez, fueron e resultado de un duelo dial¨¦ctico entre ambos pol¨ªticos, que surgi¨® al filo de las siete de la tarde, cuando ya la comisi¨®n llevaba m¨¢s de cuatro horas de confusas discusiones, en las que se mezclaban las llamadas cuestiones de procedimiento sobre la ordenaci¨®n del propio debate, las formales sobre el proceso OTAN impuesto por el Gobierno y las pol¨ªticas de fondo sobre esta discusi¨®n.En esta intervenci¨®n vespertina (por la ma?ana hubo otras so re cuestiones de orden y reglamento), Felipe Gonz¨¢lez acus¨® al Gobier no de presentar el debate OTAN de manera confusa y evitando entrar en el fondo de la cuesti¨®n, y apro vech¨® una ?puntualizaci¨®n? o ?toma de posici¨®n? sobre una enmienda para criticar duramente una declaraci¨®n del ministro P¨¦rez-Llorca sobre la pol¨ªtica del Gobierno en favor del ingreso en la OTAN, que constituy¨® el punto de arranque del debate y a la que el presidente de la comisi¨®n, Ignacio Camunas, impidi¨® que pudieran responder los distintos grupos parlamentarios.
Felipe Gonz¨¢lez aprovech¨® el quicio de la puntualizaci¨®n para decir que con la actual pol¨ªtica, no explicada por el Gobierno, en favor del ingreso en la OTAN, Espa?a estaba haciendo un gesto de cesi¨®n de soberan¨ªa nacional, que el Gobierno reconoc¨ªa la injerencia de la OTAN actualmente en su territorio y que renunciaba, de entrada, a incluir Ceuta, Melilla y la situaci¨®n de Gibraltar en la Firma del pr¨®tocolo de adhesi¨®n a la OTAN, seg¨²n se desprend¨ªa del procedimiento propuesto por el Ejecutivo.
"No se debe utilizar la crisis de Egipto"
Felipe Gonz¨¢lez defendi¨® la neutralidad como opci¨®n buena y, ?posible? de la pol¨ªtica exterior espa?ola, e hizo una advertencia a la comisi¨®n sobre la dif¨ªcil situaci¨®n internacional, subrayando los posibles efectos de desestabilizaci¨®n pol¨ªtica en el mar Mediterr¨¢neo que puede producir la muerte en atentado del presidente Sadat, de Egipto.
Las duras palabras del l¨ªder socialista pusieron algo de claridad en el debate, ya que el Gobierno, a trav¨¦s de su ministro y de sus portavoces en la comisi¨®n. practicaba el di¨¢logo de sordos y la no contestaci¨®n a las interpelaciones y presentaci¨®n de enmiendas de los grupos parlamentarios. Ellas obligaron al ministro P¨¦rez-Llorca a puntualizar el lac¨®nico discurso con el que abri¨® el debate. El ministro dio en primer lugar, que no se deb¨ªa utilizar la crisis de Egipto para arrimar agua al molino pol¨ªt¨ªco de cada partido que Espa?a no perder¨¢ su soberan¨ªa en el marco de la OTAN, ?donde tiene voz y voto?. y que tampoco Espa?a quedar¨¢ satelizada en el marco de la Alianza.
El ministro, m¨¢s adelante, dijo que era mucho mejor la relaci¨®n multilateral defensiva en el marco de la OTAN que la bilateral con Estados Unidos, se?al¨® que est, ¨²ltima ?tiene que terminar?, sin precisar si completamente, si en su sector defensivo o en parte solamente. En su primera intervenci¨®n tambi¨¦n se refiri¨® en tonos muy cr¨ªticos al acuerdo bilateral (por cierto, prorrocado ocho meses por el Gobierno), dando a entender, aunque nunca lo dijo, que podr¨ªa quedar en un segundo plano como complementarlo de la articulaci¨®n OTAN.
Las cr¨ªticas del ministro a esta relaci¨®n bilateral fueron argumento que en este debate salpicado surgieron una y otra vez durante la ma?ana y la tarde y en especial por parte del Grupo Centrista. El diputado Joaqu¨ªn Satr¨²stesgui fue muy duro para con los acuerdos con Estados Unidos, diciendo que no interesaban, a lo que Felipe Gonz¨¢lez y los portavoces socialista, comunista, andalucista y alguno del Grupo Mixto se apresuraron a decir que, si UCD se opon¨ªa toda renegociaci¨®n del tratado bilateral ellos tambi¨¦n lo aceptar¨ªan. Tampoco aqu¨ª hubo matizaci¨®n por parte del Ejecutivo en torno al consenso creado en contra de la reconducci¨®n de los acuerdos bilaterales con Washington.
lnterrogantes importantes
La mayor¨ªa de los portavoces de la oposici¨®n ha presentado al Gobierno y a su partido toda una serie de interrogantes clave para desarrollar y ordenar el debate. He aqu¨ª las m¨¢s importantes que ayer quedaron sin respuesta: ?Piensa el Gobieno adherirse s¨®lo al Tratado de Washington o tambi¨¦n a su organizaci¨®n militar? ?Piensa el Gobierno negociar el protocolo de adhesi¨®n incluyendo en ¨¦l a Ceuta. Melilla la situaci¨®n de Gibraltar o simplemente aceptar la situaci¨®n vigente o el texto actual del Tratado? ?Cu¨¢l ser¨¢ el contenido de Ia articulaci¨®n militar de la Alianza? ?Se conoce el coste econ¨®mico de esta integraci¨®n?
La respliesta a estas preguntas, que no fue dada y s¨ª eludida, condicionaba, para muchos, el contenido y orden del debate que se inici¨® con una agria discusi¨®n sobre el reglamento. El presidente de la comisi¨®n rechaz¨® el derecho de los diputados de conocer con 48 horas por ejemplo, el contenido de las enmiendas presentadas al debate, diciendo que ¨¦stas no constitu¨ªan doclinientos sobre el mismo, y posteriormente neg¨® la r¨¦plica a la intervenci¨®n primera de P¨¦rez-Llorca, en la que el ministro reiter¨® las ventajas de la Alianza Atl¨¢ntica seg¨²n la ¨®ptica del Gobierno, diciendo que es marco para pa¨ªs europeo defensor de la democracia (al ministro le recordaron el caso de Turqu¨ªa), que sirve a la pazv a la distensi¨®n. que mejora la relaci¨®n bilateral con Washinaton ya mencionada, que no es una opci¨®n agresiva y que no presupone instalaci¨®n de armas nucleares en Espa?a.
Tras estas palabras del titular de Exteriores se abri¨® el debate sobre las enmiendas hasta entrada la noche. Empez¨® el Grupo Andalucista, a trav¨¦s de su portavoz en la comisi¨®n, Miguel Angel Arredonda, y siguieron el diputado Busquets de Socialistas de Catalu?a, Y Ballesteros, por el Grupo Comunista. Los representantes de Socialistas Vascos y Grupo Mixto, Enrique M¨²gica y Ram¨®n Tamames, hablaron m¨¢s tarde en la sesi¨®n nocturna del debate.
Los dos primeros pidieron el informe del Tribunal Constitucional por la posible incidencia del proceso OTAN en cuestiones de soberan¨ªa nacional, luego solicitaron un refer¨¦ndum y, finalmente, pidieron una mayor¨ªa cualificada en la eventual aprobaci¨®n de la opci¨®n atl¨¢ntica.
"Gesto o se?al"
El diputado del PCE Ballesteros a?adi¨® a este debate sobre el procedimiento formal espa?ol de adhesi¨®n a la OTAN otras cuestiones relativas a la falta de documentaci¨®n presentada por el Gobierno, y sobre todo, al hecho de que el Ejecutivo abra este debate sin haber recibido con anterioridad la invitaci¨®n de la OTAN para adherirse. El portavoz centrista, Herrero de Mi?¨®n, contest¨® de manera contundente este ¨²ltimo argumento, se?alando que conocida es la pr¨¢ctica de la adhesi¨®n a la OTAN y que se sabe como Espa?a debe hacer antes un qesto o se?al a la OTAN para ser invitada posteriormente.
Estos tres turnos a favor y las respuestas en contra del Ejecutivo fueron apostilladas por las tomas de posici¨®n de cada grupo, que mezclaron las cuestiones t¨¦cnicas de procedimiento con las pol¨ªtica institucionales la documentaci¨®n, las enmiendas y todo un sinf¨ªn de temas y instrumentos con los que se consegu¨ªa eludir el debate en la confusi¨®n, de acuerdo con la t¨¢ctica del Gobierno, y por otra parte ampliarlo y, retrasar su discusi¨®n pol¨ªtica de acuerdo con la actitud dilatoria de la oposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Diplomacia
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- I Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica exterior
- Tratados internacionales
- Comisiones parlamentarias
- OTAN
- Estados Unidos
- Congreso Diputados
- Egipto
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Parlamento
- Gobierno
- Relaciones internacionales
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad