La CEE exigir¨¢ a Espa?a un largo per¨ªodo de transici¨®n agr¨ªcola
La total integraci¨®n agr¨ªcola de Espa?a a las comunidades europeas no ser¨¢ posible sin un largo per¨ªodo de transici¨®n, durante el cual la agricultura espa?ola precisar¨¢ adaptarse a las exigencias ¨ªntegras comunitarias en la materia, incluido el estricto respeto a los principios de base de la pol¨ªtica agraria com¨²n (PAC), seg¨²n se desprende del dictamen preceptivo elaborado por el Consejo Econ¨®mico y Social de las comunidades europeas.Dicho dictamen, hecho p¨²blico ayer en Madrid por sus autores, el ¨®rgano consultivo de la CEE, se muestra firmemente partidario de la integraci¨®n espa?ola en las comunidades europeas, pero es particularmente duro a la hora de enumerar las modificaciones estructurales que tendr¨¢ que experimentar la agricultura espa?ola antes de obtener la integraci¨®n total en la CEE.
As¨ª, el dictamen preceptivo del Consejo Econ¨®mico y Social, un ¨®rgano consultivo de la CEE, especifica que Espa?a tendr¨¢ que aceptar ¨ªntegramente el acerbo (acquis) comunitario en materia agr¨ªcola y, a la vez, tendr¨¢ que respetar estrictamente los principios de base de la pol¨ªtica agraria com¨²n (PAC), en particular "la unicidad de precios, la preferencia comunitaria y la responsabilidad financiera com¨²n".
"La unicidad de precios -dice el dictamen- se deber¨¢ realizar progresivamente en el transcurso de un per¨ªodo de transici¨®n de duraci¨®n apropiada, pero la puesta en pr¨¢ctica, de la preferencia comunitaria y del igualamiento de las disciplinas de producci¨®n y comercializaci¨®n deber¨¢ ser inmediata e integral".
El dictamen del consejo contempla como grave amenaza para los pa¨ªses de la CEE la integraci¨®n agr¨ªcola espa?ola. Seg¨²n el ¨®rgano consultivo comunitario, la entrada libre de productos espa?oles provocar¨ªa fuertes desequilibrios en los mercados de la CEE y, a la vez, favorecer¨ªa la aparici¨®n en Espa?a de un potencial de expansi¨®n en algunos sectores, como las frutas, las verduras, el vino y el aceite de oliva, en los que nuestro pa¨ªs es ya excedentario.
Otro grave peligro que contempla el Consejo Econ¨®mico y Social es la repercusi¨®n sobre terceros pa¨ªses. En este sentido, el dictamen se?ala que "la adhesi¨®n corre el riesgo de producir un efecto de sustituci¨®n, ya que, al reorientar Espa?a hacia la comunidad la parte de sus exportaciones que hoy d¨ªa se dirigen a otros destinos, se pondr¨ªan en peligro las actuales corrientes de exportaciones de los pa¨ªses mediterr¨¢neos hacia la comunidad".
A su vez, el dictamen tambi¨¦n resalta el peligro que para los intereses espa?oles supondr¨ªa la plena integraci¨®n.
Ante estos problemas, el proteccionista informe del Consejo Econ¨®mico y Social de la CEE recomienda que las autoridades y medios espa?oles afectados inicien contactos con los intereses comunitarios, a la vez que se establezcan programas de reconversi¨®n y reestructuraci¨®n productiva, velando para que a partir de la adhesi¨®n no se pueda acordar en Espa?a ninguna ayuda a las nuevas plantaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.