"Se est¨¢ haciendo un movimiento desestabilizador alrededor de la alimentaci¨®n"
El Instituto Nacional del Consumo se ha convertido en el centro de reclamaciones oficial, desde que este verano, con el envenenamiento masivo por aceite de colza t¨®xico, instal¨® en su sede un tel¨¦fono p¨²blico en el cual cualquier persona de la calle pod¨ªa llevar a cabo sus denuncias en materia de consumo. De todas estas denuncias, el Instituto pasa un parte diario a la Secretar¨ªa de Estado para el Consumo.
?Desde entonces?, dice su director, Carlos Alonso de Velasco, ?hemos pasado de recibir siete llamadas diarias a cien, con lo que en este momento pasamos ya de las 42.000 llamadas recibidas, de las cuales el 75% se refiere al aceite t¨®xico y el resto a temas varios relacionados con el consumo?. Este volumen de llamadas supone el que un 1% de la poblaci¨®n espa?ola ha utilizado, o est¨¢ utilizando, esta v¨ªa de denuncia, lo que ha contribuido al cambio cualitativo que est¨¢ dando el Instituto.A partir del envenenamiento por aceite de colza desnaturalizado se ha abierto una campa?a motivada por intereses industriales que est¨¢ dando paso a un terrorismo informativo. ?Incluso?, dice el director del Instituto, ?se est¨¢ produciendo una campa?a desestabilizadora, que est¨¢ llevando el miedo a los consumidores a base de listas ap¨®crifas?. Seg¨²n Carlos Alonso de Velasco, en muchas de estas listas aparec¨ªan nombres de empresas vascas que no pagaban el impuesto revolucionario de ETA. Un ejemplo de esto fue la campa?a contra la empresa Orlando, a la que en un momento se le atribuy¨® que hac¨ªa sus conservas con aceite de colza desnaturalizado, o la de la empresa Mina, propiedad de la mujer del lendakari vasco Carlos Garaikoetxea, o con el foie-gras Apis, perteneciente al Instituto Nacional de Industria, y del que se realiz¨® una campa?a en contra desde un diario y un programa nacional de radio, en base a unos an¨¢lisis que, seg¨²n el Instituto del Consumo, ?tanto el procedimiento utilizado para la toma de muestras como el utilizado para la divulgaci¨®n de los resultados, no son los correctos?.
El ¨²ltimo ejemplo de esta intoxicaci¨®n informativa ha sido la denuncia de los vinos, hecha por el doctor Borreg¨®n, -director del Centro Nacional de Alimentaci¨®n y Nutrici¨®n, de Majadahonda-, en un programa de radio, seg¨²n el cual, de 150 marcas de vino analizadas por el centro que ¨¦l dirige, una de ellas conten¨ªa un aditivo prohibido.
?A m¨ª me parece que si un funcionario hace esta denuncia debe dar todos los datos, incluso la marca y firmarlo con su nombre, en vez de hacer afirmaciones generales?.
?El mismo doctor Borreg¨®n?, sigue el director del Instituto, ?inform¨® a EL PAIS que de 3.000 muestras de alimentos analizadas en el mes de agosto, trescientas de ellas correspond¨ªan a productos t¨®xicos. Nosotros le pedimos que enviara estas muestras t¨®xicas ratificadas con su firma, y hasta ahora no han llegado ?.
"Es necesario un estudio del consumo de los espa?oles"
?El Instituto del Consumo?, sigue su director, ?quiere dar aportaciones a los consumidores, y no entrar en el caos informativo que se est¨¢ creando?. Para ello ha puesto en marcha un plan trienal, que comprender¨ªa de 1982 a 1984, que, con un presupuesto global de 465.300 millones de pesetas, estudie los h¨¢bitos y los cambios del consumidor espa?ol, con aportaciones cient¨ªficas serias, con el fin de divulgarlos. ?Es un intento de hacer un informe FOESSA del consumo?.El plan comenzar¨ªa por una encuesta cuantitativa de ¨¢mbito nacional, con indicaciones de caracter¨ªsticas regionales, y otro estudio cualitativo sobre el mismo tema, que tendr¨ªa un ¨¢mbito territorial y cuya atenci¨®n preferente ir¨ªa encaminada a la poblaci¨®n infantil.
Paralelo a esta encuesta, se piensa realizar un programa nacional de orientaci¨®n al consumo, que comprender¨ªa: conferencias, publicaciones de alto nivel cient¨ªfico, folletos divulgativos, textos, escolares, campa?as de Prensa y producci¨®n de anuncios y pel¨ªculas.
Dentro de este plan entrar¨ªa la asistencia t¨¦cnica a los consumidores a trav¨¦s de las asociaciones, con el f¨ªn de crear en ellas unos cuadros t¨¦cnicos adecuados, as¨ª como la promoci¨®n y financiaci¨®n de gabinetes t¨¦cnicos en las asociaciones de ¨¢mbito nacional. La primera fase, y a la vez la m¨¢s ambiciosa de este plan trienal, partir¨¢ de un ciclo de conferencias realizadas en colaboraci¨®n con el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, a cargo de cient¨ªficos del nivel de Faustino Cord¨®n, Eloy Terr¨®n, la doctora Llaguno, el doctor Barros y otros. En dichas conferencias se piensa tratar temas tales como la necesidad de la industria alimentaria, el hambre en Espa?a, los h¨¢bitos de alimentaci¨®n, la evoluci¨®n de los precios y el nutricionismo, entre otros temas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.