Clausura del I Oto?o Musical de C¨¢ceres
Patrocinado por la Instituci¨®n Cultural El Brocense, de la Diputaci¨®n Provincial de C¨¢ceres, se ha clausurado en la capital extreme?a el I Oto?o Musical, que ha contado con la presencia de importantes solistas y conjuntos nacionales y extranjeros.El p¨²blico cacere?o ha llenado a diario el recinto del monasterio de San Francisco el Real, del siglo XV, reci¨¦n restaurado y recuperado. Este centro cultural albergar¨¢, entre otras cosas, las dependencias de la Instituci¨®n El Brocense y las del Conservatorio de M¨²sica.
La fundaci¨®n del monasterio de San Francisco, extramuros de la villa, est¨¢ ligada a los Reyes Cat¨®licos y a ilustres linajes de C¨¢ceres: los Carvajal, Paredes, Saavedra, Ovando, Rocha, Monroy, Aldan, Golfin, Vargas, Pe?a, Sotomayor, Ulloa, etc¨¦tera.
En la iglesia de San Francisco, ahora convertida en sala de conciertos de excelente ac¨²stica, se han celebrado todas las sesiones del I Oto?o Musical, inauguradas en una conferencia-concierto de Antonio Fern¨¢ndez Cid, con el pianista Rogelio Gavilanes. Despu¨¦s se pudo escuchar al d¨²o de ¨®rgano y trompa integrado por Miguel del Barco y Miguel Angel Colmenero, respectivamente; al pianista Isidro Barrio y dos programas del Ballet Nacional Espa?ol, que dirige Antonio, presentando algunas de las coreograf¨ªas que, a partir de esta semana, podr¨¢ ver el p¨²blico madrile?o en la Zarzuela.
El norteamericano Ted Alan Worth ofreci¨® un recital en el moderno ¨®rgano Rodgers que ha sido instalado en la cabecera de la iglesia de San Francisco, evidenciando con habilidad sorprendente las muchas posibilidades de un complej¨ªsimo instrumento, ideal para las piezas de autores contempor¨¢neos.
Si para las m¨²sicas barrocas sobraba ¨®rgano y espectacularidad del organista, en la Suite opus 5, de Maurice Durufl¨¦ (Louviers, 1903), o en la Roulade, del norteamericano Seth Bingham (1882-1972), se apreciaron la riqueza de posibilidades del ¨®rgano y el dominio del mismo por Ted Alan Worth.
Otra sesi¨®n de relieve ha sido la protagonizada por Los Solistas de Zagreb, el conjunto de c¨¢mara al que diera fama mundial la batuta de Antonio Janigro. De su concierto cacere?o merece destacarse la versi¨®n del Concierto para viol¨ªn en re menor, de Mendelssohn, obra juvenil del m¨²sico alem¨¢n, en la que brill¨® la buena afinaci¨®n de todo el grupo y la calidad del solista Tonko Ninic.
Finalmente hemos de dejar constancia de la gran altura de los tres recitales de piano a cargo de otros tantos pianistas espa?oles: el madrile?o Isidro Barrio, con un programa Mozart-Liszt; el canario Guillermo Gonz¨¢lez y el andaluz Rafael Orozco.
Si el pianismo del tinerfe?o est¨¢ hecho de una alta dosis de rigor y an¨¢lisis personal, como pudo verse en sus equilibrados Beethoven y Liszt, el del cordob¨¦s parte de una exquisita sensibilidad y poderosos recursos virtuos¨ªsticos, puestos de manifiesto en sus admirables versiones de Chopin. Todos hicieron gala de un bello sonido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.