Movimiento para prohibir la caza en Europa
La recomendaci¨®n efectuada por la Uni¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (UICN) para que se prohiba la caza en Europa; la petici¨®n de las asociaciones ecologistas andaluzas de que la veda se adelante en las zonas afectadas por la sequ¨ªa, y la condena de la Liga contra Deportes Crueles a la familia real brit¨¢nica por haber presenciado una pelea entre animales, sit¨²a a la actividad cineg¨¦tica en una dif¨ªcil posici¨®n.Hasta ahora, estas peticiones han tenido escaso eco, pero la fuerza que posee la UICN obliga a una reflexi¨®n.
MORALa UICN es una asociaci¨®n creada en 1948, que cuenta con 450 miembros en m¨¢s de cien pa¨ªses y tiene en su equipo a setecientos expertos. Vigila el estado del ecosistema y de las especies, planifica estrategias de conservaci¨®n y suministra la asistencia y asesor¨ªa necesarias para la implantaci¨®n de dichas actividades, que est¨¢n apoyadas a trav¨¦s de Gobiernos, organismos integrantes y no gubernamentales. La UICN celebr¨® su asamblea general en Christehurch (Nueva Zelanda) y, tras examinar detenidamente la situaci¨®n de la caza en Europa, recomend¨® su prohibici¨®n con fines deportivos, "salvo en el caso de que resulte absolutamente necesaria como medida de gesti¨®n de las poblaciones de fauna salvaje y se den directrices para su aplicaci¨®n pr¨¢ctica".
Inflaci¨®n de cazadores en Europa
A esta recomendaci¨®n se lleg¨® despu¨¦s de comprobar que en Europa hay inflaci¨®n de cazadores; que la caza con red sigue efectu¨¢ndose, y que las medidas de protecci¨®n que a nivel nacional dictan algunos pa¨ªses a favor de las aves migratorias no tienen objeto, al estar sometidas a una caza intensiva en otros, con las consiguientes implicaciones legislativas internacionales.Para llegar a la conclusi¨®n de que hab¨ªa que prohibir la caza en Europa, la UICN comprob¨® previamente que son incompatibles los trabajos de conservaci¨®n de las zonas h¨²medas como h¨¢bitat de ciertas especies con la posterior caza de las mismas. Tambi¨¦n advirti¨® de la amenaza que constituye para el equilibrio ecol¨®gico la introducci¨®n de especies no ind¨ªgenas, para que las cobren los cazadores. Asimismo, la caza puede llegar a perturbar el entorno natural y las cadenas alimenticias a causa del plomo. La UICN considera que, al no tener ya la caza un m¨®vil de subsistencia, s¨®lo puede encontrar su justificaci¨®n en una utilidad ecol¨®gica reconocida cient¨ªficamente. Tambi¨¦n considera que Ia eficacia de la caza como medida de control de las poblaciones que no tienen aves de rapi?a naturales no ha sido demostrada en la mayor¨ªa de las veces.
El Consejo Internacional de la Caza ha salido r¨¢pidamente al paso de esta recomendaci¨®n, y estima que las afirmaciones en que se basa son de una parcialidad poco honrada. Este organismo manifest¨® no sorprenderse "de estas campa?as internacionales que asociaciones de hist¨¦ricos organizan incansablemente en favor de la abolici¨®n de cualquier caza". Pertenecen a la UICN Greenpeace y Los Amigos de la Tierra.
Las asociaciones ecologistas de Andaluc¨ªa han solicitado del lcona la urgente suspensi¨®n de la caza en toda la Espa?a afectada por la sequ¨ªa. Estiman que esto es posible, de acuerdo con lo establecido en la orden de vedas, pues pueden causarse grav¨ªsimos perjuicios de car¨¢cter irreparable.
La desaparici¨®n de charcas, lagunas, zonas h¨²medas, pastizales y, con ellos, insectos y roedores, a causa de la sequ¨ªa, no ha afectado ¨²nicamente a las aves acu¨¢ticas, sino a toda la vida animal. Las asociaciones ecologistas estiman que la caza ya es escasa y la que queda est¨¢ enferma.
La familia real brit¨¢nica, por otro lado, ha sido censurada por la Liga contra los Deportes Crueles, porque la princesa Ana presenci¨® en Nepal una pelea entre un b¨²falo y un tigre, seg¨²n informa la agencia EFE. La lucha termin¨® con la muerte del b¨²falo.
El director de la Liga, Richard Course, declar¨® que, "si la noticia es exacta, toda la familia real brit¨¢nica quedar¨¢ desprestigiada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Caza
- Especies protegidas
- Ecologistas
- Sequ¨ªa
- Pol¨ªtica ambiental
- Lluvia
- Organizaciones medioambientales
- Derechos animales
- Reino Unido
- Precipitaciones
- Andaluc¨ªa
- Europa occidental
- Comunidades aut¨®nomas
- Protecci¨®n animales
- Meteorolog¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Protecci¨®n ambiental
- Animales
- Ideolog¨ªas
- Europa
- Deportes
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Especies