Reformar los ambulatorios de la Seguridad Social
En el campo de la pol¨ªtica sanitaria, durante los ¨²ltimos a?os v a nivel mundial, se est¨¢ desarrollando la tendencia de asignar los recursos sanitarios, de una forma prioritaria, hacia el ¨¢rea de la asistencia primaria. Esto es as¨ª por una creciente demanda de la poblaci¨®n y de un importante sector de profesionales sanitarios por una medicina m¨¢s racional y m¨¢s humana: pero el motivo fundamental lo hallamos en la crisis econ¨®mica mundial. Crisis que hace inviable la continuaci¨®n de un modelo sanitario basado en los hospitales y en los medios diagn¨®sticos, cada vez m¨¢s sofisticados, con unos costes econ¨®micos disparados de forma alarmante, y con un rendimiento social en descenso al enfrentarse al reto sanitario de nuestros d¨ªas: las enfermedades cr¨®nicas.Por ello. las directrices de los organismos sanitarlos internacionales, en este sentido son v¨¢lidas de una forma global. tanto para los pa¨ªses desarrollados como para los llamados subdesarrollados y apuntan hacia una potenciaci¨®n del de la medicina preventiva y de la atenci¨®n primaria de salud, que, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud. ?... forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la funci¨®n central y, el n¨²cleo principal, como del desarrollo social y econ¨®mico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo m¨¢s cerca posible la atenci¨®n de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de cuidado de la salud?.
En la pr¨¢ctica, la atenci¨®n primaria s¨®lo puede realizarse de una forma eficaz (de acuerdo con la OMS) desde el centro de salud, que es el organismo que ofrece a la poblaci¨®n de un ¨¢rea geogr¨¢fica determinada servicios primarios de salud de tipo integral. y de forma continuada, prestados por el trabajo en equipo de un conjunto de profesionales sanitarios preparados especialmente para ello, y con la participaci¨®n de la propia comunidad.
En Espa?a, la medicina primaria es francamente deficiente: lo conoce la gran mayor¨ªa de la poblaci¨®n que tiene que sufrirlo en las consultas de los ambulatorios y en las insuficiencias de la medicina rural. Su reestructuraci¨®n es ineludible; y, sin embargo, se han sucedido varios equipos ministeriales que han dejado indefinidamente aparcada la ley de Reforma Sanitaria, en la que se reconoc¨ªa la asistencia primaria como el pilar b¨¢sico de nuestro futuro modelo sanitario. La ¨²nica medida reformadora ha consistido en la creaci¨®n de la especialidad de medicina familiar y comunitaria, para formar a los profesionales m¨¦dicos que se necesitan para este nivel asistencial; lo que por s¨ª solo es totalmente insuficiente si no se transforman las estructuras sanitarias correspondientes.
El colectivo de m¨¦dicos residentes de medicina familiar y comunitaria pretende demostrar a la sociedad espa?ola que la creaci¨®n de los centros de salud no es tanto una cuesti¨®n de dinero o de trabas legislativas, sino que fundamentalmente es una cuesti¨®n de voluntad pol¨ªtica. No se trata en muchos casos de construir nuevos edificios. Se trata de aprovechar lo que ya tenemos, racionalizando su funcionamiento.
Lo m¨¢s perentorio es reconvertir los actuales ambulatorios y consultorios de la Seguridad Social en centros de salud. La legislaci¨®n vigente permite crear unidades de medicina familiar y comunitaria en los actuales ambulatorios, en que los m¨¦dicos que se integren en ellas tengan una dedicaci¨®n de seis o Siete horas diarias, con una retribuci¨®n justa. trabajando en equipo, con un sistema de archivo de historias cl¨ªnicas, pudiendo tener acceso a tipo de plazas todos los m¨¦dicos generales que ejercen actualmente en la Se2uridad Social y que as¨ª lo deseen. En una segunda fase alrededor de estos servicios se agregar¨ªan los otros aspectos que debe cumplir un centro de salud integral: desarrollo de funciones de medicina preventiva, educaci¨®n sanitaria, curaci¨®n y rehabilitaci¨®n asistencia continuada en casos de urgencias, reconocimiento de competencias en el ¨¢rea de saneamiento ymedio ambiente; con la incorporaci¨®n de personal sanitario no m¨¦dico (enfermeras, asistentes sociales) y, especialistas m¨¦dicos consultores.
Por otra parte, deben crearse centros pilotos de salud. tanto en el arca urbana como en las zonas rurales. Pero porque a un edificio se le llame centro de salud nova a ser tal, ya que el contenido de dicha instituci¨®n viene dado por su funcionamiento, cuyo esbozo m¨ªnimo ha sido coment5do. Estos centros representar¨ªan un gran. avance cualitativo, especialmente en el medio rural, en donde tendr¨ªa que modificarse la legislaci¨®n (partidos cerrados, plazas vitalicias) y la forma de selecci¨®n de los m¨¦dicos rurales en el sentido de que ¨¦stos deber¨ªan salir de los programas docentes espec¨ªficos y no por el caduco sistema actual de oposiciones.
El colectivo de m¨¦dicos de familia y, comunidad est¨¢ convencido de que existen las condiciones necesarias para avanzar hacia la reforma sanitaria. La sociedad, espa?ola lo ha reiterado con insistencia. Nuestro colectivo tiene una probada voluntad de cambio y nuestras propuestas son posibles. Las autoridades sanitarias deben. aprovecharnos en esta l¨ªnea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.