Agricultura confirma una investigaci¨®n sobre una presunta importaci¨®n ilegal de herbicida t¨®xico
La Direcci¨®n General de Productos Agrarios, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n, confirm¨® ayer la informaci¨®n publicada ese d¨ªa por EL PAIS sobre una investigaci¨®n oficial abierta sobre la importaci¨®n ilegal de varios miles de litros de un herbicida t¨®xico. Las ampliaciones oficiales facilitadas a este peri¨®dico eluden, sin embargo, detalles de dicha investigaci¨®n y no se pronuncian sobre la sospecha de relaci¨®n entre dicho herbicida y el s¨ªndrome t¨®xico. La Direcci¨®n General de Productos Agrarios informa que, ?efectivamente, se recibi¨® una denuncia de la firma Zeltia Agraria sobre la importaci¨®n de un herbicida formulado a base de paraquat, similar al que esta firma tiene autorizado con el nombre de gramoxone extra con em¨¦tico (vomitivo) y que perjudica mucho sus intereses comerciales.
En la actualidad" a?ade la comunicaci¨®n del director general, Luis Delgado Santaolalla, "se est¨¢n realizando por los servicios de Fraudes del Ministerio de Agricultura las investigaciones pertinenentes al objeto de depurar las responsabilidades a que hubiera lugar, ante una posible importaci¨®n ilegal".La informaci¨®n de Agricultura suministrada ahora aclara que, adem¨¢s del producto de Zeltia, "existen legalmente autorizadas en Espa?a dos marcas comerciales de la misma materia activa, sin em¨¦tico (vomitivo).El herbicida a base de paraquat est¨¢ autorizado en paises como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, B¨¦lgica, Dinarmarca, Alemania Federal, Italia, Alemania Oriental, Hungr¨ªa y Portugal, entre otros ".
El paraquat puro, seg¨²n esta fuente, es efectivamente una sustancia t¨®xica cuya dosis letal por ingesti¨®n es de 150 miligramos por kilo de peso activo, motivo por el cual sus formulados autorizados est¨¢n clasificados por el Ministerio de Sanidad en categor¨ªa C, con excepci¨®n del formulado con em¨¦tico incorporado, que lo est¨¢ en la categor¨ªa B, o sea de mediana peligrosidad.
El paraquat, en la composici¨®n de los herbicidas autorizados en Espa?a, se formula al 20%.
Domingo Cadah¨ªa, del servicio de Defensa Contra Plagas, autorizado a completar la informaci¨®n oficial b¨¢sica antes transcrita, que el paraquat de los herbicidas autorizados "se utiliza para erradicar las malas hierbas". Y a?ade: "S¨®lo si se ingiere puede envenenar. Si el producto tiene incorporado un vomitivo, sus efectos sirven de aviso y da tiempo a la asistencia m¨¦dica".
"La alerta comunicada a Agricultura por la empresa Zeltia sobre la importaci¨®n ilegal de productos de tipo paraquat indicaba que este producto era diferente en su s¨ªntesis qu¨ªmica al paraquat autorizado en Espa?a. Efectivamente, se se?al¨® la procedencia de Taiwan en torno a esa importaci¨®n, ante la que Zeltia, l¨®gicamente, trat¨® de defender su patente".
Sobre la investigaci¨®n realizada, Domingo Cadah¨ªa indica "que no es posible dar detalles por el momento". En cuanto al procedimiento de la importaci¨®n ilegal tampoco se pronuncia, si bien estima como posible "una entrada del producto con una denominaci¨®n no correspondiente".
A la pregunta expresa de si la investigaci¨®n seguida en este asunto hab¨ªa establecido alguna relaci¨®n con el s¨ªndrome t¨®xico, Domingo Cadah¨ªa se?al¨® que "no creo est¨¦ relacionado, puesto que no deja residuos en el campo".productos".
Nuevo rastreo de residuos en las cisternas
Fuentes solventes han indicado a este peri¨®dico que las autoridades de Agricultura avisaron a Sanidad de la presunta importaci¨®n ilegal de paraquat altamente t¨®xico. El motivo fundamental del aviso habr¨ªa estado producido para revisar los informes sanitarios sobre la toxicidad de ciertos productos presentados a solicitud de inclusi¨®n en el registro espa?ol de productos fitosanitarios, entre los que pudieran encontrarse algunas marcas interesadas en introducir en Espa?a, con otro nombre, el herbicida ya registrado por ICI-Zeltia.
La informaci¨®n facilitada por Producci¨®n Agraria se?ala, en este sentido, que, "con posterioridad a 1976, han sido presentados a registro varios formulados a base de paraquat, tambi¨¦n en concentraci¨®n del 20%, siendo consultado el Ministerio de Sanidad y confirm¨¢ndose que deb¨ªan ser clasificados en categor¨ªa C, por no incorporar el em¨¦tico (vomitivo), habiendo sido ya autorizados los denominados Pared, distribuido por Montedison Hispania, y Cequkuat, distribuido por Cequisa".
Se desprende de esta informaci¨®n la situaci¨®n de pendiente de otras solicitudes.
Las mismas fuentes no oficiales se?alan que la posibilidad de que el herbicida presuntamente importado de forma ilegal hubiese sido transportado en cisternas de habitual utilizaci¨®n para el transporte de grasas industriales, despert¨® la sospecha de una hipot¨¦tica relaci¨®n entre el herbicida y el s¨ªndrome t¨®xico.
Luis S¨¢nchez Harguindey, secretario de Estado para la Sanidad, ha se?alado -como ya informamos- el desconocimiento de una investigaci¨®n en este sentido. En cuanto a los residuos de las cisternas que transportaron el aceite de colza industrial con posterior desv¨ªo a consumo humano, anunci¨® que "la Polic¨ªa y la Comisi¨®n Interministerial tienen intenci¨®n de hacer un nuevo rastreo porque estiman que el realizado en su momento fue incompleto".
Investigaci¨®n en Vitoria
Las empresas que en Taiwan fabrican el paraquat son aproximadamente una docena, manifest¨® el jefe del servicio de marketing de Zeltia, se?or Evans. "Alguien quiere introducir en Espa?a paraquat diferente al legalmente autorizado, pero nosotros no podemos asegurar su exacta procedencia".
La confirmaci¨®n por parte de Zeltia de los datos que le fueron sometidos a consulta por EL PAIS, as¨ª como su desconocimiento respecto a otros, indujo a Zeltia a admitir una ampliaci¨®n informativa en relaci¨®n con su alerta a las autoridades agr¨ªcolas. En este sentido su director ejecutivo, a trav¨¦s del se?or Evans, acept¨® ayer, tras la publicaci¨®n de la noticia, una entrevista que, posteriormente fue cancelada.
Informaci¨®n obtenida por otros conductos se?alan que funcionarios del Ministerio de Agricultura han investigado cerca de una empresa de Vitoria sobre este tema. A finales del pasado mes de noviembre se realiz¨® una investigaci¨®n sobre una empresa de Vitoria sobre la que Agricultura ten¨ªa la noticia de ser "la importadora ilegal de 50.000 litros de paraquat puro, esto es, en composici¨®n al 40%, con destino a ser reducido en su formulaci¨®n al 21 % o 22% para poder convertirlo en 100.000 litros de producto terminado". Los datos de Agricultura en los que bas¨® esta investigaci¨®n, se?alaban, as¨ª mismo, que esos 100.000 litros "se venden en peque?as cantidades a campesinos".
Seg¨²n esta investigaci¨®n, hasta la fecha no se ha esclarecido la presunta irriportaci¨®n. La empresainvestigada en Vitoria ha exigido al Ministerio de Agricultura una explicaci¨®n sobre la acusaci¨®n de que ha sido objeto.
Luis S¨¢nchez Harguindey, sobre este mismo tema, ha declarado que "las ¨²nicas investigaciones sobre el s¨ªndrome t¨®xico que se refieren a plaguicidas, fertilizantes, fitosanitarios o algo as¨ª son las que tenemos por parte del doctor Muro. Nada, que yo sepa, de ese herbicida".
"He recibido al doctor Muro para que explicase su trabajo ante las insistentes recomendaciones que se me han hecho. Estuvo reunido con nosotros el secretario de Estado para el Consumo, Mart¨ªnez Genique. Se acord¨® que el doctor Muro expusiera sus datos ante una comisi¨®n de epidemi¨®logos nombrados por m¨ª, los doctores Ca?ada y Catal¨¢, muy buenos, y aquellos otros que ¨¦l designara, y eligi¨® varios jefes provinciales de Sanidad. A esa reuni¨®n yo no asist¨ª y estoy pendiente de que se me d¨¦ un informe. Por tanto, todav¨ªa no puedo decir si se le apoyar¨¢ o no".
Por otra parte, el PSOE solicit¨® ayer la comparecencia ante la comisi¨®n mixta parlamentaria para la investigaci¨®n del s¨ªndrome t¨®xico, de los doctores S¨¢nchez Harguindey, Muro, Serrano (por la comisi¨®n cient¨ªfica) y Pesta?a (por el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Importaciones
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Comercio internacional
- Gobierno de Espa?a
- S¨ªndrome t¨®xico
- Comercio exterior
- Legislaturas pol¨ªticas
- Enfermedades raras
- Ministerios
- Gobierno
- Intoxicaci¨®n
- Contaminaci¨®n
- Enfermedades
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Medicina
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Comercio
- Medio ambiente
- Ministerio de Agricultura