La descentralizacion del gasto p¨²blico exige mejorar los controles interno y externo
La necesidad de actualizar y extender los controles rinancieros del gasto p¨²blico, con el fin de ajustarlos a la complejidad y descentralizaci¨®n de las distintas administraciones, sobre todo local y auton¨®mica, ha sido puesta de relieve en dos seminarios organizados en el Palacio de Fuensalida, de Toledo, por la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo. Entre la treintena de ponentes hubo coincidencia mayoritaria en mejorar los actuales controles interno y externo, ejercidos respectivamente por la Intervenci¨®n del Estado y el Tribunal de Cuentas.
En el primer seminario, sobre el control financiero de las administraciones p¨²blicas, una de las propuestas m¨¢s globales fue la de elaborar la Ley General de Gasto P¨²blico e incorporar controles de justicia que activen los principios constitucionales de eficacia, econom¨ªa, equidad y legalidad. Fue formulada por Juan Jos¨¦ Bayona, catedr¨¢tico de Universidad.El tambi¨¦n catedr¨¢tico Jos¨¦ Barea record¨® que la Ley General Presupuestaria ha introducido un cambio total en la organizaci¨®n de la contabilidad. Su columna vertebral es el plan de cuentas normalizadas para todas las administraciones p¨²blicas.
Al hablar del presupuesto como instrumento de control, el interventor de Hacienda Jaime S¨¢nchez se?al¨® que es muy importante la colaboraci¨®n activa de los ¨®rganos presupuestarios y de control en la ejecuci¨®n de las revisiones que se efectuan sobre los programas. En su opini¨®n, es preciso eliminar las tendencias continuistas al formar el presupuesto anual.
Otra visi¨®n general del sector p¨²blico corri¨® a cargo del interventor Augusto Guti¨¦rrez, quien reclam¨® para la Intervenci¨®n General del Estado m¨¢s medios personales y materiales, adem¨¢s de potenciar y prestigiar sus informes. En el mismo sentido, Vicente Querol, interventor de Hacienda, dijo que la Intervenci¨®n General ha de contar con autonom¨ªa efectiva, para lo cual deber¨¢ cuidar y considerar no s¨®lo la Administraci¨®n Central, sino tambi¨¦n la local y la autonomica.
Controles para las autonom¨ªas
Ce?ido s¨®lo al tema de las Comunidades Aut¨®nomas (CC AA), el profesor Juan Alfonso, Santamar¨ªa dijo que resulta imprescindible en breve plazo una Ley financiera que complete las previsiones de la Ley Org¨¢nica de Financiaci¨®n de las Comunidades Aut¨®nomas (LOFCA) en aspectos presupuestarios y de control. Tampoco el Tribunal de Cuentas tiene claramente definidas sus funciones.A este respecto, el catedr¨¢tico Francisco Sosa record¨® que el ¨²nico ¨®rgano de control de las corpoiaciones locales es el interno de sus interventores, debido a que los antiguos servicios del Ministerio de la Gobernaci¨®n no han sido sustituidos por los del Tribunal de Cuentas, como parece desprenderse de la Constituci¨®n. Para ello, es preciso aprobar una ley reguladora y reformar profundamente dicho Tribunal.
Los aspectos presupuestarios y financieros de las CC AA fue igualmente el tema gen¨¦rico del segundo seminario, donde el profesor de derecho financiero y tributario Ernesto Eseverri hizo constar que parece existir un sentimiento com¨²n a favor de elaborar la Ley Presupuestaria de las CC AA, porque la LOFCA no cubre tal parcela y es necesario homogeneizar y coordinar las pol¨ªticas de gasto p¨²blico.
Partiendo de la necesidad absoluta de aplicar principios de homogeneidad, armonizaci¨®n y coordinaci¨®n de todas las haciendas territoriales, Vicente Querol, ex director general de coordinaci¨®n de las haciendas territoriales, se pronunci¨® contra la sustituci¨®n de la Ley General Presupuestaria.
El catedr¨¢tico Jos¨¦ Barea lleg¨® a la conclusi¨®n en este seminario que la actividad econ¨®mica de los ¨®rganos de la Administraci¨®n Central en las autonom¨ªas debe ser incluida dentro de las cuentas de cada regi¨®n.
Santiago Herrero dijo que los controles econ¨®mico-financieros han de diversificarse org¨¢nicamente en controles pol¨ªticos, a cargo de las Cortes; econ¨®micos y presupuestarios, los del Tribunal de Cuentas; los de organizaci¨®n estatal; y los de las propias CC AA.
Francisco Bosch, Tesorero de la Generalidad de Catalu?a, y Jos¨¦ Rubio, interventor del Estado, propusieron un sistema integrado e informatizado de gesti¨®n presupuestaria.
Este segundo seminario fue tambi¨¦n marco de distintas ponencias sobre el contenido de las autonom¨ªas. Antonio L¨®pez Nieto, asesor del Ministerio de la Presidencia, analiz¨® el desnivel entre las amplias perspectivas constitucionales de desarrollo regional con ingredientes de solidaridad y los logros de la LOFCA y la Ley del Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial. Jorge Lluch, asesor de la Generalidad de Catalu?a, descalific¨® la LOFCA y el II informe Enterr¨ªa para la descentralizaci¨®n eficiente del gasto p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.