Un insecto resistente a los pesticidas ha destruido 55.000 hect¨¢reas de eucaliptos
Un insecto australiano, la phoracantha semipunctata, est¨¢ amenazando con destruir todos los eucaliptos plantados en Espa?a en los ¨²ltimos cuarenta a?os. Desde el pasado mes de julio, fecha en la que se localizaron en Huelva los primeros focos de ¨¢rboles muertos como consecuencia de ataques de este insecto cole¨®ptero, la Phoracantha ha destruido ya m¨¢s de 55.000 hect¨¢reas de eucaliptal, de las 600.000 que plant¨® el Icona.
Los eucaliptos son una especie arb¨®rea importada tambi¨¦n de Australia, que est¨¢n siendo utilizados para repoblar grandes extensiones del territorio espa?ol, dado su r¨¢pido crecimiento y su inter¨¦s para la producci¨®n de pasta de papel. Hasta ahora el eucalipto se ha extendido por todas partes sin contar con ninguna resistencia natural, excepto la de los ecologistas, que, apoyados por numerosos cient¨ªficos expertos en ecolog¨ªa, han denunciado las repoblaciones con eucaliptos y algunas especies de pinos, por ocasionar estos ¨¢rboles graves alteraciones del equilibrio natural.Al parecer, los insecticidas m¨¢s potentes no causan ning¨²n efecto a este cole¨®ptero, aunque ello no ha impedido al Icona iniciar una campa?a que, unida a la de la lucha contra la procesonaria del pino, est¨¢ llenando de pesticidas el territorio nacion. En pruebas de laboratorio, la Phoracantha no se inmutaba ni al ser tratada con Lindano-2; sin embargo, se ha podido comprobar que su peor enemigo son las hormigas, que los devoran comenzando por las patas y dejando el caparaz¨®n totalmente vac¨ªo.
La Phoracantha es un insecto de color negro y de unos tres cent¨ªmetros de tama?o, que se reproduce hasta tres veces por a?o. Los adultos vuelan al atardecer y al amanecer, avanzando entre seis y ocho kil¨®metros al a?o por cada generaci¨®n. Seg¨²n fuentes del Icona, todo indica que la plaga de los eucaliptos lleg¨® a Espa?a a trav¨¦s de Portugal, despu¨¦s de un largo viaje durante el cual fue colonizando el sur de Asia y Sur¨¢frica, para luego entrar en Europa con una partida de madera infectada.
El pasado d¨ªa 4 de septiembre, el BOE publicaba una orden del Ministerio de Agricultura por la que declaraba la existencia oficial de la plaga en las provincias de Huelva, Sevilla y Badajoz, y se encargaba a los departamentos correspondientes la destrucci¨®n de todos los ¨¢rboles afectados Sin embargo, la plaga ha seguido extendi¨¦ndose con gran rapidez y amenaza a los eucaliptales de Andaluc¨ªa y Extremadura. Se ha podido comprobar que ataca con preferencia a ¨¢rboles debilitados y que le son mucho m¨¢s favorables los climas secos que los h¨²medos, de ah¨ª que los mayores da?os los pueda provocar en la zona sur de la Pen¨ªnsula, especialmente con la extrema sequ¨ªa que Espa?a padece en los ¨²ltimos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.