Sindicatos y patronal no se ponen de acuerdo sobre la reforma de la Seguridad Social
A veinte d¨ªas de que expire el plazo para entregar su informe sobre la propuesta gubernamental de reforma de la Seguridad Soclial, la comisi¨®n tripartita formada hace un mes no ha conseguido todav¨ªa acuerdos entre Administraci¨®n, sindicatos y patronal. Las tres partes han completado por separado sus estrategias negociadoras durante los ¨²ltimos d¨ªas, de cara al pleno que celebrar¨¢n ma?ana, lunes. Aunque han sido escasas las filtraciones, parecen indicar que, como mucho, habr¨¢ s¨®lo consensos parciales.
Para los sindicatos mayoritarios, las propuestas del Gobierno, publicadas el 10 de diciembre, as¨ª como el modo de llevar los debates en la comisi¨®n, son un ejemplo de ilusionismo pol¨ªtico. En su opini¨®n, el Gobierno quiere sacar adelante aspiraciones empresariales, dando la imagen de que sus iniciativas son respaldadas por todos, pero no abandona en las reuniones planteamientos economicistas, como lo prueba el que la voz cantante la lleva el Ministerio de Econom¨ªa, el cual no deja de repetir que el sistema es deficitario.Los empresarios se muestran tambi¨¦n pesimistas sobre las posibilidades de acuerdo global. Su estrategia se orienta a indicar que las propuestas del Gobierno son voluntariosas, pero no abordan a fondo los verdaderos problemas, como la desmonopolizaci¨®n y el eliminar el car¨¢cter de impuesto para el empleo y las exportaciones que tiene la financiaci¨®n de la Seguridad Social en Espa?a.
Posibles consensos
Fuentes de la Administraci¨®n, por su parte, resaltan que el Acuerdo Nacional de Empleo, en virtud del cual son sometidas a la comisi¨®n las propuestas gubernamentales, prev¨¦ la redacci¨®n de un informe, al cual pueden adjuntarse los desacuerdos o votos particulares. No descartan, sin embargo, que haya consenso en temas como la mejora del sistema, control de los gastos, lucha contra el fraude y aproximaci¨®n a la Comunidad Econ¨®mica, Europea en temas financieros.De otro lado, los expertos independientes (como se sabe, en la comisi¨®n figuran el profesor Fuentes Quintana y Jos¨¦ Barea) se han mostrado escrupulosos a la hora de cumplir el plazo del 30 de enero para terminar sus trabajos. En este sentido, rechazaron la petici¨®n de UGT de disponer de m¨¢s tiempo, porque el Gobierno agot¨® su plazo de seis meses para presentar las propuestas y no ha ofrecido material suficiente.
Seg¨²n fuentes pr¨®ximas a estos expertos, hasta ahora s¨®lo han sido le¨ªdos e informados por la comisi¨®n dos de los siete cap¨ªtulos de la propuesta gubernamental (los problemas de la S. S. y los objetivos de la reforma), donde los sindicatos han aportado objeciones de car¨¢cter general. Pero los temas de fondo y las medidas concretas est¨¢n en los siguientes.
Sin embargo, los planteamientos de los empresarios y de los sindicatos han chocado en lo relativo a la calidad y al nivel de prestaciones de la futura S. S. A ello se a?ade que la patronal pide mayor concreci¨®n del aumento de aportaciones financieras del Estado, remitidas por el documento del Gobierno a cuando lo posibilite el aumento de recaudaci¨®n por el impuesto sobre el valor a?adido y otros impuestos.
De otro lado, los sindicatos se?alan que la Administraci¨®n quiere cumplir con el expediente de la consulta, mientras, de rond¨®n, recorta las prestaciones y aumenta la privatizaci¨®n de la Seguridad Social con disposiciones como el proyecto de Ley del Seguro Privado y el fomento de los fondos de pensiones mediante el proyecto de ley de Instituciones de Inversi¨®n Colectiva. Comparten la opini¨®n del socialista Ciriaco de Vicente, quien mantiene que el Gobierno sigue con la S. S. una metodolog¨ªa de degradaci¨®n- sustituci¨®n.
Al margen de la comisi¨®n, el presidente de la patronal del seguro privado, UNESPA, F¨¦lix Mansilla, ha acusado de falta de seriedad a los sindicatos. A su juicio, la actitud de ¨¦stos es la de quien va al m¨¦dico y se niega a tomar medicinas u operarse, conform¨¢ndose con una aspirina.
Para Mansilla, la soluci¨®n est¨¢ en abrir el sistema a la competencia privada, que ha demostrado ofrecer mejores prestaciones y costes, a la vez que se equiparan las aportaciones empresariales a las de la OCDE, en cuyo ¨¢rea los empresarios aportan como media un 40%, mientras que en Espa?a cubren el 75%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.