El s¨ªndrome t¨®xico contin¨²a siendo "un enorme problema sanitario", seg¨²n un informe de la Comisi¨®n Cl¨ªnica
"El problema del s¨ªndrome t¨®xico no est¨¢ en absoluto acab¨¢ndose, sino que contin¨²a siendo un enorme problema sanitario, tanto cuantitativa (n¨²mero de personas afectadas), como cualitativamente (evoluci¨®n no previsible de la enfermedad) y creemos que por mucho tiempo", as¨ª se se?ala en el informe cl¨ªnico elevado a la comisi¨®n mixta Congreso-Senado encargada del seguimiento de ¨¦sta enfermedad.
El informe de la comisi¨®n cl¨ªnica, firmado por los doctores Pozo Rodr¨ªguez, Romero Olabarrieta, Serrano R¨ªos, Villamor Le¨®n, Mar¨ªn Hern¨¢ndez, Taracena del Pinal y por el experto en estad¨ªstica Montero, lleva fecha del 22 de diciembre y hace especial hincapi¨¦ en la enorme prueba que ha representado para la sociedad espa?ola ¨¦sta intoxicaci¨®n masiva, dado que est¨¢ "poniendo dram¨¢ticamente de manifiesto las deficiencias estructurales, ya cl¨¢sicas, no s¨®lo del sanitario, sino de otros muchos sectores e instituciones".Las conclusiones expresadas en el informe de la comisi¨®n sanitaria, y que recoge Europa Press, han sido asumidos tambi¨¦n por la comisi¨®n cient¨ªfica y de investigaci¨®n, (a trav¨¦s de su presidente profesor Serrano Rios), "que hace suyos los planteamientos antes expresados y solicita del Gobierno y del Parlamento que realicen un importante esfuerzo de organizaci¨®n para poder afrontar con garant¨ªa de eficacia ¨¦ste inmenso problema".
"Despu¨¦s de ocho meses -prosigue el informe de la comisi¨®n cl¨ªnica- creemos detectar un cierto grado de fatiga y desmoralizaci¨®n por parte de las personas directamente implicadas en ¨¦ste problema que, a¨²n cuando pueda ser comprensible, es absolutamente preciso. superar".
Criterios de actuaci¨®n
"Independientemente de la grave patolog¨ªa, ya establecida en algunos pacientes (neurol¨®gica), existen datos que hacen pensar que despu¨¦s de la fase aguda inicial de da?o pulmonar (edema pulmonar-in suficiencia respiratoria aguda), el pulm¨®n est¨¢ desarrollando de manera silente una patolog¨ªa cr¨®nica (hipertensi¨®n pulmonar y quiz¨¢ fibrosis pulmonar intersticial difusa) que puede significar un serio problema en los pr¨®ximos meses. Y quiz¨¢ ¨¦ste no sea el ¨²nico. Y es previsible que la posible nueva patolog¨ªa pueda localizarse tambi¨¦n en el grupo de pacientes con aparente buena evoluci¨®n en el momento actual".
"La'investigaci¨®n b¨¢sica (qu¨ªmica, bioqu¨ªmica, toxicol¨®gica) tiene un ritmo propio, con frecuencia necesariamente lenta. Por el contrario, las demandas cl¨ªnicas de esta enfermedad, no descrita previamente y de evoluci¨®n no previsible, exigen ritmos de actuaci¨®n m¨¢s r¨¢pidos para tratar de prever la aparici¨®n de nuevos s¨ªndromes y aplicar terap¨¦uticas apropiadas (prospecci¨®n cl¨ªnica y epidemiol¨®gica, estudio de cohortes, ensayos terap¨¦uticos controlados).
Es necesario rese?ar aqu¨ª que, aunque no conocemos la etiolog¨ªa ni la patogenia de la enfermedad, hemos dispuesto de medidas terap¨¦uticas sintom¨¢ticas, bien conocidas de los m¨¦dicos, que han permitido salvar a muchos enfermos (esteroides en la fase de insuficiencia respiratoria aguda, anticoagulantes en la fase de trombosis vasculares, nutrici¨®n y rehabilitaci¨®n en la fase de patolog¨ªa neurol¨®gica, etc¨¦tera), una situaci¨®n com¨²n a muchas enfermedades humanas que, aun desconociendo su etiopatogenla, pueden ser tratadas con efectividad.
Quiere esto decir que, con ser muy importante el conocimiento del t¨®xico/s y su mecanismo patog¨¦nico, no lo es menos hacer diagn¨®sticos sindr¨®micos que permitan establecer terap¨¦uticas fisicipatol¨®gicas y sintom¨¢ticas. Y en esta l¨ªnea, que debe ser rigurosamente cient¨ªfica, se puede continuar prestando una gran ayuda pr¨¢ctica a los enfermos".
Utilizaci¨®n racional de los recursos
"Para poder realizar esta permanente investigaci¨®n cl¨ªnica, y dada la extensi¨®n de la poblaci¨®n afectada, es imprescindible la creaci¨®n de una importante infraestructura y la utilizaci¨®n racional de los recursos humanos y materiales' disponibles.
En esta perspectiva, la asistencia extrahospitalaria (unidades de seguimiento) tendr¨¢ progresivamente mayor importancia estrat¨¦gica. Conviene no perder de vista que la del s¨ªndrome t¨®xico es una enorrrie demanda asistencial a?adida a las habituales demandas (patol¨®gica, no s¨ªndrome t¨®xico) que ya estaban siendo atendidas con dificultades por el actual dispositivo sanitario y que no pueden en modo alguno ser desplazadasa un segundo nivel".
Con objeto de racionalizar al m¨¢ximo la asistenc¨ªa a los enfermos, la comisi¨®n cl¨ªnica considera conveniente "a corto plazo concentrar la poblaci¨®n actualmente ingresada, y muy dispersa, en unos pocos hospitales, l¨®gicamente en aquellos dotados de los medios precisos para desarrollar investigaci¨®n cl¨ªnica.
Las unidades de seguimiento tienen que vincularse en forma muy estrecha a los respectivos hospitales para asegurar la coherencia y continuidad en las investigaciones cl¨ªnicas y tratamientos, y esta vfficulaci¨®n debe ser institucionalizada y reglada".
Propuesta de organizaci¨®n
La comisi¨®n cl¨ªnica del s¨ªndrome t¨®xico considera indispensable una organizaci¨®n centralizada de todo lo refererite a este grave problema, dado que "para hacer frente a una situaci¨®n sin precedentes en nuestra historia sanitaria se precisa de una organizaci¨®n sin precedentes de nuestro dispositivo sanitario. El elemento fundamental de este dispositivo consiste: en la creaci¨®n de una direcci¨®n ¨²nica del s¨ªndrome t¨®xico dotada de la necesaria capacidad administrativa (ejecutiva), con dedicaci¨®n exclusiva a este problema y con el objetivo fundamental de coordinar de hecho las diferentes facetas de un trabajo multidisciplinario: asistencia, investigaci¨®n epidemiol¨®gica, investigaci¨®n cl¨ªnica, investigaci¨®n b¨¢sica, utilizaci¨®n directa de recursos con arreglo a un orden de prioridades, actuaci¨®n administrativa, tratamiento informativo".
"Es condici¨®n sine qua non que se liberen los recursos econ¨®micos necesarios para atender un programa de semejante envergadura. Indemnizar econ¨®micamente a las familias y a los individuos, por enfermedad o muerte, en un intento loable de paliar el da?o producido por la intoxicaci¨®n, sin poner simult¨¢neamente todos los medios para evitar la extensi¨®n del da?o, creemos que ser¨ªa un grave error y una gran responsabilidad".
Para concluir, la comisi¨®n cl¨ªnica del s¨ªndrome t¨®xico manifiesta su voluntad "de responder a todas las cuestiones", al tiempo que reconoce, a pesar de haber generado un gran esfuerzo a lo largo de estos meses, que el mismo ha tenido "un rendimiento desproporcionadamente peque?o".
"La comisi¨®n para el seguimiento cl¨ªnico del s¨ªndrome t¨®xico ruega al Gobierno y al Parlamento que reflexionen en profundidad sobre lo anteriormente expuesto y pongan en pie una estructura capaz. Sin esto, el trabajo de la comisi¨®n cl¨ªnica resultar¨¢ est¨¦ril y, en consecuencia, la necesidad de su permanencia muy dudosa".
Las autoridades sanitarias informan ante la comisi¨®n Congreso-Senado
La comisi¨®n rnixta Congreso-Senado para la investigaci¨®n del s¨ªndrome t¨®xico celebr¨® sesi¨®n a puerta cerrada el martes y ayer, mi¨¦rcoles, continuando as¨ª su actividad despu¨¦s de las pasadas Navidades. En las jornadas del martes informaron en relaci¨®n con este problema los doctores Serrano R¨ªos, presidente de la comisi¨®n cient¨ªfica del s¨ªndrome; Angel Pesta?a, coordirtador de los trabajos de investigaci¨®n del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas para el s¨ªndrome; el doctor Bagunca, de Valencia, en relaci¨®n con las indagaciones seguidas en torno a un producto fertilizante denominado paraquat, importado ilegalmente en Espa?a, y los doctores Antonio Muro y Luis S¨¢nchez Harguindey, ex secretario de Estado para la Sanidad.Estos dos ¨²ltimos puntualizaron sobre las entrevistas celebradas entre ambos con motivo de las investigaciones llevadas a cabo por el doctor Muro en seguimiento del s¨ªndrome t¨®xico. El doctor Muro volver¨¢ a comparecer ante esta comisi¨®n mixta, probablemente en la pr¨®xima semana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Plan Nacional S¨ªndrome T¨®xico
- Comisiones mixtas
- UCD
- S¨ªndrome t¨®xico
- Congreso Diputados
- Colza
- Gobierno de Espa?a
- Comisiones investigaci¨®n
- Enfermedades raras
- Intoxicaci¨®n alimentaria
- Comisiones parlamentarias
- Debates parlamentarios
- Intoxicaci¨®n
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- V¨ªctimas
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Enfermos
- Sucesos
- Pol¨ªtica sanitaria
- Gobierno
- Asistencia sanitaria
- Ministerio de Sanidad