El cine norteamericano domina el fin de semana
Cuatro pel¨ªculas norteamericanas forman la programaci¨®n cinematogr¨¢fica de este fin de semana. Hay que a?adir a ellas el telefilme Desviaci¨®n al terror, que se emitir¨¢ esta noche, a las 23.30 horas, y que no ofrece, de antemano, ning¨²n inter¨¦s especial.La mujer pirata, por el contrario, es uno de esos t¨ªtulos ya cl¨¢sicos en el g¨¦nero de aventuras que divertir¨¢ especialmente a los nost¨¢lgicos. Dirigido, en 1951 por Jacques Tourneur (de quien hace poco ve¨ªamos, tambi¨¦n en televisi¨®n, El halc¨®n y la flecha), concentra todo el esfuerzo industrial del cine norteamericano de aquellos a?os en ofrecer un espect¨¢culo de acci¨®n cuya novedad reside en que sea una mujer la protagonista de las aventuras.
No siempre, sin embargo, era veros¨ªm¨ªl Jean Peters en la encarnaci¨®n de la mujer pirata que, por venganza, se enfrenta a la armada brit¨¢nica. Ni fue un acierto tampoco conceder a Louis Jourdan el papel de enamorado: su escasa energ¨ªa vital contrastaba con el arrojo de la protagonista, diluyendo as¨ª lo que pod¨ªa haber sido una obra maestra. Como tal destacan algunos cr¨ªticos la pel¨ªcula del ciclo dedicado a Raoul Walsh, La esclava libre (1957), encontrando incluso en su desarrollo argumental connotaciones que la acercan a la obra social. Sin embargo, no es f¨¢cil olvidar los t¨®picos en los que Walsh cae, tan inevitables, al parecer, en el cine de la ¨¦poca.
El esquema narrativo de La esclava libre hace previsibles muchas de sus situaciones; que en ellas se denuncie el racisirno no ya s¨®lo del siglo XIX, sino de la ¨¦poca en que se realiz¨®, o que esa denuncia no supere los l¨ªmites de las buenas intenciones, es algo que podr¨¢ comprobarse esta tarde, a las 19.45 horas, por la segunda cadena.
Las dos comedias que se emitir¨¢n ma?ana domingo est¨¢n consideradas como excelentes muestras del g¨¦nero. La p¨ªcara puritana, sobre todo. Realizada en 1937 por Leo McCarey, permit¨ªa el lucimiente de Cary Grant e Irene Dunne a trav¨¦s de unos di¨¢logos ingeniosos y unas situaciones dram¨¢ticas que quiz¨¢ hoy puedan parecer obvias, pero que no resultaban tan ortodoxas en su ¨¦poca; en 1953 se hizo una nueva versi¨®n de la pel¨ªcula sin percatarse de que los cambios sociales eliminaban la posibilidad de verosimilitud en el enredo de ese matrimonio que se separa pero que no tolera nuevos amores en su pareja (a las cuatro de la tarde por la primera cadena).
M¨¢s perdurable parece ser De amor tambi¨¦n se muere, siquiera por la presencia de John Garfield en el papel principal: actor extraordinario que supo imprimir cada uno de sus personajes de una humanidad sorprendente, se enfrenta en esta ocasi¨®n a la hi¨¦ratica Joan Crawford.
Dirigida, en 1947, por Jean Negulesco, De amor tambi¨¦n se muere (Humoresque), supo combinar el humor con la tragedia de un ambicioso violinista. Se emitir¨¢ ma?ana a las diez de la noche, por la segunda cadena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.