La Comisi¨®n Europea propone un aumento del 9% en los nuevos precios agr¨ªcolas para la campa?a 1982-1983
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
La Comisi¨®n Europea (¨®rgano ejecutivo de la Comunidad Econ¨®mica Europea) hizo p¨²blica ayer, en Bruselas, su propuesta de nuevos precios agr¨ªcolas para la campa?a 1982-1983. El incremento medio previsto es del 9%, aunque existen excepciones tanto a la baja como a la alta.
La negociaci¨®n comunitaria sobre precios agr¨ªcolas -que debe estar finalizada cada a?o antes del 1 de abril- es uno de los momentos cumbre de la vida de la CEE. Normalmente, pa¨ªses como Francia e Italia luchan por conseguir aumentos similares a sus ¨ªndices de inflaci¨®n -a fin de asegurar los ingresos de sus agricultores-, mientras que pa¨ªses como el Reino Unido o la Rep¨²blica Federal de Alemania intentan reducir el coste de la pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n, que se come m¨¢s del 60% de todos los fondos del Mercado Com¨²n.
Dificultad suplementaria-
Este a?o, adem¨¢s, los diez tropiezan con una dificultad suplementaria: la falta de acuerdo sobre la aportaci¨®n brit¨¢nica al presupuesto de la CEE -mandato del 30 de mayo- puede hacer que Londres bloquee unilateralmente la subida de los precios agr¨ªcolas, para forzar a Par¨ªs a tener una actitud m¨¢s d¨²ctil en el cap¨ªtulo presupuestario.
La propuesta de la comisi¨®n -que debe ser discutida por el Consejo de Ministros de Agricultura- supone los siguientes aumentos: cereales (trigo blando), entre un 5,3% y un 7%; trigo duro, entre un 6,58% y un 9%; arroz, 10%; tabaco, 8%; frutos y legumbres, 9%, excepto los tomates (8%); leche, 9%; carne vacuno, 9%, al igual que el ovino y porcino; colza, 7%.; girasol, 12%; algod¨®n, 10%, y vino, 9%.
Seg¨²n las primeras reacciones francesas, la oferta de la Comisi¨®n es insuficiente, tanto en cuanto a los incrementos de precios como en cuanto a la protecci¨®n que se dar¨¢ a los peque?os productores de leche, producto para el que sigue existiendo una tasa de corresponsabilidad del 2,5%. Las asociaciones profesionales de agricultores, por su parte, estiman que los incrementos de precios deben ser del orden del 16%, si se quiere mantener realmente los ingresos de los campesinos.
El comisario Paul Dalsager, encargado de la agricultura, defendi¨® la propuesta afirmando que el 9% era justo, porque defend¨ªa el poder adquisitivo de los agricultores: "No se puede reducir otro a?o m¨¢s sus ingresos, porque corremos el riesgo de que se produzca un nuevo ¨¦xodo rural, con efectos desastrosos sobre el paro, que es ya de diez millones de personas en los diez".
Siderurgia y textiles
Las negociaciones entre Espa?a y la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) sobre siderurgia y textiles se prolongar¨¢n durante el pr¨®ximo mes de febrero, dado que no ha sido posible llegar a ning¨²n acuerdo en las conversaciones que se celebraron ayer en Bruselas.
En relaci¨®n con la siderurgia, la CEE propone a Espa?a una reducci¨®n de nuestras exportaciones hacia los diez de un 9,5%, al tiempo que exige un ajuste de precios y el respeto de la corriente tradicional de distribuci¨®n por regiones.
Los negociadores espa?oles estiman que la cifra del 9,5% no est¨¢ justificada, y que la observancia estricta de la distribuci¨®n por regiones puede suponer, indirectamente, otra reducci¨®n, puesto que la demanda var¨ªa y, de acuerdo con lo que quiere la CEE, Espa?a no podr¨ªa acudir a los mercados que tengan mejor comportamiento.
Tampoco existi¨® acuerdo en cuanto se refiere a los textiles. Los diez proponen un aumento de las cotas entre el 5% y el 9%, seg¨²n los art¨ªculos, pero, como en el caso anterior, desean fijar la forma de distribuci¨®n, "a fin de impedir que se inunden determinados mercados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.