Un sector centrista se niega a formar parte del gobierno aut¨®nomo de Asturias
La firme determinaci¨®n de un sector centrista asturiano, encabezado por Emilio Garc¨ªa-Pumari?o, presidente de UCD de Asturias, de negarse a formar parte del gobierno de concentraci¨®n propuesto por el PSOE para la primera fase de la autonom¨ªa, hasta 1983,y la decisi¨®n del senador socialista, Rafael Fern¨¢ndez, de no presidir un gobierno con los comunistas, sin participaci¨®n de UCD, introduce en las negociaciones de los partidos para formar el primer Gobierno aut¨®nomo asturiano un dramatismo inesperado de consecuencias imprevisibles.La direcci¨®n socialista asturiana expuso ayer formalmente a las dem¨¢s fuerzas pol¨ªticas parlanientarias su propuesta de formar un gobierno de amplia mayor¨ªa y estable. UCD no ha dado una respuesta concreta en espera de la reuni¨®n del consejo pol¨ªtico convocada para el pr¨®ximo s¨¢bado.
Tambi¨¦n en la ma?ana de ayer se celebr¨® un acto en el Gobierno Civil de Oviedo, en el que su titular Ricardo Larraizar dio lecturaa un telegrama remitido por el presliderite del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, al presidente del consejo regional de Asturias, Ra.fael Fern¨¢ndez, ofreciendo su plena colaboraci¨®n a la autonom¨ªa asturiana. Rafael Fern¨¢ndez, que ser¨¢ recibido el pr¨®ximo jueves en audiencia por el rey Juan Carlos, expres¨® su intenci¨®n de solicitar una entrevista con Calvo Sotelo. En el acto autonomista estuvieron presentes, junto con las dem¨¢s autoridades regionales y proviriciales, el gobernador militar de Asturias, Vicente Llorca, y los jefes de la Guardia Civil y de la Pol¨ªc¨ªa Nacional.
La Iglesia, partidaria de colaborar
Por su parte el arzobispo de Oviedo, Gabino D¨ªaz Merch¨¢n, envi¨® una carta a Rafael Fern¨¢ndez en la que se muestra partidario de establecer cauces de di¨¢logo y colaboraci¨®n entre la Iglesia y la comunidad aut¨®noma en favor del progreso de la regi¨®n, la convivencia pac¨ªfica y respetuosa de los ciudadanos y la ayuda a los m¨¢s pobres y necesitados.
Para 1982, la entrada en vigor del Estatuto supondr¨¢ multiplicar por cuatro la posibilidad de ingresos financieros de la regi¨®n sin incremento alguno de la presi¨®n fiscal; un poder legislativo que, hasta 1983 quedar¨¢ limitado a los aspectos organizativos del Principado y una nueva estructura de ¨®rganos de gobierno, sometida al principio de divisi¨®n de poderes.
La Junta general del Principado, que estar¨¢ integrada por los catorce parlamentarios o sus sustitutos, los treinta diputados provinciales y otros catorce miembros designados por los partidos, ser¨¢ una el¨¢mara pol¨ªtica de debate, en la que el PSOE y UCD estar¨¢n igualados con veinticuatro miembros cada uno, seguidos del PCA con siete y AP, con tres. La Junta elegir¨¢ al presidente y al consejo de gobierno. Una vez finalizado este proceso, el Consejo regional y la Diputaci¨®n desaparecer¨¢n y sus medios ser¨¢n incorporados a todos los efectos a los nuevos organismos auton¨®micos.
El candidato del PSOE a la presidencia del primer consejo de gobierno es Rafael Fern¨¢ndez, actual presidente del Consejo regional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- Gobernador Civil
- Vicente Llorca
- Gabino D¨ªaz Merchan
- Pol¨ªtica nacional
- Relaciones Gobierno central
- Pol¨ªticos
- Principado de Asturias
- Nacionalismo
- ?rdenes religiosas
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Delegados Gobierno
- Subdelegaciones del Gobierno
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Iglesia cat¨®lica
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Cristianismo
- Gente
- Ideolog¨ªas