Los espa?oles, m¨¢s preocupados por la CEE que los ciudadanos de los pa¨ªses miembros

Los espa?oles se preocupan m¨¢s por los problemas de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) que los propios ciudadanos de los pa¨ªses comunitarios. Este es uno de los asombrosos resultados de la primera encuesta realizada por encargo de la Comisi¨®n. Europea en los pa¨ªses candidatos.Seg¨²n el sondeo, realizado entre octubre y noviembre de 1981 por la sociedad Gallup, cerca de un tercio de los espa?oles est¨¢ interesado por los problemas de la CEE. "Porcentaje honorable", comentan los responsables de la encuesta, puesto que la media en los diez es del 22%. "Verdaderamente sorprendente", afirman en voz baja los funcionarios europeos, que recuerdan que por las mismas fechas los belgas se mostraban mucho m¨¢s esc¨¦pticos: s¨®lo un 9% se declaraba interesado por lo que ocurr¨ªa en el Mercado Com¨²n.
En general, los espa?oles son tambi¨¦n "muy favorables" a la idea de la "unificaci¨®n europea". El 36%, est¨¢ "muy a favor", y el 23%, "bastante a favor". S¨®lo un 4% est¨¢ "muy, en contra", y un 5%, bastante en contra".
Los partidarios de la adhesi¨®n de Espa?a a la CEE son mayor¨ªa: un 52% Pero se nota ya una ligera disminuci¨®n en relaci¨®n con abril de 1980, fecha, en la que los que afirmaban que era "una buena cosa" llegaban hasta el 58%. Por el contrario, han aumentado algo los que creen que no es "ni bueno ni malo" (un 18%, contra un 13%) y los que afirman tajantemente que es "malo" (un 6% contra un 5%).
Los encuestadores estiman que la influencia ideol¨®gica o de partido en las respuestas es muy limitada y que interviene m¨¢s el nivel educativo. As¨ª, entre los que no tienen estudios primarios, la adhesi¨®n s¨®lo suscita un 33% de respuestas favorables, mientras que entre los universitarios el ¨ªndice se dispara hasta el 70% de partidarios.
Las ventajas y los inconvenientes de la adhesi¨®n de Espa?a a la CEE merecen juicios muy diversos por parte de los espa?oles. El 51% piensa que es bueno para las exportaciones, y otro 50% tiene claro que habr¨¢ ventajas para la agricultura.
Casi la mitad (46%) cree que ser¨¢ bueno para el funcionamiento de la democracia, y otro porcentaje importante (entre el 48% y el 43%) estima que ayudar¨¢ al consumidor porque habr¨¢ m¨¢s productos donde elegir y que mejorar¨¢ el papel de Espa?a en el mundo.
Menos claras est¨¢n las cosas cuando se les interroga sobre el efecto de la adhesi¨®n para la seguridad. A la pregunta de si el ingreso en la CEE "disminuir¨¢ el riesgo de participar en una guerra", s¨®lo el 27% de los encuestados est¨¢ de acuerdo (siete meses antes, en marzo, era el 35%), mientras que un 19% cree que ser¨¢ algo "malo" desde ese punto de vista (un 13% en marzo de 1981).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.