Desmentida la concesi¨®n del estatuto de refugiados a ocho vascos residentes en Francia
La Oficina Francesa de Protecci¨®n de los Refugiados y Ap¨¢tridas (OFPRA) desminti¨® anoche oficialmente que haya adoptado ning¨²n acuerdo en el sentido de conceder el estatuto de refugiado pol¨ªtico a ocho vascos espa?oles residentes en el pa¨ªs vecino. Con este desmentido que, ha tardado inexplicablemente tres d¨ªas en producirse, se puesto fin a toda una serie de especulaciones, ampliamente reflejadas en la prensa, sobre la adopci¨®n por las autoridades francesas de una medida en tal sentido.El Ministerio franc¨¦s de Relaciones Exteriores, a ¨²ltima hora del d¨ªa de ayer, a¨²n no hab¨ªa recibido notificaci¨®n oficial sobre la concesi¨®n del estatuto de refugiados pol¨ªticos a ocho vascos espa?oles, por la Oficina Francesa de Protecci¨®n de los Refugiados y Ap¨¢tridas (OFPRA). No obstante, la OFPRA, seg¨²n los mismos medios diplom¨¢ticos, "es independiente", lo que podr¨ªa explicar una actuaci¨®n de la citada oficina sin que fuera conocida todav¨ªa por el Gobierno. Sin embargo, a primera hora de la noche, se hac¨ªa p¨²blico en Par¨ªs un comunicado de la OFPRA en la que se desment¨ªa rotundamente la concesi¨®n del estatuto de refugiado a ocho vascos espa?oles. Se desconoce, por el momento, c¨®mo el malentendido no fue aclarado hasta la noche del lunes, dando lugar a una llamada, ante el ministerio espa?ol de Exteriores, del embajador franc¨¦s en Madrid, Raoul Belaye. Seg¨²n algunas informaciones que circulaban anoche en la. capital gala este contencioso estuvo a punto de retrasar una vis'ta a Madrid del ministro franc¨¦s de Educaci¨®n.
Las ocho demandas de estatuto de refugiados que se cre¨ªan aceptadas por la OFPRA pertenecen a las 93 presentadas, el pasado mes de julio, por otros tantos vascos que viven en los Pir¨ªneos Atl¨¢nticos. Entre estos ocho vascos no se encuentra ning¨²n responsable importante de los presuntos etarras residentes en el pa¨ªs vasco-franc¨¦s. La falsa noticia fue dada, el pasado s¨¢bado, por "Anaia Artea", organismo con sede en el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s, que les ofrece ayuda a todos los vascos.
Una fuente solvente del ministerio franc¨¦s de Exteriores anot¨® que "la OFPRA es independiente, y en ocasiones ya ha tomado alguna decisi¨®n contraria a la voluntad del Gobierno". La OFPRA es aut¨®noma, pero est¨¢ tutelada por el Ministerio de Exteriores. Su director, y su secretario general son diplom¨¢ticos destacados en dicho organismo.
Para hacerse una idea del alcance que tendr¨ªa la concesi¨®n de estos ocho estatutos de refugiados pol¨ªticos, conviene puntualizar los dos aspectos esenciales del problema: el jur¨ªdico y el pol¨ªtico. En primer lugar, el jur¨ªdico. En un primer tiempo, la OFPRA deneg¨® el estatuto a una docena de los vascos que lo hab¨ªan solicitado, pero estos ¨²ltimos, tras recoger testimonios ante varios alcaldes vascos que afirmaban que est¨¢n perseguidos pol¨ªticamente, recurrieron ante el Consejo de Estado, organismo supremo constitucional al que, obligatoriamente, el Gobierno debe consultar sobre "proyectos de decretos individuales que se refieren al estado cle las personas".
La opini¨®n del Consejo de Estado no es vinculante, pero le puede servir de apoyatura legal al ejecutivo en caso de que a ¨¦ste le convenga. Dicho consejo, al ser requerido por los vascos, respondi¨® positivamente a su demanda, solicitando el estatuto de refugiado. De aqu¨ª que el Gobierno encuentre una cobertura jur¨ªdica. En este mismo aspecto, una decisi¨®n de la OFPRA favorable a los vascos significar¨ªa un cambio de doctrina del Gobierno, puesto que, en 1979, el presidente Valery Giscard D'Estaigne, decidi¨® suprimir la figura del refugiado pol¨ªtico para los espa?oles, "porque Espa?a es una democracia".
Ahora, en los medios jur¨ªdicos pr¨®ximos a los vascos, se argumenta que Giscard interpret¨® muy personalmente la Convenci¨®n de Ginebra sobre los derechos del hombre, puesto que, en ning¨²n caso, esta ¨¹ltima especifica que un refugiado pol¨ªtico s¨®lo pueda pertenecer a un pa¨ªs con sistema pol¨ªtico autoritario. El que se le conceda el estatuto a un espa?ol en Francia, "no cal¨ªfica el r¨¦gimen pol¨ªtico de Madrid", se advierte aqu¨ª. El Gobierno mitterrandista, cuando encar¨® esta cuesti¨®n al subir al poder, en mayo ¨²ltimo, afirm¨® que no conceder¨ªa extradiciones y que a los vascos les ofrecer¨ªa una carta de trabajo y un permiso de residencia. Por otra parte, una fuente pr¨®xima a los medios etarras, declar¨® ayer que los servicios del primer ministro estaban al corriente de este asunto y que "de aqu¨ª a finales de a?o todos los vascos gozar¨¢n del estatuto de refugiado". El aspecto pol¨ªtico de la cuesti¨®n es delicado. La fuente vasca precitada no excluye la posibilidad de que Madrid y Par¨ªs "hayan negociado el asunto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.