Espa?a solicita a la CEE un per¨ªodo transitorio de 10 a?os

Espa?a solicita a la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) un per¨ªodo transitorio de diez a?os, aplicable tanto en t¨¦rminos generales a los productos industriales como a los agr¨ªcolas. El per¨ªodo transitorio es el tiempo que transcurre entre la firma del tratado de adhesi¨®n y la aplicaci¨®n de todos los reglamentos comunitarios.Hasta ahora los negociadores espa?oles se hab¨ªan limitado a hablar de la necesidad de establecer un per¨ªodo transitorio ¨²nico que permita la adaptaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola a las reglas de la CEE, pero nunca se hab¨ªa concretizado la duraci¨®n exacta. Ayer, el secretario de Estado para las relaciones con la Comunidad, Raimundo Bassols, desvel¨® la posici¨®n negociadora espa?ola. En la reuni¨®n mantenida con los representantes permanentes de los diez, Bassols hizo entrega de un documento en el que Espa?a se compromete, tal y como exige la CEE, a implantar el impuesto sobre el valor a?adido (IVA) desde el mismo d¨ªa de la adhesi¨®n, sin per¨ªodo transitorio alguno. "Les he explicado que Espa?a est¨¢ dispuesta a realizar ese esfuerzo, pero que, simult¨¢neamente, espera que la CEE comprenda que es necesario un per¨ªodo transitorio largo para proteger a nuestros empresarios y trabajadores".
No es un 'toma y daca', seg¨²n Bassols
Bassols resalt¨® que no se trataba de ning¨²n toma y daca, puesto que el compromiso espa?ol de adoptar el IVA en esa fecha no est¨¢ vinculado directamente a la obtenci¨®n de un per¨ªodo transitorio de dichas caracter¨ªsticas. El secretario de Estado neg¨® tambi¨¦n que un per¨ªodo transitorio de diez a?os fuera s¨®lo conveniente para la industria espa?ola (que se ver¨ªa as¨ª protegida de la competencia de los diez) y que perjudicar¨¢ a la agricultura.
La Comunidad Econ¨®mica Europea mantiene, por el momento, que el per¨ªodo transitorio para la industria debe ser corto (cinco a?os, aproximadamente), mientras que el fijado para la agricultura debe ser largo (m¨¢s de diez a?os).
Raimundo Bassols concedi¨® una gran importancia al documento presentado por los diez, en el que se resume la posici¨®n comunitaria sobre los seis cap¨ªtulos que pueden quedar cerrados en la sesi¨®n ministerial prevista para el 22 de marzo pr¨®ximo.
Espa?a ha realizado, por su parte, un gran esfuerzo y ha presentado en solo un mes siete documentos destinados a fijar y justificar la posici¨®n negociadora de nuestro pa¨ªs respecto a esos mismos seis cap¨ªtulos.
El secretario de Estado afirm¨® que, a su juicio, los seis cap¨ªtulos podr¨ªan ser cerrados como est¨¢ previsto, aunque algunos puntos -no m¨¢s de dos en alguno de los seis sectores- podr¨ªan quedar sin resolver hasta la ronda final de negociaciones.
En relaci¨®n con el importante documento sobre uni¨®n aduanera y libre circulaci¨®n de productos industriales, presentado ayer por los negociadores espa?oles, Bassols resalt¨® que la implantaci¨®n del IVA era una necesidad nacional, independientemente de la exigencia comunitaria y que permitir¨ªa despejar todas las suspicacias de nuestros socios comerciales respecto a los llamados ajustes de frontera.
Los comunitarios (y tambi¨¦n Estados Unidos) consideran que ese sistema permite subvenciones encubiertas a la exportaci¨®n, prohibidas en las pr¨¢cticas internacionales de comercio. El secretario de Estado insisti¨® en que el per¨ªodo de diez a?os solicitado para la integraci¨®n total es necesario "para una integraci¨®n armoniosa" de la econom¨ªa espa?ola en la comunitaria.
En el mismo documento sobre uni¨®n aduanera se fija la lista de productos industriales para los que Espa?a solicita per¨ªodos transitorios especiales, as¨ª como la posici¨®n espa?ola respecto a los derechos de base, que querr¨ªa ver fijados de acuerdo con los que existan el d¨ªa 1 de enero del a?o de la firma del tratado (caso de que se realice en el primer semestre) o el d¨ªa 1 de junio (caso de que se efectuara en el segundo semestre).
Igualmente se rechaza la tesis de la CEE seg¨²n la cual las exportaciones espa?olas de textiles estar¨ªan sometidas a un r¨¦gimen especial. En el documento espa?ol no se alude al problema planteado por los monopolios ni al ¨¢mbito territorial de la Uni¨®n Aduanera, es decir, a las especifidades de Canarias, Ceuta y Melilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.