El Banco de Espa?a estudia la desaparici¨®n de los bonos del Tesoro tras la apertura al p¨²blico de la deuda a corto plazo
El Banco de Espa?a trabaja en estos momentos, tras la decisi¨®n de abrir al p¨²blico la deuda a corto del Tesoro, en una reordenaci¨®n de todo el sistema de bonos, pagar¨¦s y certificados de dep¨®sito que puede implicar la desaparici¨®n de algunos de estos instrumentos. Hacienda, entre tanto, no acaba de concretar los distintos aspectos de las nuevas subastas de deuda a corto entre el p¨²blico y la apertura de este importante mercado (120.000 millones de pesetas presupuestados para 1982, m¨¢s 30.000 millones de emisiones de 1981 pendientes de renegociar) vuelve a quedar aplazada sine die.La fecha del 27 de febrero, anunciada como probable para la primera subasta de deuda a corto entre el p¨²blico, ha pasado sin que la Administraci¨®n haya concretado las condiciones t¨¦cnicas de estas nuevas emisiones.
La nueva demora, que sucede a varios meses de negociaciones infructuosas entre el Gobierno y los grandes bancos para el posible aseguramiento de la deuda a corto por ¨¦stos, es interpretada en medios financieros como "una muestra m¨¢s de la imprevisi¨®n de las autoridades monetarias. Estaban convencidos de que las emisiones iban a salir aseguradas y ahora -deprisa y corriendo- tienen que dise?ar las condiciones de apertura al p¨²blico y sopesar cuidadosamente sus consecuencias".
Dar coherencia al sistema
Ajustada o no a la realidad esta interpretaci¨®n, lo cierto es que el Banco de Espa?a estudia en estos momentos, tras la decisi¨®n a abrir al p¨²blico el mercado restringido de la deuda a corto plazo, una completa reordenaci¨®n de los pagar¨¦s, bonos y certificados de dep¨®sitos "que den homogeneidad y coherencia al conjunto".As¨ª, entre otras alternativas, se est¨¢ barajando la supresi¨®n total o parcial de los bonos del Tesoro tal y como se entienden hoy, y la fijaci¨®n por el mercado -mediante subasta- de sus tipos de inter¨¦s.Medios pr¨®ximos al banco emisor sostienen que no va a haber una gran diferencia entre el establecimiento actual de los tipos de inter¨¦s de los bonos del Tesoro y la posible fijaci¨®n de los mismos por el mercado.
En definitiva, seg¨²n estos medios, en un caso y en otro, de lo que se trata es de colocar estos bonos y para ello tienen que estar a un tipo de inter¨¦s lo suficientemente atractivo.
Ahora se revisan estos tipo de inter¨¦s con mucha frecuencia, por lo que indirectamente se ajustan ya al mercado. Para esta fuente lo ¨²nico que cambiar¨¢, de llevarse adelante la reordenaci¨®n, es el procedimiento t¨¦cnico de fijaci¨®n de esos tipos de inter¨¦s.
Estos nuevos instrumentos para drenar liquidez del sistema, a juicio de expertos financieros, podr¨ªan ser positivos para el sector privado si el Banco de Espa?a contin¨²a su pol¨ªtica de incrementar sustancialmente las disponiblidades l¨ªquidas.
"En este supuestos bajar¨ªan los tipos de inter¨¦s de los bonos, o como quiera que se les denomine, lo que provocar¨ªa menores alicientes para la captaci¨®n de pasivos (disminuir¨ªa este tipo de inter¨¦s) y tambi¨¦n incidir¨ªa a la baja sobrelos tipos del activo en cuanto a modalidad de recursos".
Las citadas fuentes, no obstante, desconf¨ªan que el Banco de Espa?a pueda continuar, a la vista de la evoluci¨®n de las tasas de inflaci¨®n, con su pol¨ªtica de incrementar las disponibilidades l¨ªquidas.
La inflaci¨®n interna en enero, siguiendo la t¨®nica de los ¨²ltimos meses de 1981, ha vuelto a duplicar la inflaci¨®n media exterior. "En cualquier momento el Banco de Espa?a puede decir basta y pasar a restringir las disponibilidades. En este caso volver¨¢n a incrementarse los tipos de inter¨¦s para pasivos y activos".
Dudas de Rafael Termes
Estas tesis concuerdan con las expresadas por el presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada (AEB), Rafael Termes, en una reciente conferencia pronunciada con ocasi¨®n del centenario del Banco de Sabadell. En aquella conferencia Terrries sostuvo que "si se parte del supuesto de que el Gobierno, por sus reiteradas declaraciones, est¨¢ comprometido a asegurar un crecimiento real de la financiaci¨®n al sector privado de al menos tres puntos por encima de la inflaci¨®n, que en t¨¦rminos del ¨ªndice del coste de la vida podr¨ªa ser del 12% al 12,5%, entonces la financiaci¨®n al sector privado deber¨ªa crecer al 15,5% en 1982. Esto absorber¨ªa 2.094.000 millones de pesetas, sobre un total de recursos de financiaci¨®n estimados para el sector p¨²blico y el privado de 2.400.000 millones de pesetas".Es decir, seg¨²n el presidente de AEB, "quedar¨ªan solo unos 300.000 millones de pesetas para financiar el d¨¦ficit del sector p¨²blico, cantidad que no llega siquiera a cubrir las necesidades de cr¨¦dito de este sector planteadas en el Presupuesto inicial para el a?o actual. Por lo tanto, una primera conclusi¨®n que se puede sacar de estas cifras es que, o no se puede cumplir la promesa de que la financiaci¨®n al sector privado aumente un 3%, en t¨¦rminos reales, o no se puede ejecutar el Presupuesto de las Administraciones P¨²blicas, o habr¨¢ que abandonar el objetivo de reducir la inflaci¨®n".
Los ¨²ltimos datos filtrados por Hacienda, con respecto a las emisiones a corto plazo, perfilan en principio una salida en t¨ªtulos de cinco millones de pesetas, a un plazo de un a?o y tipo de inter¨¦s de mercado. No obstante, la orden ministerial que est¨¢ ultim¨¢ndose en estos momentos, permite la posibilidad de vender t¨ªtulos de un mill¨®n de pesetas en el mercado secundario.
El sistema de subasta ser¨¢ similar al inaugurado el 14 de octubre pasado, en mercado restringido entonces a clientes institucionales, para los 30.000 millones de pagar¨¦s del Tesoro (deuda a corto plazo) emitidos en 1981. Las ofertas se har¨¢n en sobre cerrado, con un d¨ªa de antelaci¨®n sobre la fecha de la subasta.
El tipo de inter¨¦s -el del mercado- al que saldr¨¢n los t¨ªtulos de la deuda a corto ser¨¢ descontado del nominal. Es decir, el comprador aplicar¨¢ el tanto por ciento del inter¨¦s al nominal del t¨ªtulo adquirido, la deducir¨¢ del mismo y pagar¨¢ por ¨¦l la cantidad resultante. En cuanto a fechas, ¨²ltimamente se barajan las de mediados de marzo para la primera subasta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.