Pedro La¨ªn da una visi¨®n esperanzadora de la ciencia espa?ola
?Rehuyo la palabra optimismo, pero la m¨ªa es una visi¨®n esperanzada de la situaci¨®n actual de la ciencia en Espa?a y, sobre todo, de sus posibilidades para un futuro inmediato?, ha declarado el profesor y acad¨¦mico Pedro La¨ªn Entraigo, que desde el pasado d¨ªa 2 imparte un curso sobre el tema en la Fundaci¨®n Juan March, del que hoy dar¨¢ la segunda conferencia.La base de esta esperanza est¨¢, seg¨²n Pedro La¨ªn, en las dos instituciones que hacen ciencia en Espa?a, la Universidad y el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, ?pese a sus numerosos problemas?, y, sobre todo, en ?la existencia de grupos de cient¨ªficos que, desconectados quiz¨¢, quiz¨¢ sin demasiado apoyo, est¨¢n contribuyendo abundantemente a la ciencia europea?. Esto se ve, seg¨²n el profesor La¨ªn, en las contribuciones, sorprendentes y numerosas, de cient¨ªficos espa?oles a revistas internacionales. Y esto no s¨®lo en las ciencias baratas, las que ?s¨®lo necesitan un hombre y papel?, como buena parte de las ciencias humanas, sino tambi¨¦n en materias que requieren m¨¢s medios, como la f¨ªsica o la bioqu¨ªmica.
En cualquier caso, no es una situaci¨®n ¨®ptima, ni mucho menos. ?Hace falta?, dice La¨ªn Entralgo, ?una pol¨ªtica cient¨ªfica coherente, que permita a Espa?a ponerse en el lugar que le corresponde: produciendo la ciencia que debe un pa¨ªs europeo de 35 millones de habitantes?. Para esto, la ciencia de est e pa¨ªs debe superar las dificultades hist¨®ricas que han cortado su producci¨®n cient¨ªfica, y tambi¨¦n debe conocer la ciencia que, a trancas o a barrancas, individualidades excepcionales han podido hacer en este pa¨ªs. Al an¨¢lisis de esta historoia de la ciencia espa?ola ha dedicado La¨ªn Entralgo la mayor¨ªa de sus cuatro clases.
Efectivamente, la primera, que imparti¨® el d¨ªa 2, se ocup¨® de la contribuci¨®n espa?ola a las ciencias positivas hasta Ram¨®n y Cajal, desde los cient¨ªficos ¨¢rabes a los problemas con el Indice eclesi¨¢stico, que, al prohibir numerosos libros de ciencia renacentista, imped¨ªa el acceso a las fuentes. En la discusi¨®n filos¨®fica entre fe y ciencia, Espa?a estuvo, desde la Contrarreforma, del lado de la fe. En la lecci¨®n de hoy, La¨ªn Entralgo estudia tres fases de la ciencia espa?ola, de Cajal a la guerra civil, como un intento de homologaci¨®n a Europa sembrado de pol¨¦micas, el tajo de la guerra con el consiguiente a?o masivo de profesores e investigadores, y la ciencia en las dos instituciones antes mencionadas, a partir del a?o 1940.
En las dos clases que quedan, que se celebrar¨¢n el pr¨®ximo martes, sobre El problema de la ciencia en Espa?a, y el jueves 11, sobre Nuestra ciencia hoy y ma?ana, el profesor La¨ªn har¨¢ un diagn¨®stico de la situaci¨®n actual y un dise?o de lo que puede ser una pol¨ªtica cient¨ªfica integral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.