El Gobierno distorsiona los Presupuestos con el abuso de los cr¨¦ditos extraordinarios, seg¨²n los socialistas
Cerca de 75.000 millones de pesetas, entre cr¨¦ditos extraordinarios aprobados por el Congreso en 1981 o pendientes de aprobaci¨®n en la citada C¨¢mara, y alrededor de 350 expedientes de cambio de destino en fondos de distintos ministerios, distorsionan los Presupuestos del Estado, en muchas ocasiones a escasos meses de su aprobaci¨®n, quitan transparencia a la gesti¨®n administrativa y abren la puerta a todo tipo de suspicacias.
"El Gobierno retrasa deliberadamente la tramitaci¨®n de determinados proyectos de ley de cr¨¦ditos extraordinarios o suplementos de cr¨¦ditos para maquillar a su antojo los resultados econ¨®micos de cada ejercicio" seg¨²n denuncia del diputado socialista, y miembro de la Comisi¨®n de Presupuestos, N¨¦stor Padr¨®n. A veces pasa a?o y medio, seg¨²n este diputado, en la tramitaci¨®n de estos proyectos de ley, con lo que se hurta incorporar fuertes cantidades a los ejercicios correspondientes.A?o tras a?o, por otra parte, se aprueban proyectos de ley con concesi¨®n de miles de millones de pesetas a determinadas empresas y sectores -caso de astilleros, por ejemplo- que son justificados por el Gobierno como imprescindibles para la reflotaci¨®n o el saneamiento de los mismos, y que, al fin y a la postre s¨®lo sirven para hacer frente a las obligaciones financieras o para el pago de n¨®minas.
Los informes preceptivos del Consejo de Estado -a?ade el diputado socialista- son muy cortos y pr¨¢cticamente no ponen ning¨²n obst¨¢culo, especialemente desde el nombramiento de Antonio Jim¨¦nez Blanco para su presidencia.
Posible ilegalidad en algunos cr¨¦ditos
A lo largo de 1981, seg¨²n datos del grupo parlamentario del PSOE, se aprobaron proyectos de ley sobre cr¨¦ditos extraordinarios por un monto de m¨¢s de 9.000 millones de pesetas, y entraron en el Congreso -sin que haya culminado su tramitaci¨®n- proyectos de ley que suponen cerca de 65.000 millones en este tipo de cr¨¦ditos. Se da la circunstancia de que en varias ocasiones se han destinado cr¨¦ditos a la adquisici¨®n de sedes sociales para determinadas instituciones y organismos, indican los socialistas, cuando en poder del Patrimonio Nacional -que recibe cuantiosas dotaciones por esta v¨ªa de los cr¨¦ditos extraordinarios- hay gran n¨²mero de edificios libres, infrautilizados o mal utilizados. En concreto, recuerdan la relaci¨®n de edificios del Patrimonio Nacional que se remiti¨® al Congreso, a petici¨®n de este partido, con motivo de la adquisici¨®n de una sede para el Tribunal Constitucional.El gabinete econ¨®mico-presupuestario del grupo parlamentario del PSOE ha elaborado una relaci¨®n, por otra parte, de cr¨¦ditos extraordinarios y suplemen tarios concedidos a organismos aut¨®nomos durante 1981 que han sobrepasado los l¨ªmites le gales. Estos cr¨¦ditos, no tramitados como proyecto de ley y que supo nen un cambio de destino entre las distintas dotaciones de un mismo ministerio, son autorizados -art¨ªculo 64, apartado 2, de la Ley General Presupuestaria- por Hacienda cuando no excedan el 2% del presupuesto del organismo administrativo en cuesti¨®n. Y por el Consejo de Ministros cuando excedan el 5% o el 10% del presupuesto del organismo de que se trate, seg¨²n tengan car¨¢cter administrativo o car¨¢cter comercial, industrial o financiero.
En la mencionada relaci¨®n de cr¨¦ditos aparece un organismo del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia -el denominado Insti tuto Nacional de Asistencia y Promoci¨®n Estudiantil- al que se han trasferido dotaciones que exceden en un 4.923,6% al presu puesto aprobado para el mismo por las Cortes, cuando el tope m¨¢ximo -al tratarse de un orga nismo de caracter administrativo- ser¨ªa un 5% de su presupuesto, siempre seg¨²n fuentes socialistas.
N¨¦stor Padr¨®n apunta la posibilidad, en concreto, de que a trav¨¦s de partidas como esta se puede incrementar de espaldas al Parlamento la subvenci¨®n a la ense?anza privada. Los cr¨¦ditos extraordinarios destinados al Instituto Nacional de Asistencia y Promoci¨®n Estudiantil en 1981 ascendieron a 14.351 millones de pesetas, seg¨²n los socialistas. Fuentes del citado instituto aclararon a este diario, sin embargo, que solo hab¨ªan disfrutado el pasado a?o de un suplemento de cr¨¦dito de unos 1.600 millones, confundiendo los socialistas otras partidas trasferidas del desaparecido Fondo del Principio de Igualdad de Oportunidades -de acuerdo con la ley de Presupuestos de 1981- al Instituto de Asistencia y Promoci¨®n Estudiantil. En Hacienda, seg¨²n la citada relaci¨®n, destacan los cr¨¦ditos extraordinarios en 1981 al Servicio de Publicaciones del departamento, 93 millones (un 20,72% m¨¢s sobre su dotaci¨®n presupuestaria); al Cr¨¦dito Oficial a la Exportaci¨®n, 2,6 millones (un 14,28% sobre el presupuesto inicial); y al Consorcio de Compa?¨ªas de Seguros, 1.885 millones (un 9,58% de su dotaci¨®n).
27 organismos superaron los l¨ªmites
En Agricultura, el Instituto para la Conservaci¨®n de la Naturaleza (ICONA) percibi¨® cr¨¦ditos extraordinarios el pasado ejercicio por 3.371 millones de pesetas, lo que supone un 15,05% de su dotaci¨®n en la ley de Presupuestos para 1981. Tambi¨¦n en este departamento destacan los 3.828 millones de pesetas trasferidos al Servicio de Plagas e Inspecci¨®n Fitopatol¨®gica, que suponen un incremento del 20,44% sobre el presupuesto que aprobaron las Cortes.En Cultura, se trasfirieron 1.504 millones (un 13,44% sobre su dotaci¨®n inicial) al Consejo Superior de Depotes. En Transportes y Comunicaciones, la Administraci¨®n Tur¨ªstica Espa?ola increment¨® su presupuesto en un 17,05% con cr¨¦ditos extraordinarios por un monto de 890 millones; y el Instituto para la Reforma de las Estructuras Comerciales (IRESCO) en un 13,48% con cr¨¦ditos por valor de 540 millones.
La relaci¨®n socialista incluye un total de 27 organismos que percibieron cr¨¦ditos extraordinarios en 1981 por encima de los l¨ªmites legales de la Ley General Presupuestaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.