Las autoridades turcas reconocen que 15 presos han muerto torturados
Las autoridades turcas han reconocido que quince personas resultaron muertas a consecuencia de torturas durante su detenci¨®n desde que los militares asumieron el poder en septiembre de 1980. El ministro de Estado, Ilhan Oztrak, lo ha admitido as¨ª ayer, al contestar y tratar de quitar valor a las acusaciones de Amnist¨ªa Internacional, que cifra los muertos por malos tratos en 75.
El pasado mes de enero, Amnist¨ªa Internacional entreg¨® un informe sobre torturas en Turqu¨ªa a la Embajada de este pa¨ªs en Londres. Las autoridades han entrado en pol¨¦mica con la citada organizaci¨®n humanitaria con relaci¨®n a la situaci¨®n de los derechos humanos en dicho pa¨ªs.Las autoridades militares turcas exhibieron el pasado mes ante la Prensa nacional y extranjera ocho prisioneros cuyos nombres figuraban en la lista de 75 personas muertas a consecuencia de la tortura presentada por Amnist¨ªa Internacional.
Al d¨ªa siguiente, la emisora brit¨¢nica BBC difundi¨® una grabaci¨®n con una entrevista de urgencia a uno de los ocho presos, en la que afirmaba que hab¨ªa sido torturado, "como todos los dem¨¢s". Amnist¨ªa Internacional, por su parte, replic¨® que los nombres de cinco de las personas presentadas a los periodistas nunca hab¨ªan figurado en sus listas y que las otras tres hab¨ªan sido borradas de las mismas semanas atr¨¢s.
Explicaciones tard¨ªas
Las autoridades turcas tratan ahora de dar explicaciones tard¨ªas sobre la suerte de las restantes 67 personas de la lista. Hablan de muertes en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, de ajustes de cuentas entre grupos terroristas rivales o de fallecimientos -en quince casos- que "no tienen nada ver con la tortura".Se?alan que las acusaciones de la citada organizaci¨®n s¨®lo estar¨ªan justificadas en quince casos. Se trata de explicaciones poco convincentes y son un mal presagio sobre la voluntad de los dirigentes militares turcos de hacer un esfuerzo en favor de los derechos humanos.
Visita de Tindemans
Precisamente las explicaciones turcas llegan pocos d¨ªas antes de que el ministro belga de Exteriores, Leo Tindemans, se traslade en visita oficial a Ankara, durante la cual puede expresar al r¨¦gimen militar la preocupaci¨®n de los pa¨ªses de la CEE hacia la situaci¨®n de los derechos humanos en Turqu¨ªa.Los testimonios recogidos en Turqu¨ªa hacen pensar que la tortura es utilizada en las c¨¢rceles militares. En la de Mamak, en Ankara, diez presos se suicidaron en tres meses desde el golpe militar. En este mismo presidio result¨® muerto a consecuencia de los malos tratos el director de peri¨®dico Ilhan Erdost. En ¨¦l se practican todas las t¨¦cnicas de tortura: simulacros de ahorcamiento, golpes en las plantas de los pies, descargas el¨¦ctricas y sevicias sexuales contra las mujeres.
En los locales policiales se puede decir que la tortura es casi sistem¨¢tica y poco selectiva. Las cifras oficiales se?alan que m¨¢s de 70.000 personas fueron detenidas por "actividades ilegales" desde el golpe de Estado. Permanecen en prisi¨®n actualmente 32.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.