El Gobierno central y el Gobierno vasco firmaron, tras dos horas de discusi¨®n, el acuerdo sobre Lem¨®niz
Los acuerdos pol¨ªticos entre el Gobierno central y el Gobierno vasco, que permitir¨¢n la reanudaci¨®n de las obras de la central nuclear de Lem¨®niz, se firmaron, despu¨¦s de dos horas de discusi¨®n, ayer en el palacio de Ajuria Enea en Vitoria. Los tres puntos centrales de estos acuerdos son la puesta en marcha de la central, mediante la sociedad de gesti¨®n p¨²blica constituida por el Gobierno vasco y financiada por Iberduero, la distribuci¨®n del gas por el Ejecutivo de Carlos Garalkotxea y los acuerdos en materia de energ¨ªas renovables.Horas antes del acto formal de la firma, el ministro de Industria y Energia, Ignacio Bay¨®n, se?al¨® en el curso de una conferencia de Prensa, que el contenido de los acuerdos no significa "ninguna cesi¨®n de competencias, y se mantiene el principio b¨¢sico de la unidad energ¨¦tica nacional, comprendida en el Plan Energ¨¦tico Nacional (PEN)". Por su parte, el presidente de la empresa el¨¦ctrica Iberduero, Manuel G¨®mez de Pablos, mostr¨® su satisfacci¨®n por la voluntad pol¨ªtica expresada por los dos Gobiernos para que se reanuden de inmediato las obras de la mencionada central nuclear.
Transcendencia del acuerdo
La trascendencia del acuerdo pol¨ªtico firmado por los dos Gobiernos fue resaltada por el ministro de Industria, que se?al¨® como principal garant¨ªa frente al terrorismo que est¨¢ actuando sobre la central nuclear "la declaraci¨®n de responsabilidad absoluta del Gobierno de la naci¨®n, Gobierno vasco y la empresa el¨¦ctrica Iberduero en realizar las obras. Ello significa una protecci¨®n pol¨ªtica para el propio personal que trabaja en la obra".Esta manifestaci¨®n viene a satisfacer la petici¨®n realizada por el presidente de Iberduero, Manuel G¨®mez de Pablos, en los ¨²ltimos meses, que solicitaba la comprensi¨®n de "la dimensi¨®n pol¨ªtica del problema de Lem¨®niz", cuyas obras est¨¢n paralizadas desde hace un a?o, cuando el jefe t¨¦cnico, Jos¨¦ Mar¨ªa Ryan, fue asesinado por ETA-militar. Ignacio Bay¨®n insiti¨® en que: el acuerdo sobre Lem¨®niz significaba, en su opini¨®n, una f¨®rmula de equilibrio entre las que se hab¨ªan barajado como posibles: el cierre de la central o la militarizaci¨®n de la misma. En este sentido, indic¨® categ¨®ricamente: "no estamos, por un estado de necesidad, buscando una f¨®rmula mala".
El acuerdo que en la tarde de ayer se present¨® a la firma significa la reanudaci¨®in de las obras de la central, para cuyo t¨¦rmino el ministro indic¨® un plazo de quince meses y la carga en el primero de los grupos, en el que se concentrar¨¢n todos los esfuerzos, se realizar¨¢ dentro de un a?o. La creaci¨®n de la sociedad de gesti¨®n p¨²blica, que se encargar¨ª de controlar la actividad de la central nuclear, constituida por el Gobierno vasco y financiada por Iberduero, junto a la creaci¨®n de una sociedad distribuidora del gas y, los acuerdos sobre energ¨ªas alternativas constituyen el grueso deI convenio entre las dos Administraciones.
La gesti¨®n realizada por el Gobierno vasco implicar¨¢ unos costes que asumir¨¢ la empresa propietaria. As¨ª, Iberduero, adem¨¢s de pagar a la mencionada sociedad de gesti¨®n ochocientos millones de pesetas anuales en concepto de honorarios, asignar¨¢ al Gobierno vasco 2.000 millones de pesetas a fondo perdido para los municipios colindantes a Lem¨®niz y 3.000 millones de pesetas en concepto de cr¨¦dito blando para que la Diputaci¨®n Foral de Vizcaya proceda a mejoras de infraestructura en la provincia.
La puesta en marcha de los dos grupos se establece para 1985, ya que la previsi¨®n del funcionamiento del segundo est¨¢ situada dos a?os despu¨¦s. El acuerdo no contiene, seg¨²n el ministro Ignacio Bay¨®n, ninguna cla¨²sula secreta entre las tres partes implicadas.
Por su parte, el Gobierno vasco, mediante un comunicado que hizo p¨²blico en las ¨²ltimas horas de la tarde de ayer, se?alaba que los acuerdos representan inversiones superiores a los 100.000 millones de pesetas, a los que habr¨¢ que a?adir otras inversiones energ¨¦ticas de gran cuant¨ªa, tales como las de puesta en producci¨®n de los hidrocarburos de la costa vasca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gas natural
- Relaciones Gobierno central
- Iberduero
- Gasolina
- Presidencia Gobierno
- Instalaciones energ¨¦ticas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Carburantes
- Gas
- Petr¨®leo
- Energ¨ªa nuclear
- Gobierno auton¨®mico
- Pa¨ªs Vasco
- Producci¨®n energ¨ªa
- Combustibles f¨®siles
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Combustibles
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n Estado
- Empresas