El capit¨¢n Acera asegura que los comisarios Ballesteros y Dopico abrazaron a Tejero en el Congreso
La vig¨¦sima sesi¨®n de la vista del juicio contra los implicados en el intento de golpe de Estado del 23 de febrero, se inici¨® con la continuaci¨®n del interrogatorio al comandante Cortina, al que los abogados trataron en todo momento de implicarle en unos hechos que ¨¦l neg¨® reiteradamente. Para ello los abogados le forzaron a relatar, de forma detallada lo que hizo el d¨ªa 21 de febrero, fecha en la que el fiscal sit¨²a la entrevista celebrada por Tejero y Armada para preparar el asalto al Congreso. Acaso lo m¨¢s llamativo de la sesion de la ma?ana fue la afirmaci¨®n hecha por el capit¨¢n Francisco Acera Mart¨ªn, quien afirm¨® que los comisarios Manuel Ballesteros y Dopico entraron en el Congreso gritando "viva Espa?a, ?ya era hora!" y luego abrazaron al teniente coronel Tejero.
Declar¨® Cortina, a preguntas del abogado Adolfo de Miguel, defensor de Pardo Zancada, Camilo Men¨¦ndez y Garc¨ªa Carr¨¦s, que el d¨ªa 21 de febrero sali¨® de Madrid a as 16.30 y lleg¨® a El Escorial una hora m¨¢s tarde para encontrarse con un amigo, con el que fue a ver una finca situada en la localidad de Zarzalejo. Precis¨®, seg¨²n la informaci¨®n de la sesi¨®n de ayer que ha difundido Europa Press, que regresaron hacia las 20.00 horas al Escorial, donde tiene un apartamento en una urbanizaci¨®n en cuyo club permanecieron un rato antes de asearse y cenar. Afirm¨® que regres¨® a Madrid por la autopista de La Coru?a.El abogado de Tejero, Angel L¨®pez Montero, inici¨® luego su - interrogatorio sacando a relucir la operaci¨®n Galaxia y pregunt¨® a Cortina si particip¨® en la misma para desarticularla. El procesado contest¨® afirmativamente y precis¨® que la intervenci¨®n del CESID se produjo d¨ªas antes del procesamiento de Tejero. Neg¨® luego que en esa operaci¨®n participaran los capitanes G¨®mez Iglesias, Garc¨ªa Almenta y Rubio Luengo y el cabo Monje.
Quiso saber luego el mismo abogado si su hermano o ¨¦l mismo (Cortina) participaron en la fundaci¨®n GODSA, un gabinete de estudios y documentaci¨®n que se convirti¨® luego en Reforma Democr¨¢tica. El procesado indic¨® que fue su hermano quien particip¨® en este proyecto, que fue iniciativa suya.
Numeros¨ªsimas coincidencias
Tras indicar que no ten¨ªa amistad con Armada pero que le conoc¨ªa, Cortina, a preguntas del abogado L¨®pez Montero, declar¨® que aunque el capit¨¢n G¨®mez Iglesias estaba el 23-F en la unidad que ¨¦l mandaba, sin embargo no estaba a sus ¨®rdenes. Dijo que este capit¨¢n no le cont¨® nada de la conversaci¨®n que tuvo d¨ªas antes con Tejero.
-L¨®pez Montero: Las afirmaciones que hizo Tejero sobre su casa ?son exactas o no?
-Cortina: No son exactas.
-L¨®pez Montero: ?Coincidencias?
-Cortina: Hay numeros¨ªsimas incidencias.
En otro apartado del interrogatorio L¨®pez Montero le pregunt¨® a Cortina si, antes de la fecha de su detenci¨®n, que se produjo el 22 de mayo de 1981, visit¨® al letrado Manuel Men¨¦ndez Manj¨®n, para que dijera a Tejero que no sacara a relucir su nombre. El comandante procesado dijo que solo recordaba que visit¨® al abogado que le interrogaba (L¨®pez Montero) y al general Armada, con su defensor Ram¨®n Hermosilla.
-L¨®pez Montero: ?Existi¨® la entrevista en la calle Biarritz (domicilio de los padres de Cortina, en el Parque de las Avenidas)?
-Cortina: No, no existi¨®.
-L¨®pez Montero: Entonces ?c¨®mo se explica que G¨®mez Iglesias dijera al coronel Manchado, jefe del Parque de la Guardia Civil, que se hab¨ªa entrevistado all¨ª con Tejero?
-Cortina: Eso habr¨¢ que pregunt¨¢rselo a G¨®mez Iglesias.
-L¨®pez Montero: ?A qu¨¦ es debido que dos generales, como Armada y Milans, saquen su nombre a relucir en fechas anteriores al 23-F?
-Cortina: Lo desconozco.
A varias preguntas del mismo letrado, Cortina dijo que no ten¨ªa noticias de que el CESID hubiera informado de la compra de veh¨ªculos y gabardinas por parte de Tejero, ni que se hubieran detectado entrevistas entre Armada y Tejero. "La impresi¨®n que yo tuve", declar¨® Cortina, "es que en el servicio caus¨® sorpresa el asalto al Congreso el 23 de febrero.
-L¨®pez Montero: ?Se detect¨® a entrevista entre Tejero, usted y G¨®mez Iglesias?
-Cortina: Lo que no se produjo, mal se va a detectar.
-L¨®pez Montero: ?Se tuvo noticia en el CESID de lo que se iba a producir el 23 de febrero?
-Cortina: En el ¨®rgano en el que estaba yo, no. En el resto del servicio, creo que tampoco, pero no lo puedo asegurar.
El presidente, al igual que hiciera en la sesi¨®n del lunes, cort¨® sin contemplaciones preguntas improcedentes y, muy especialmente, las que implicaban la emisi¨®n de juicios de valor por parte de los encausados.
El abogado Ortiz deriv¨® luego su interrogatorio hacia la presunta vinculaci¨®n, en el pasado, de Cortina con el Ayuntamiento de Madrid, concretamente en la ¨¦poca le Arespacochaga. Cortina lo neg¨®.
Posteriormente ocup¨® el lugar destinado a los interrogados, el capit¨¢n de la Guardia Civil Francisco Acera Mart¨ªn, para quien el fiscal pide una pena de seis a?os y separaci¨®n del servicio, acusado de unirse voluntariamente a las tropas asaltantes del Congreso.
Faltaba un oficial
A preguntas del fiscal este capit¨¢n manifest¨® que su jefe el 23 de febrero de 1981 era el coronel Merino, director de la Academia de la Guardia Civil, ya que se encontraba en Madrid haciendo un curso para jefes y destac¨® que conoci¨® el proyecto de Tejero, alrededor de las 17.30 horas del mismo d¨ªa 23, a trav¨¦s del capit¨¢n G¨®mez Iglesias. "Me lo dijo en el garaje del parque y me invit¨® a montar en un autocar, donde faltaba un oficial. Me fijo que quien mandaba el servicio era Tejero". Relat¨® a continuaci¨®n que el capit¨¢n G¨®mez Iglesias no mont¨® en el autob¨²s y dio la salida.
-Fiscal: ?Qu¨¦ ¨®rdenes ten¨ªa?
-Acera: Estar en las inmediaciones del Congreso. Llegu¨¦ sobre as 18.25 horas a la plaza de Neptuno y como ten¨ªa orden de esperar hasta las 18.30, estuvimos esperando hasta esa hora en que salimos en direcci¨®n al Congreso. En el trayecto contamos a la gente del autob¨²s. En total iban 35 guardias y cinco cabos. El capit¨¢n P¨¦rez de a Lastra se encarg¨® de realizar la bajada de los guardias de los autobuses
-Fiscal: ?Qu¨¦ secuencias dice usted que presenci¨® en el Congreso?
-Acera: Presenci¨¦ la entrada del comisario Ballesteros y Dopico, que entraron dando voces de ?viva Espa?a!, ?ya era hora! y abrazaron a Tejero. La Polic¨ªa Nacional hablaba en esos momentos con los guardias.
-Fiscal: ?Entr¨® usted en el hemiciclo?
-Acera: S¨ª.
-Fiscal: Estaban all¨ª los diputados, ?sab¨ªa usted que estaban retenidos contra su voluntad?
-Acera: S¨ª, aunque yo no sab¨ªa si se hab¨ªa terminado la reuni¨®n o que es lo que hab¨ªa pasado.
-Fiscal: ?Qu¨¦ otras secuencias vio?
-Acera: Vi al coronel Alcal¨¢ Galiano que le preguntaba a Tejero lo que estaba sucediendo all¨ª. Tejero le dijo que estaban en el Congreso en un servicio por Espa?a, la democracia y el orden, y por orden del Rey. Alcal¨¢ Galiano dijo entonces: eso ya es otra cosa. Despu¨¦s se fueron a hablar a un tel¨¦fono. Yo mientras tanto fui a ayudar salir a una diputada embarazada.
A una serie de preguntas del fiscal el capit¨¢n Acera respondi¨® afirmando que entendi¨® que el coronel Alcal¨¢ Galiano dej¨® voluntariamente el Congreso y que no vi¨® discutir al general Aramburu con Tejero.
-Fiscal: ?No le extra?¨® a usted que diera ¨®rdenes el capit¨¢n general de la tercera regi¨®n militar, cuando ustedes pertenec¨ªan a la primera?
-Acera: A m¨ª no me extra?a nada cuando se trata de un asunto para Espa?a, entre militares. Lo que si me extra?¨® es que Aramburu increpara a unos guardias, despu¨¦s de hablar con Tejero. Aramburu dijo a un grupo de guardias: salid muchachos que os van a matar a todos. El guardia le contest¨¦: ni general, nos est¨¢n matando ya uno a uno. Finalmente, Aramburu dijo: mejor que os maten uno a uno.
A continuaci¨®n el capit¨¢n Acera nanifest¨® que ley¨® el bando de Milans en el hemiciclo por indicaci¨®n de Tejero y que interpret¨® el general Armada era la autoridad militar cuya llegada esperaban los asaltantes del Congreso. Respecto a la entrevista que sostuvieron en el Congreso Armada y Tejero coment¨®: "o¨ª a Armada decir las paabras socialistas y M¨²gica. Despu¨¦s Tejero nos explic¨® que Armada quer¨ªa que Felipe Gonz¨¢lez fuera vicepresidente del Gobierno y que en el Gobierno iban a entrar Sol¨¦ Tura y M¨²gica".
Con el uniforme reglamentario
Tras el descanso del mediod¨ªa, el capit¨¢n Acera sigui¨® declarando, a preguntas del fiscal, que ¨¦l y a fuerza que le acompa?¨® en el asalto al Congreso llevaban las armas y uniforme reglamentarios y no utilizaron los anoraks que compr¨® Tejero. A?adi¨® que estuvo presente, junto con los dem¨¢s oficiales, en la negociaci¨®n final con el general Armada y que oy¨® lo deseos de Pardo y Tejero de que quedaran sin responsabilidad los tenientes, "pero no s¨¦ a qu¨¦ conclusiones finales se llegaron".
-Fiscal: Cuando eran conducidos a la Direcci¨®n General de la Guardia Civil, tras la salida del Congreso, ?oy¨® decir a Tejero que se hab¨ªa entrevista con el general Armada en la calle del Pintor Juan Gris?
-Acera: S¨ª, se lo o¨ª decir, pero no dijo calle Pintor Juan Gris, sino s¨®lo calle Juan Gris. Dijo tambi¨¦n Tejero que dos d¨ªas antes le hab¨ªan dado instrucciones para el servicio.
Concluido el turno de preguntas del fiscal, intervino el defensor del interrogado, Dimas Sanz L¨®pez, quien le pregunt¨® por qu¨¦ se qued¨® en el Congreso si sab¨ªa que pudo haber salido, a lo que Acera respondi¨® que "era un tema que estaba entre la cobard¨ªa o la temeridad. Si sal¨ªa abandonaba el servicio y romp¨ªa la lealtad a mi jefe. Y si me quedaba, era una temeridad, pero opt¨¦ por lo ¨²ltimo".
A preguntas de otros defensores, el capit¨¢n Acera declar¨®, entre otras cosas, lo siguiente:
-Escandell (defensor de Milans): ?Cu¨¢ndo oy¨® usted decir que Armada era el jefe de la operaci¨®n?
-Acera: Cuando entr¨® en el Congreso el coronel Alcal¨¢ Galiano, sobre las siete y veinte de la tarde.
-Hermosilla (abogado de Armada): ?Por qu¨¦ no dijo antes que G¨®mez Iglesias le hab¨ªa indicado
El capit¨¢n Acera asegura que los comisarios Ballesteros y Dopico abrazaron a Tejero en el Congreso
que subiera al autob¨²s que les llev¨® al Congreso?-Acera: Por amistad y compa?erismo. Se trataba de no implicar a nadie m¨¢s en esta causa.
-L¨®pez Montero (abogado de Tejero): ?Recuerda usted si la fuerza estaba ya preparada para la operaci¨®n del 23 de febrero o fue una improvisaci¨®n?
-Acera: Fue una improvisaci¨®n. Yo tuve incluso cinco minutos para decidir.
El abogado del teniente coronel Mas pregunt¨® al procesado si hab¨ªa tenido conocimiento del asesinato de dos inspectores de polic¨ªa, el lunes, en el Pa¨ªs Vasco, a lo que Acera respondi¨® que s¨ª. Intervino entonces el presidente para decir que todos los presentes ten¨ªan conocimiento del hecho, pero que ¨¦ste no afectaba a la causa ni siquiera para que constase en acta.
Despu¨¦s de que otros defensores renunciaran a hacer preguntas, tom¨® la palabra el consejero togado general Jos¨¦ Barcina, quien pregunt¨® al procesado por qu¨¦ se hab¨ªa quejado de que el juez instructor no le dej¨® decir todo lo que quer¨ªa durante el sumario, a lo que Acera contest¨® que no era una queja, pero "yo pensaba que se iban a hacer declaraciones sucesivas y no ha sido as¨ª".
Declara Batista
Fue llamado entonces a declarar el capit¨¢n Batista, destinado en aquellas fechas en el estado mayor de la Divisi¨®n Acorazada para quien el fiscal pide seis a?os de prisi¨®n acusado de ocupar dos veces la emisora La Voz de Madrid y tratar de difundir el manifiesto redactado por Tejero en la madrugada del 24 de febrero.
A preguntas del fiscal, Batista afirm¨® que no tuvo conocimiento previo del viaje de Pardo Zancada Valencia el d¨ªa 22 y que no vi¨® a Torres Rojas la ma?ana del 23 en el cuartel general de la Acorazada. Admiti¨® el procesado haber estado presente en la reuni¨®n en la que se explic¨® el alcance de la operaci¨®n y asegur¨® que todos los presentes ten¨ªan la convicci¨®n de que actuaban a las ¨®rdenes del Rey.
Siempre a preguntas del fiscal, el capit¨¢n Batista admiti¨® igualmente que particip¨® en la redacci¨®n de las ¨®rdenes de operaciones cumpliendo instrucciones del coronel San Mart¨ªn, que aqu¨¦llas se improvisaron sobre la marcha, aunque se aprovech¨® una base de la operaci¨®n Diana, y que el general Juste asumi¨® todas las decisiones que se adoptaron.
-Fiscal: ?Alguno de los presentes quiso contrastar la informaci¨®n cuando Pardo expuso la situaci¨®n?.
-Batista: Nadie. Absolutamente nadie.
Los polic¨ªas Fern¨¢ndez Dopico y Ballesteros se remiten a sus declaraciones sumariales
El actual director general de la Polic¨ªa, Jos¨¦ Luis Fern¨¢ndez Dopico, y el jefe del Mando ¨²nico para la lucha contraterrorista, Manuel Ballesteros, desistieron ayer de hacer declaraciones en torno a las afirmaciones hechas por el capit¨¢n de la Guardia Civil, Francisco Acera, ante el tribunal del 23-F mostrando a ambos polic¨ªas solidarios con la acci¨®n del teniente coronel Antonio Tejero, y se remitieron a sus propios testimonios como declarantes en el surnario instruido.Sin embargo, fuentes pr¨®ximas a ambos altos funcionarios indicaron que la conducta de ¨¦stos polic¨ªas fue inequ¨ªvoca y clar¨ªsima en aquellos momentos. "Tanto Fern¨¢ndez Dopico como Ballesteros, el primero secretario general de la Direcci¨®n General de la Polic¨ªa y el segundo comisario general de Informaci¨®n el 23 de febrero, acudieron al Congreso de los Diputados en misi¨®n informativa ordenada por el director de la Seguridad del Estado, Francisco La¨ªna", indicaron.
"La presencia de estos polic¨ªas", a?adieron las citadas fuentes, "estuvo motivada por la confusi¨®n que desde un primer momento se origin¨® sobre la identidad de los asaltantes, que en un principio fueron confundidos como integrantes de un comando de ETA. La conducta de ambos funcionarios est¨¢n m¨¢s que reflejadas en las declaraciones que prestaron ante el juez instructor del 23-F". Dopico indica en su declaraci¨®n que tuvieron que abandonar del Congreso porque una persona vestida de paisano lleg¨® y les dijo:" ?civiles, fuera!".
El testimonio de Ballesteros precisa que conoc¨ªa a Tejero con anterioridad ya que hab¨ªan estado destinados en San Sebasti¨¢n, ¨¦l como comisario jefe y Tejero como responsable de la comandancia de la Guardia civil. De su encuentro con Tejero en el Congreso, afirma que cuando le pregunt¨® que suced¨ªa all¨ª, le dijo que se trataba de un golpe de Estado ordenado por el Rey y Milans del Bosch.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- 23-F
- Cuerpo Superior Polic¨ªa
- Antonio Tejero Molina
- Golpes estado
- Cuerpo Nacional Polic¨ªa
- Justicia militar
- Fuerzas armadas
- Polic¨ªa
- Fuerzas seguridad
- Partidos pol¨ªticos
- Juicios
- Defensa
- Proceso judicial
- Justicia
- Transici¨®n espa?ola
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Conflictos pol¨ªticos
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Pol¨ªtica