"En Espa?a todav¨ªa se confunde al neur¨®logo con el psiquiatra"
Desde hoy y hasta pasado ma?ana se celebra en Madrid el I Simposio Internacional de Neurolog¨ªa, organizado por el servicio de neurolog¨ªa del Hospital Central del Aire. Este simposio contar¨¢ con la participaci¨®n de especialistas belgas, alemanes, franceses y espa?oles, y estar¨¢ dividid¨® en cuatro mesas de trabajo, en cada una de las cuales se presentar¨¢n ponencias de las enfermedades neurol¨®gicas clasificadas bajo la denominaci¨®n de "enfermedades del sistema nervioso producidas por virus lentos".El doctor Manuel Moreno, de cuarenta a?os, comandante y jefe del servicio de neurolog¨ªa del Hospital Central del Aire, es el organizador de este simposio, cuya raz¨®n de ser est¨¢ "en la posibilidad de enriquecer el debate sobre unas enfermedades de caracter¨ªsticas muy peculiares, cuya etiolog¨ªa ha sido desconocida hasta hace muy pocos a?os. Vamos a confrontar tambi¨¦n nuestros conocimientos sobre las posibilidades de tratamiento de estas enfermedades mediante el empleo de sustancias antiv¨ªricas nuevas".
Las enfermedades llamadas de virus lentos est¨¢n localizadas en el sistema nervioso central. La definici¨®n se debe, adem¨¢s de a su procedencia v¨ªrica, a la posibilidad de ser transmitida a otras especies animales y a que se desarrollan a lo largo de cuatro o cinco a?os, al cabo de los cuales estas enfermedades resultan, hoy por hoy, mortales.
"Sin embargo", dice el doctor Moreno, "al descubrir la procedencia v¨ªrica de ellas mediante las investigaciones de una enfermedad, llamada el kuru, que padecen algunas tribus de Nueva Guinea, se est¨¢ avanzando espectacularmente en las posibilidades de tratamiento, y hoy d¨ªa tenemos medicamentos capaces de frenar la actividad destructora del virus y hacer que la vida de quienes lo padecen se alargue en diez o quince a?os".
Enfermedad infantil
"No hay que olvidar tampoco la preocupacion de la neurolog¨ªa de todos los pa¨ªses por este tipo de males, sobre todo para hacer una clasificaci¨®n exhaustiva de todas las enfermedades producidas por virus lentos, puesto que ahora s¨®lo se conocen cualtro, pero se sospecha que puede haber m¨¢s y que no afecten s¨®lo al cerebro"."La primera de estas enfermedades y tambi¨¦n la m¨¢s corriente", contin¨²a el doctor Moreno, "llamada penencefalitis esclerosante subaguda, se da en ni?os de seis a siete a?os, y comienza a manifestarse por una bajada en el rendimiento escolar, con muestras de regresi¨®n intelectual, adem¨¢s de una alteraci¨®n de conducta".
En el siguiente estadio, el ni?o padece crisis epil¨¦pticas y frecuentes ca¨ªdas. Las otras tres enfermedades (dos tipos de encefalopat¨ªas y una leucoencefalopat¨ªa) tienen parecidos s¨ªntomas que la primera y se diferencian de ella en que se dan en adultos cuyas edades oscilan entre los cuarenta y cincuenta a?os. Hablo de la sintomatolog¨ªa de estas enfermedades y sobre todo de su gradaci¨®n, porque tiene mucho que ver con la actuaci¨®n de la neurolog¨ªa espa?ola en el tratamiento de todas ellas. Lo que ocurre en nuestro pa¨ªs es que los que padecen estas enfermedades se presentan ante el neur¨®logo, la mayor¨ªa de las veces, cuando ya la actividad v¨ªrica est¨¢ muy avanzada. Superar esta situaci¨®n es uno de los grandes retos que tiene planteados esta especialidad".
"La raz¨®n de ello est¨¢ en que los primeros s¨ªntomas pueden inducir a pensar que se trata de un problema de inadaptacion del ni?o o del adulto, y que quien debe tratarlo es un psiquiatra. Solo cuando los s¨ªntomas se manifiestan en debilidad f¨ªsica, crisis epil¨¦pticas, etc¨¦tera, el paciente viene al neur¨®logo, pero en ese momento la enfermedad se encuentra muy desarrollada, con lo que ya no es posible aplicar todos los mecanismos con que contamos para alargar la vida del enfermo y disminuir la virulencia de esa debilidad o de esa epilepsia, con el fin de que pueda hacer una vida lo m¨¢s normal posible".
Si uno de los retos que tiene planteados la neurolog¨ªa en nuestro pa¨ªs es el de conseguir que los enfermos del sistema nervioso acudan desde los primeros s¨ªntomas de la enfermedad al neur¨®logo, otro de los objetivos de esta especialidad es conseguir una asistencia de este tipo en todas las provincias espa?olas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.