Cristo muri¨® a causa de un infarto, seg¨²n un investigador italiano

Cristo muri¨® a causa de un infarto que le golpe¨® en el huerto de Getseman¨ª; estaba, pues, ya enfermo de coraz¨®n cuando subi¨® el Calvario para ser crucificado. A esta conclusi¨®n ha llegado despu¨¦s de varios a?os de seria investigaci¨®n el m¨¦dico italiano Luigi Malantrucco, de 56 a?os, padre de siete hijos, jefe de Radiolog¨ªa del hospital de San Pedro.
Sus conclusiones han sido presentadas en un congreso celebrado en Bolonia, donde se han presentado tambi¨¦n los ¨²ltimos resultados cient¨ªficos sobre la s¨¢bana santa de Tur¨ªn, y le ha dado gran espacio y autoridad la importante revista cultural de los jesuitas italianos Civilta' Cattolica. Si la teor¨ªa del cardi¨®logo Malantrucco resultara veros¨ªmil podr¨ªa resolver definitivamente la duda que siempre ha existido sobre la causa de la muerte de Jes¨²s de Nazaret y tambi¨¦n sobre el fen¨®meno, narrado en el Evangelio, de que de su costado herido por la lanza de un soldado man¨® abundante sangre y agua.Por otra parte, siempre result¨® extra?o a los cat¨®licos el que Jes¨²s, un hombre joven y sano, resultara muerto antes del tiempo normal de los otros crucificados, hasta el punto que, como narran las escrituras, no le rompieron las piernas porque se dieron cuenta de que ya hab¨ªa muerto. Esta nueva teor¨ªa explicar¨ªa estos dos fen¨®menos. Cristo muri¨® antes del tiempo porque hab¨ªa sufrido un infarto en el huerto de los Olivos. Y precisamente en el momento en que, seg¨²n el evangelio de Mateo, Cristo exclam¨®: "Tengo una tristeza de muerte".
A la objeci¨®n de que normalmente entre el primer ataque de infarto y la muerte no pasan menos de 48 horas, el m¨¦dico italiano responde, que todas las investigaciones m¨¢s recientes y serias aceptan hoy que la cena pascual fue el martes por la noche y no el jueves, y que, por tanto, pasaron sesenta horas desde el infarto a la muerte.
Confirmaci¨®n hist¨®rica
La muerte por infarto se confirmar¨ªa tambi¨¦n hist¨®ricamente porque los evangelios dicen que Cristo muri¨® "dando un gran grito". Cuando el famoso m¨¦dico de Edimburgo William Stroud hab¨ªa llegado a la conclusi¨®n de que Jes¨²s hab¨ªa muerto por ruptura del coraz¨®n, hab¨ªa notado que en las personas que mueren de este modo hay sangre en el pericardio. Entonces, dice el experto cardi¨®logo italiano, Stroud no habl¨® de infarto porque no se conoc¨ªa todav¨ªa esa enfermedad.La salida de sangre y suero del costado herido de Cristo se explica, pues, seg¨²n Malantrucco, precisamente por la muerte de infarto con hemopericardio. Y en esta hip¨®tesis ¨¦l hab¨ªa empezado a pensar cuando un compa?ero suyo dentista, Gaetano delle Site, hab¨ªa descubierto que cuando a una de estas personas muertas de infarto se les pincha con una aguja, de su cuerpo sale sangre y suero. "He continuado muchos a?os investigando en esta l¨ªnea", afirma Malantrucco en una entrevista a Il Messaggero, de Roma, "y he visto que una de las causa del infarto es la detenci¨®n de la circulaci¨®n de la sangre en una parte del m¨²sculo cardiaco.
Este trozo de m¨²sculo pierde resistencia y por la presi¨®n interna cardiaca se puede romper. De este modo, la sangre de las cavidades internas pasa al saco externo, el cual, si se le pincha, expulsa sangre y suero".
Otra confirmaci¨®n de esta hip¨®tesis ser¨ªan los recientes resultados de la comisi¨®n de cient¨ªficos de todo el mundo, creyentes y no creyentes, que han estudiado ¨²ltimamente la s¨¢bana santa de Tur¨ªn. El m¨¦dico italiano es uno de los veinticinco miembros de esta comisi¨®n. Uno de los resultados, al parecer indiscutible, es que el cuerpo envuelto en la s¨¢bana santa era el de un muerto, que existen restos de sangre en el lugar de la herida del costado y que alrededor de la mancha de sangre se advierte la fluorescencia caracter¨ªstica del suero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.