Las ambiciones de los pilotos
Los pilotos de l¨ªneas a¨¦reas justifican sus reivindicaciones no como un problema de tipo corporativo, sino insistiendo reiteradamente en que la operaci¨®n y mando de una aeronave deben estar a, cargo del personal con formaci¨®n y titulaci¨®n universitarias.Nadie duda de la gran categor¨ªa del t¨ªtulo de piloto de transporte a¨¦reo, y de la muy alta responsabilidad del comandante de una aeronave, siendo tambi¨¦n indudable que las condiciones psicot¨¦cnicas y de mando deben ser excepcionales, sobre todo en situaciones de emergencia. Todo ello justifican alta categor¨ªa profesional, sueldos elevados y m¨¢ximo respeto al t¨ªtulo de piloto de l¨ªneas a¨¦reas, pero no justifica, en nuestra opini¨®n, que este personal tan calificado deba tener precisamente formaci¨®n y titulaciones universitarias. La titulaci¨®n universitaria superior corresponde a profesiones que desarrollen labores creativas y necesiten tanto el estudio de ciencias b¨¢sicas y aplicadas espec¨ªficas para el desempe?o de sus tareas profesionales como el desarrollo de investigaci¨®n, circunstancias todas ellas que no ocurren en la profesi¨®n de piloto.
Esta opini¨®n la refuerza el importante dato de que entre los centenares de l¨ªneas a¨¦reas del mundo occidental, regulares o irregulares, de pasajeros o de carga, no existe ni una sola que exija titulaci¨®n universitaria a sus pilotos, y a¨²n m¨¢s, no hay escuela de pilotos o de vuelo en las que los t¨ªtulos de piloto que imparten sean al mismo tiempo t¨ªtulos universitarios. Hemos citado espec¨ªficamente el mundo occidental, ya que los pilotos se?alan que Aeroflot constituye una excepci¨®n a esta regla, y que incluso los comandantes de l¨ªneas a¨¦reas sovi¨¦ticos tienen categor¨ªa de viceministros (se?or Perales Manj¨®n, Abc, 7 de abril de 1982), ejemplo tan raro que no quita validez a lo anteriormente expuesto.
Pudieran tambi¨¦n justificarse las reivindicaciones de los pilotos si existiese escasez de titulados aeron¨¢uticos universitarios en determinadas especialidades, pero, como veremos, lo que precisamente existe es la situaci¨®n inversa.
Las titulaciones universitarias aeron¨¢uticas espa?olas est¨¢n a cargo de la Escuela de Ingenier¨ªa T¨¦cnica Aeron¨¢utica y de la Escuela T¨¦cnica Superior de Ingenieros Aeron¨¢uticos, ambas dependientes de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid.
Especialidades y masificaci¨®n
Las especialidades y opciones de la Escuela Superior incluyen, adem¨¢s de aeronaves, misiles y motores, los aeropuertos, transporte y navegaci¨®n a¨¦rea, es decir, que cubren toda la gama de conocimientos de la ciencia aeron¨¢utica y de la navegaci¨®n a¨¦rea, especific¨¢ndose as¨ª, con estas mismas palabras, en el decreto que regula las funciones inherentes al t¨ªtulo de ingeniero aeron¨¢utico.
En la Escuela T¨¦cnica Superior existen actualmente nada menos que unos 1.500 estudiantes, y unos 1.300 en la Escuela Universitaria de Ingenier¨ªa T¨¦cnica Aeron¨¢utica.
No es de extra?ar que con esta masificaci¨®n, de unos 1.800 ingenieros aeron¨¢uticos superiores colegiados, menos de la mitad ocupen puestos de trabajo de calificaci¨®n aeron¨¢utica y que la cifra del paro, en la actualidad, alcance cifras muy elevadas.
No obstante, los ingenieros aeron¨¢uticos han conseguido logros poco corrientes en Espa?a. La primera industria aeron¨¢utica nacional, Construcciones Aeron¨¢uticas, exporta sus aviones CASA-212 y CASA-101 a veinte pa¨ªses, entre ellos a Estados Unidos. En este pa¨ªs varias l¨ªneas a¨¦reas de tr¨¢fico local emplean 54 aviones CASA-212 para el tr¨¢fico de pasajeros, estando en fase de discusi¨®n la fabric'aci¨®n bajo licencia de estos aviones en dicho pa¨ªs; caso inverso a lo que usualmente acontece en las relaciones comerciales Espa?a-EE UU concernientes a productos de alta tecnolog¨ªa.
Los planes de estudio de la Escuela Nacional Aeron¨¢utica (ENA), en donde se forman los pilotos en nuestro pa¨ªs, no corresponden a los de una ense?anza universitaria, y mucho menos superior, lo que estimamos l¨®gico. Por a?adidura, el sistema que proponen para acceder a la titulaci¨®n superior (licenciatura) es an¨®malo en las circunstancias actuales, ya que los pilotos se incorporan a las l¨ªneas a¨¦reas una vez terminados los estudios de piloto comercial de primera en la ENA, no existiendo ni la escolaridad ni los estudios de alto nivel que se requieren en todas las universidades espa?olas.
Planes de estudio
Ciertamente que estos planes de estudio de la ENA podr¨ªan adecuarse para impartir a la vez formaci¨®n universitaria y formaci¨®n de pilotos, todo ser¨ªa cuesti¨®n de modificaci¨®n y ampliaci¨®n de los planes de estudio y, sobre todo, de dinero, incrementando el ya muy elevado presupuesto de la ENA.
Uno no acierta a ver qu¨¦ ventajas reportar¨ªan al pa¨ªs incrementar sus presupuestos de ense?anza para formar nuevos titulados aeron¨¢uticos, titulados que ya existen aunque con otro nombre, y que desempe?ar¨ªan las mismas misiones.
Existe una posible soluci¨®n que parece razonable y que en cierto modo podr¨ªa satisfacer las reivindicaciones de los pilotos. Constituye una aspiraci¨®n justificable que un cierto n¨²mero de pilotos quiera obtener titulaciones aeron¨¢uticas universitarias de grado superior, como en el caso, por ejemplo, de los pilotos de pruebas. Para ello, podr¨ªan prepararse planes de estudios de adaptaci¨®n, para que los pilotos que hayan cursado en la ENA los estudios necesarios para la obtenci¨®n del t¨ªtulo de piloto comercial de primera clase y quisieran adquirir el t¨ªtulo de ingeniero aeron¨¢utico, podr¨ªan completar su formaci¨®n en la Escuela T¨¦cnica Superior de Ingenieros Aeron¨¢uticos.
Rec¨ªprocamente, los alumnos de esta escuela desean y deber¨ªan tener acceso, mediante cursos de verano en la ENA, para que un cierto n¨²mero de ellos pudiesen adquirir el t¨ªtulo de piloto comercial, lo que tambi¨¦n ser¨ªa por completo deseable y conveniente, especialmente para los ingenieros aeron¨¢uticos dedicados al dise?o de aeronaves.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.