Los grupos armados tambi¨¦n torturan, seg¨²n Savater
La intervenci¨®n del fil¨®sofo y escritor Fernando Savater en el ciclo de conferencias sobre la tortura, que organiza la facultad de Ciencias de la Educaci¨®n de San Sebasti¨¢n, ha acaparado el m¨¢ximo inter¨¦s entre los asistentes a estas jornadas, que finalizaron ayer noche. Savater, ante un p¨²blico mayoritariamente joven y universitario que abarrotaba la sala, aludi¨®, quiz¨¢ por primera vez en estas jornadas, a la existencia de formas de tortura en la actuaci¨®n de los grupos armados del Pa¨ªs Vasco.Las palabras del fil¨®sofo y profesor de Etica de esta misma facultad marcaron un cierto contrapunto en la semana sobre la tortura, en la que la mayor¨ªa de las intervenciones ha puesto unicamente el acento en denunciar las pr¨¢cticas que se atribuyen a determinados aparatos del Estado.
En su conferencia, Fernando Savater puso de relieve la necesidad de la figura del mediador, un tercer elemento capaz de intervenir entre la v¨ªctima y el verdugo, como ¨²nica forma de evitar las pr¨¢cticas impunes de tortura. Seg¨²n el fil¨®sofo, la tortura nace de la ideolog¨ªa y puede definirse como el intento de conseguir algo de alguien, por medio del dolor, con negaci¨®n expresa de la intimidad de los valores propios de la persona. A su juicio, la pr¨¢ctica de torturas posee adem¨¢s un plano pedag¨®gico: se provoca dolor al detenido para que aprenda. El verdugo tiene incluso una teor¨ªa sobre la necesidad de torturar al detenido, en base a razones u ¨®rdenes que le han sido suministradas por sus superiores.
La ¨¦tica, seg¨²n Savater, se niega radicalmente a aceptar el principio de Maquiavelo: "el fin justifica los medios", principio al que se aferran los gobiernos actuales y tambi¨¦n muchos movimientos que se atribuyen papeles revolucionarios. La v¨ªctima, por otra parte, aparece siempre a los ojos de su torturador como alguien especialmente detestable, casi inhumano, con quien no tiene nada en com¨²n. En buena l¨®gica, la tortura por tanto es m¨¢s dif¨ªcil de ejercer a medida que torturador y torturado poseen m¨¢s aspectos comunes.
Al final de su intervenci¨®n, Fernando Savater afirm¨® que en el supuesto de que el mundo estuviera dividido entre verdugos y v¨ªctimas, el hombre deber¨ªa escoger el papel de v¨ªctima con tal de no ser verdugo. "Una v¨ªctima, eso s¨ª, contestar¨ªa, levantisca, que no aceptar¨¢ nunca su papel ni esa divisi¨®n de la sociedad", matiz¨® el escritor.
La Semana sobre la Tortura culmin¨® ayer con una mesa redonda en la que intervinieron el diputado Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, Alvaro Reizabal, Jos¨¦ Mar¨ªa Rodr¨ªguez Erdozain y Eva Forest.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.