La OMS insiste en aplicar el Programa de Medicamentos Esenciales para la Salud
Desde hace dos d¨ªas, una de las comisiones de la 35? Asamblea Mundial de la Salud de, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), en la que participan 143 Estados miembros de la organizaci¨®n, pasa revista a la aplicaci¨®n del Programa de Acci¨®n sobre Medicamentos esenciales, que entr¨® en vigencia en el mes de febrero de 1981.
La idea de los medicamentos esenciales, concebida en los ¨²ltimos a?os por los expertos internacionales en la materia, "constituye uno de los elementos b¨¢sicos de la atenci¨®n primaria de salud, que es a su vez la clave de la salud para todos en el a?o 2000". Su objetivo, seg¨²n los propios documentos oficiales, es "garantizar el suministro regular a todas las personas de medicamentos esenciales inocuos y eficaces, de calidad aceptable, al coste m¨¢s bajo posible".El proyecto y la aplicaci¨®n misma del programa, al igual que ha contado y cuenta con un decidido y mayoritario apoyo internacional, tambi¨¦n tiene omnipresentes opositores en algunos Estados miembros de la OMS que ven muchos obst¨¢culos de orden t¨¦cnico para su aplicaci¨®n, como asimismo, y m¨¢s directamente las multinacionales de la farmacopea, entre detractores del programa, que hacen pensar su incontrarrestable influencia aduciendo m¨²ltiples motivos, que finalmente quedan reducidos al problema econ¨®mico o de rentabilidad.
La aplicacion del Programa de Acci¨®n sobre Medicamentos Esenciales, que en la pr¨¢ctica se remite a un listado de unos doscientos medicamentos, resulta impensable para las multinacionales que han invadido el mercado en los ¨²ltimos a?os con m¨¢s de 10.000 medicamentos fabricados siempre en base a una diversidad limitada de sustancias qu¨ªmicas, pero que responden a mil distintos nombres de fantas¨ªa, como si se tratara, han dicho los expertos, de un art¨ªculo sup¨¦rfluo.
El comit¨¦ especial de la OMS, sobre este programa de acci¨®n, reconoce que, desde el punto de vista, comercial, "para las compa?¨ªas multinacionales resulta poco interesante de momento establecer instalaciones para la fabricaci¨®n o formulaci¨®n de medicamentos esenciales en los pa¨ªses en desarrollo", y, deja bien en claro que el gran problema mundial de abastecimiento no es la posible falta de productos, sino la disponibilidad de medicamentos a precios aceptables para los pa¨ªses".
En su informe, el comit¨¦ especial, entre otros obst¨¢culos t¨¦cnicos y comerciales para la implementaci¨®n de este proyecto, se?ala que numerosos m¨¦dicos "estiman que el concepto de medicamentos esenciales es demasiado restrictivo y, acostumbrados a las denominaciones comerciales, no encuentran f¨¢cil ni conveniente adaptarse a los nombres gen¨¦ricos, considerando que las marcas comerciales son una garant¨ªa de calidad" y, m¨¢s a¨²n, que muchos m¨¦dicos estiman que "la prescripci¨®n gen¨¦rica de medicamentos esenciales no s¨®lo constituye una infracci¨®n de su deber moral frente al paciente, sino tambi¨¦n una negaci¨®n del derecho profesional b¨¢sico a elegir los medicamentos que juzguen m¨¢s acordes con las necesidades de sus pacientes". En estos criterios, muchos expertos independientes, fervorosos defensores del proyecto, tambi¨¦n ven el peso de la influencia de las multinacionales sobre los profesionales de la medicina a trav¨¦s de un lavado de cerebro que ha tomado muchos a?os, se ha dicho.
En todo caso, del examen y balance de este primer a?o de vida del Programa de Acci¨®n sobre Medicamentos Esenciales no saldr¨¢, al parecer, nada sustantivo, salvo cr¨ªticas, quejas y denuncias, por una parte, que alg¨²n d¨ªa podr¨ªan traducirse en medidas m¨¢s concretas para su aplicaci¨®n, y por otra parte, expresiones de buena voluntad y promesas, que no significan necesariamente hechos tangibles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.