El Mayo Zambada exige su repatriaci¨®n a M¨¦xico: ¡°Estados Unidos carece de la legitimidad para imponerme la pena de muerte¡±
El capo, fundador del Cartel de Sinaloa, afirma en una carta que su detenci¨®n fue irregular y pide la intervenci¨®n de las autoridades mexicanas para evitar un ¡°colapso¡± en la relaci¨®n bilateral. Sheinbaum anuncia que analizar¨¢ la solicitud


¡°Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanci¨®n tan grave como la pena de muerte¡±. Ismael El Mayo Zambada hizo p¨²blica una nueva carta desde la c¨¢rcel para exigir su repatriaci¨®n y pedir la intervenci¨®n de las autoridades mexicanas para frenar su proceso judicial en la corte de Brooklyn. El capo de 77 a?os, fundador y jefe de jefes del Cartel de Sinaloa, insisti¨® en que su detenci¨®n fue ¡°irregular¡± e ¡°ilegal¡± y asegur¨® que su caso puede sentar un precedente peligroso en la guerra contra las drogas, justo cuando han escalado las tensiones entre ambos pa¨ªses por la adopci¨®n de medidas unilaterales de Washington contra los c¨¢rteles. La presidenta, Claudia Sheinbaum, confirm¨® que el escrito fue entregado al consulado de M¨¦xico en Nueva York y dijo que se analizar¨¢ la solicitud. ¡°M¨¢s all¨¢ de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano al ser juzgado all¨¢ sin haber seguido todo el procedimiento¡±, declar¨® la mandataria en su conferencia de prensa de este viernes.
Capturado a finales de julio pasado cerca de la ciudad fronteriza de El Paso (Texas), El Mayo public¨® otra carta un mes m¨¢s tarde en la que acus¨® a Joaqu¨ªn Guzm¨¢n L¨®pez, su ahijado e hijo del Chapo, de secuestrarlo y entregarlo contra su voluntad en Estados Unidos. El escrito se convirti¨® en la principal l¨ªnea de investigaci¨®n de la Fiscal¨ªa General de la Rep¨²blica (FGR) sobre las circunstancias de la detenci¨®n en territorio mexicano y el Ministerio P¨²blico se?al¨® a Guzm¨¢n L¨®pez como el principal sospechoso del secuestro. En esta ocasi¨®n, Zambada inst¨® a las autoridades mexicanas a intervenir en el proceso judicial ¡°a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relaci¨®n bilateral¡± y se abra la puerta a que otros ciudadanos mexicanos, ¡°incluso pol¨ªticos o funcionarios del Gobierno¡±, sean sustra¨ªdos para ser procesados en Estados Unidos. ¡°Esto constituir¨¢ un precedente peligroso que permitir¨ªa que en cualquier momento cualquier Gobierno extranjero pudiera, de manera impune, violentar nuestro territorio y soberan¨ªa¡±, se lee en el escrito con fecha del pasado 20 de febrero.
El capo, que no hab¨ªa pisado la c¨¢rcel en m¨¢s de cinco d¨¦cadas de carrera criminal, fue uno de los blancos principales de la Casa Blanca durante a?os, en un expediente judicial que se extiende desde principios de los a?os 2000 hasta la fecha. Zambada fue trasladado en septiembre pasado a Nueva York para enfrentarse al juez Brian Cogan, el mismo que conden¨® a Joaqu¨ªn El Chapo Guzm¨¢n, a cadena perpetua en 2019. Adem¨¢s de los cargos por narcotr¨¢fico y delincuencia organizada que acumul¨® ante la justicia estadounidense, la Fiscal¨ªa lo acus¨® en febrero de 2024 de tr¨¢fico de fentanilo, la sustancia en el centro de la ¨²ltima cruzada de Washington contra las drogas. Cogan se?al¨® en una audiencia en octubre pasado que las autoridades estadounidenses pod¨ªan solicitar la aplicaci¨®n de la pena de muerte, prevista para delitos de lesa humanidad. El argumento legal es que la epidemia de sobredosis por el consumo de opioides est¨¢ detr¨¢s de cientos de muertes en Estados Unidos. El caso, sin embargo, a¨²n no ha llegado a juicio y a priori har¨ªan falta a?os antes de que se dicte una condena, de ser hallado eventualmente culpable.

¡°Si el Gobierno de M¨¦xico no act¨²a, el suscrito ser¨¦ condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda¡±, asegura Zambada. El capo, sin embargo, posee d¨¦cadas y d¨¦cadas de informaci¨®n sobre las conexiones pol¨ªticas del narco, las operaciones de socios y rivales, y el estado de fuerza de los c¨¢rteles, y durante meses se ha hablado de la posibilidad de que coopere con la justicia a cambio de una pena reducida. Su equipo de abogados, incluso, desliz¨® la posibilidad de llegar a un acuerdo con la Fiscal¨ªa tras su ¨²ltima audiencia en enero pasado. La carta es una se?al de que hay otras estrategias legales en la mesa de la defensa. ¡°Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligaci¨®n ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de Am¨¦rica garant¨ªas y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondr¨¢ ni se ejecutar¨¢ la pena de muerte¡±, agrega el capo en la misiva, adelantada por el peri¨®dico Reforma.
La carta del Mayo pone el dedo en la llaga de la soberan¨ªa de M¨¦xico, la principal carta que ha jugado Sheinbaum para responder a las presiones del Gobierno de Donald Trump. La Casa Blanca formaliz¨® esta semana la designaci¨®n de seis c¨¢rteles mexicanos como grupos terroristas, entre ellos el Cartel de Sinaloa, lo que ha desbordado las preocupaciones en M¨¦xico por la posibilidad de que Washington lance una intervenci¨®n militar en suelo mexicano bajo la excusa de la lucha antiterrorista. La presidenta subray¨® que la soberan¨ªa ¡°no es negociable¡± y reclam¨® a Trump que no se consult¨® a su Administraci¨®n antes de las designaciones. Tambi¨¦n anunci¨® una iniciativa para imponer ¡°la pena m¨¢s severa m¨¢s posible¡± a agentes extranjeros que vulneren la soberan¨ªa mexicana.
¡°Hay un tema en la carta que tiene que ver con la soberan¨ªa¡±, declar¨® la mandataria. ¡°Nadie est¨¢ defendiendo al personaje, sino al hecho¡±, agreg¨®. Sheinbaum adelant¨® que consultar¨¢ el tema con la FGR y el equipo jur¨ªdico de la Canciller¨ªa, y dar¨¢ m¨¢s informaci¨®n el pr¨®ximo martes. La detenci¨®n de Zambada dispar¨® las tensiones diplom¨¢ticas entre ambos pa¨ªses y ha vuelto a impactar de lleno en la relaci¨®n bilateral, en medio de la nueva guerra de Trump contra los c¨¢rteles, las presiones arancelarias del Gobierno estadounidense a sus socios mexicanos y m¨¢s de cinco meses de batalla dentro del Cartel de Sinaloa por la sucesi¨®n. ¡°Lo vamos a revisar¡±, insisti¨® la presidenta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
