El texto de la LOAPA mantiene las diferencias insalvables entre 'centralistas' y 'nacionalistas'
Las divergencias entre UCD y PSOE, por un lado, y los partidos nacionalistas, por otro, quedaron agravadas ayer cuando la ponencia constitucional del Congreso inform¨® la Ley Org¨¢nica de Armonizaci¨®n del Proceso Auton¨®mico (LOAPA), sin que fuesen limadas las diferencias casi insalvables" que oponen a unos y otros.
Mientras el diputado del Partido Nacionalista Vasco Marcos Vizcaya afirmaba, recogiendo las propias palabras del letrado, que "el 90 % de los desacuerdos siguen vivos", la socialista Mar¨ªa Izquierdo aseguraba que "el texto actual cuenta con el 95% del acuerdo de los grupos de la C¨¢mara".Marcos Vizcaya, el diputado de Convergencia catalana Tr¨ªas de Bes y el comunista Jordi Sol¨¦ Tura insist¨ªan en sus desacuerdos b¨¢sicos con el texto surgido de la ponencia. El primero de ellos se?al¨® que "lo mejor es que desaparezca la LOAPA como tal ley
La principal divergencia sigue siendo la primac¨ªa de las normas del Estado sobre las de las Comunidades Aut¨®nomas, primac¨ªa consagrada en el art¨ªculo 4 de la LOAPA, que afirma: "Las normas que el Estado dicte en el ejercicio de las competencias que le reconoce el art¨ªculo 149,1 de la Constituci¨®n, prevalecer¨¢n, en todo caso, sobre las normas de las Comunidades Aut¨®nomas".
El art¨ªculo 149 de la Constituci¨®n, en su apartado 1, enumera una lista exhaustiva de materias en las que el Estado tiene competencia exclusiva.
Las minor¨ªas catalana y vasca afirman que este art¨ªculo 4 es inconstitucional, lo que es combatido por PSOE y UCD. Los representantes centristas en la ponencia, Juan Manuel Reol y Jose Luis del Valle negaron tal presunta inconstitucionalidad, argumentando que, precisamente, se hace referencia y se remite a la Constituci¨®n.
"Texto confuso"
La minor¨ªa catalana hab¨ªa propuesto eliminar la referencia al apartado 1 y remitirse tan solo al art¨ªculo 149 de la Constituci¨®n, lo cual, en opini¨®n de Mar¨ªa Izquierdo, equivale a "preferir un texto confuso a un texto clarificador, porque ya se sabe que, a r¨ªo revuelto, ganancia de pescadores".
"No estamos de acuerdo con la pr¨¢ctica autonomista de que la culpa de todo la tiene siempre Madrid; la LOAPA evita que el Estado de autonom¨ªas se haga por tanteo y aproximaciones", dijo la diputada socialista.
Los miembros del partido socialista en la ponencia constitucional emitieron duros juicios contra las actitudes de los nacionalistas: "Suele haber dificultades para que las minor¨ªas nacionalistas entiendan lo que es el inter¨¦s general, porque su inter¨¦s suele ser exclusivo, el de su propia comunidad. Pero la LOAPA se realiza desde el Estado auton¨®mico y para el Estado auton¨®mico".
"Cualquier Estado federal o descentralizado tiene en sus leyes art¨ªculos como el cuarto de la LOAPA. Y es necesario que se mantenga esta claridad taxativa", dijo Mar¨ªa Izquierdo, apoyada por Ernest Lluch y Enrique M¨²gica.
Los radicales desacuerdos de fondo entre los partidos centralistas y los nacionalistas (apoyados por los comunistas) hacen prever duros enfrentamientos dial¨¦cticos cuando el texto ayer informado por la ponencia comience a discutirse en comisi¨®n, el pr¨®ximo d¨ªa 26. Los representantes de las minor¨ªas nacionalistas se mostraron relativamente pesimistas sobre las posibilidades de llegar a acuerdos: "Aun tenemos algunas -pocas- esperanzas de poder obtener modificaciones en temas clave: el art¨ªculo 2, el 4, el 10, el 21 dijo Marcos Vizcaya.
Funci¨®n p¨²blica
El art¨ªculo 2 de la LOAPA supone una declaraci¨®n de principios primando el inter¨¦s general sobre los intereses particulares. Las divergencias respecto a los art¨ªculos 10 y 12 hacen referencia al deseo de la minor¨ªa vasca de poder ejercer una completa planificaci¨®n econ¨®mica y territorial en su Comunidad.
El texto de la ponencia qued¨® ayer mejorado en el art¨ªculo 32, referente a funcionarios p¨²blicos, al determinarse que, en la provisi¨®n de vacantes, en aquellas Comunidades Aut¨®nomas en las que exista, adem¨¢s de la lengua oficial del Estado, otra lengua oficial, la Administraci0n del Estado "deber¨¢ tener en cuenta este hecho" (el biling¨¹ismo) "en funci¨®n de su implantaci¨®n real en el territorio".
Pese a reconocer el avance que significa esta redacci¨®n, Marcos Vizcaya critic¨® sus limitaciones y dijo que la regulaci¨®n de la funci¨®n p¨²blica, en general, "intenta trasladar a las autonom¨ªas el modelo de la Administraci¨®n central, pesada e ineficaz".
As¨ª, tras mes y medio de duras negociaciones entre los dos partidos estatales mayoritarios, por un lado, y los nacionalistas, por otro, la LOAPA abandon¨® la ponencia, para entrar en la comisi¨®n, conservando desacuerdos sustanciales.
Esto hace prever que las divergencias se mantendr¨¢n, primero en la comisi¨®n constitucional, y despu¨¦s en el pleno del Congreso encargado de aprobar la pol¨¦mica ley. El pleno podr¨ªa celebrarse a comienzos de junio, de acuerdo con miembros de la ponencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.