El Gobierno hizo importantes concesiones pol¨ªticas con el ANE, seg¨²n P¨¦rez de Bricio
"La Administraci¨®n hizo con el Acuerdo Nacional sobre el Empleo (ANE) importantes concesiones pol¨ªticas y para este a?o habr¨¢ que reconducir sectorialmente la negociaci¨®n colectiva", afirm¨® Carlos P¨¦rez de Bricio, vicepresidente de la CEOE y presidente de la patronal del Metal, Confemetal, en un debate celebrado en la Escuela de Organizaci¨®n Industrial sobre Perspectivas econ¨®micas para los a?os ochenta
P¨¦rez de Bricio afirm¨® tambi¨¦n que en 1982 el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) ser¨¢ del 1,5%, "que ser¨¢ satisfactorio, si lo comparamos con el crecimiento cero de 1981 ". El vicepresidente de la patronal afirm¨® tambi¨¦n que el presupuesto de gastos del Estado podr¨ªa reducirse en 500.000 millones y sobre el coste del dinero se?al¨® que "es absurdo que el capital a riesgo se pague menos que los dep¨®sitos fijos de la banca. Con el dinero al 18% no se puede invertir".Juan Miguel Villar Mir, exministro de Hacienda, que intervino de moderador en el coloquio, se?al¨® que tiene "absoluta confianza, aun con eventuales gobiernos socialistas, en la continuidad y en el respecto al r¨¦gimen de econom¨ªa de mercado, si bien con nuevos aumentos de un sector p¨²blico poco eficaz en su conjunto". Villar dijo en otro momento que es imprescindible preservar la unidad del mercado.
La econom¨ªa americana crecer¨¢
El catedr¨¢tico Pedro Schwartz centr¨® su intervenci¨®n sobre la pol¨ªtica econ¨®mica americana. Afirm¨® que la actuaci¨®n de Reagan comprend¨ªa tres elementos: la reducci¨®n de los impuestos para reaminar la econom¨ªa, la reducci¨®n de las intervenciones p¨²blicas y una pol¨ªtica econ¨®mica antiinflacionista, "que han resultado inarm¨®nicos porque sus efectos no han coincidido en el tiempo y porque el p¨²blico, especialmente el de la alta finanza, ha reaccionado con escepticismo". Pese a ello, Schwartz explic¨® que la econom¨ªa americana promete ponerse a crecer este mismo a?o.Juan Jos¨¦ Toribio, presidente del Instituto de Analistas de Inversiones, se refiri¨® a las perspectivas econ¨®micas espa?olas y dijo "que la crisis revela, el agotamiento del sistema de economia mixta, basado en un excesivo intervencionismo de los poderes p¨²blicos sobre la espontaneidad del mercado. Por tanto, las perspectivas de la econom¨ªa espa?ola en los pr¨®ximos a?os dependen, en gran medida, de nuestra capacidad para superar dicho modelo y dotar de flexibilidad el sistema econ¨®mico espa?ol". Para Toribio todo esto comporta una serie de retos: reducir la dependencia del petr¨®leo, reducir el desequilibrio exterior, moderar la tasa de inflaci¨®n hasta los niveles proximos al promedio de la OCDE, reestructurar el sector p¨²blico- y reorientar eI aparato espa?ol hacia los principios de econom¨ªa libre, dot¨¢ndole de flexibilidad suficiente para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado mundial".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.